Fecha marzo 16th, 2023 4:25 PM

  • ¿Qué es El Backstage Mag?
  • Contacto
  • Política de privacidad

Música, grupos, entrevistas, acústicos, noticias, festivales…

Breaking

  • Tomavistas, a la tercera va la vencida
  • Bon Entendeur presentan ‘Minuit’ el 26 de Febrero en la Sala Razzmatazz de Barcelona
  • Bea Pelea en concierto el próximo Sábado 5 de Febrero en Café La Palma de Madrid
  • Prok presenta ‘Le cri de la rue’ en Madrid el próximo 11 de Febrero
  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
  • Boicot de Alizzz en las salas
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
  • Canadá será el país invitado en la 28ª edición de La Mar de Músicas 2023
  • Funambulista canta a la Región de Murcia en ‘Dos Mares y Una Mirada’
  • Home
  • NOTICIAS
  • CRÓNICAS
  • ENTREVISTAS
  • FESTIVALES
  • RADIO
  • PUBLICIDAD
  • Seguir
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Al Dual: “Creo firmemente que el Rockabilly tiene cabida en otras escenas”

Sep 14, 2018 Diego Garnés ENTREVISTA, GRUPOS, MURCIA, MÚSICA, NOTICIAS 3


Al Dual: “Creo firmemente que el Rockabilly tiene cabida en otras escenas”

A principios de este 2018 conocimos la noticia de que Al Dual se proclamaba vencedor en la categoría de Mejor Solista Rockabilly en los Ameripolitan Music Awards ante nombres muy conocidos en la escena estadounidense como Levi Dexter o Art Adams. De este moco, Al Dual se convierte en el primer europeo que se lleva uno de estos prestigiosos premios de la música de raíces americana.

Al Dual comienza su andadura en la guitarra de forma completamente autodidacta partiendo de la base del Rock & Roll clásico. En el transcurso de los años, mediante el enriquecimiento de influencias, viajes, el estudio y afianzamiento de diversas técnicas, consigue desarrollar un amplio lenguaje que le permitirá desenvolverse cómodamente entre distintos estilos tanto para sus propios proyectos como para colaboraciones como músico de sesión o de directo.

En 2015 ve la luz su primer LP, ‘The Early Tapes & Instrumental Rare Rocking‘, donde muestra unas tempranas grabaciones con su particular visión de clásicos del surf y el Rock & Roll. Durante los últimos 7 años, ha recorrido los escenarios de todos los Festivales Rockabilly de España y Europa como guitarrista de Pike Cavalero y ocasionalmente con Charlie Hightone. Ha actuado en magníficos Clubes como “Kensington Club”, “The Tower Bar”, “Spike´s”, “Till Two Club”, “The Juke Joint”, “Eastside Luv” y “The Continental Club” en Austin (Texas) templo de la música country estadounidense y hace poquito fue pregonero de las fiestas de su ciudad, Murcia, junto a otros artistas murcianos.


Hablamos con Al Dual.

· ¿De dónde viene tu pasión por el rock & roll primigenio y sobre todo por el rockabilly y cuál fue tu primer contacto con este género musical?

Mi pasión viene desde una edad muy temprana, creo recordar que mi primer contacto fue a través de un vinilo de 12 pulgadas de El Rey, era un recopilatorio, el mítico “Elvis Golden Records”. Tenía la edad de 12 años, era un disco que había en casa de mis tíos, mi primo y yo pulimos aquella grabación hasta tal punto que desgastamos el surco y quedó rayado. Aún puedo recordar el salto en la canción “All Shook Up”, a veces oigo el original y echo de menos aquellos días.  Dos años más tarde conocí a los pioneros del género, tales como  Vincent, Cochran, Burnette, Holly, creo en aquella época como el inicio definitivamente.

· Has viajado a Estados Unidos varias veces para aprender y perfeccionar diversas técnicas musicales. ¿Cómo ha sido tu experimentación y aprendizaje en torno al rockabilly y qué te traes de todos esos viajes?

Siempre viajé a Estados Unidos desde muy joven, muchos de esos viajes  aproveché  para estudiar con guitarristas del genero Rockabilly. Estudié con artistas locales, de los cuales aprendí muchísimo y de primera mano, pudiendo discernir y conocer la guitarra Rockabilly, también me interesé por otros estilos primigenios como el Jazz tradicional.

¿Que tiene que ver el Jazz  tradicional con el Rockabilly ?

Como bien sabéis, a mitad  de los años 50´s en América cientos de músicos de Jazz quedaron huérfanos por el inicio del R&R, esos músicos venían de las grandes orquestas, orquestas como la de Benny Goodman entre otras..Aquellos  músicos tuvieron que amoldarse a los nuevos tiempos y gran parte de ellos fueron a parar a  combos y bandas Rockabilly del momento, un clarísimo ejemplo era la banda de Bill Haley & His Comets. El músico Franny Beecher fue guitarrista de la orquesta de Benny Goodman a fines de los años 40’s; donde registró más de veinte grabaciones.

· ¿Qué ha significado para ti conseguir el premio Ameripolitan Music Awards 2018 a Mejor Solista Rockabilly? ¿Ahora cuál es tu siguiente meta artística?

Ha habido un antes y un después, todo ha tomado un cariz profesional, el proyecto comienza a coger peso y la repercusión mediática está siendo fantástica. Además, creo que esto me ha ayudado a encontrar la banda idónea después de muchísimos años.

Una de mis metas siempre ha sido acercar este estilo a otros públicos. Creo firmemente que el Rockabilly tiene cabida en otras escenas, simplemente es cuestión de conseguir que te escuchen.

· ¿Y cómo fue la experiencia de estar hospedado en Graceland, la casa de Elvis, en Memphis?

La verdad es que fue una experiencia increíble convivir con su espíritu. Estuvimos durante 7 días hospedados en el corazón de Memphis, en el The Guest House At Graceland. Fue maravilloso e inspirador el estar conectado a la figura de Elvis. Se respira su música por todos los rincones de la ciudad, es una sensación envolvente que te transporta a los 50 y te hace sentir parte de su historia.

· Es cierto que hay numerosos festivales en España especializados en rockabilly, surfing, swing o r&b que se llenan y tienen un buen público, pero también es cierto que no tienen una gran difusión para que pueda llegar a más gente interesada. ¿Por qué crees que sucede esto?

En España hay muchísimos festivales temáticos y de géneros independientes, creo que el Rockabilly está en muy buena forma y está pasando por  un momento de gloria en el país  gracias a bandas que tenemos con  una grandísima proyección tanto nacional como internacional. El Rock & Roll es un Boomerang y estamos en una de las etapas de retorno.

· Existe una escena consolidada rockabilly en España, pero ¿se valora lo suficiente por público, medios y patrocinadores?

La escena ha cambiado generosamente en la actualidad, además de haber un panorama increíble de nuevas bandas, hay muchísimo público interesado en estos estilos. Personalmente en nuestros conciertos hay una afluencia muy diversa y eso premoniza el grandísimo cambio. Obviamente no tiene el alcance ni repercusión que tienen otros estilos, pero es cuestión de tiempo.

¿Y Murcia qué papel juega en este movimiento?

Murcia es una ciudad con una cantera de grandes bandas y solistas de este estilo musical. En la actualidad  nuestra comunidad  posee un lugar privilegiado en lo más alto en la escena mundial  Rockabilly.  Atesoramos un galardón Ameripolitan Music Awards, también una inclusión en el Rockabilly Hall Of  Fame, junto a artistas de la talla de Brian Setzer, Dave Edmunds, Big Sandy, Reverendo Horton Heat, esto hace que la ciudad  sea conocida por estos y otros grandes  logros. Creo que la ciudad está en plena efervescencia y estamos creando un revulsivo en estos días .

Además cabe mencionar la gran acogida que ha tenido la noticia, toda mi tierra se ha volcado conmigo, no solo familia y amigos, sino prensa, radio, televisión y Ayuntamientos. Allí todo el mundo ha sentido el triunfo como suyo también, ha sido nuestra música la que ha triunfado en la cuna del Rock & Roll, no mi persona y es algo sumamente gratificante.

· ¿Qué opinión te merecen los festivales ‘indies’ o de masas? ¿Seria muy descabellado ver a Al Dual en algún festival de esta envergadura? Sin ser el mismo estilo y salvando las distancias, grupos como Arizona Baby, Los Coronas o los internacionales Vintage Trouble ya dieron el salto al ‘gran público’…

Merecen todo mi respeto, no veo ningún problema en si se mueven masas o no en un festival y el hecho de que haya bandas como ellos en dicho circuito, me reafirma que muchos estilos underground tienen cabida en esas escenas. Creo que nuestra propuesta es muy abierta y de hecho, cada vez tenemos más seguidores dentro y fuera de la escena Rockin’.

· ¿Cuál es la relación de los medios de comunicación especializados con el rockabilly? ¿Crees que no se le da el espacio y la repercusión que se merece?

Mi impresión actualmente es totalmente alentadora, creo que los medios de comunicación han hecho y hacen un trabajo excelente en la difusión de este estilo, es parte de nuestro patrimonio musical, estamos agradecidísimos a todos ellos, concretamente a la ciudad de Murcia que tienen grandes profesionales en los medios y como os comentaba, no han tratado maravillosamente bien.

· Tu último EP editado fue ‘Blue’s Back in Town’ (El Toro, 2017), pero ya estás trabajando en tu próximo trabajo grabado en los estudios americanos Sun Records (dónde grabaron, entre otros, Elvis Presley o Johnny Cash). Cuéntanos un poco más sobre ese trabajo que se viene y sobre tus próximos conciertos.

El próximo mes de Noviembre estará disponible nuestro próximo trabajo grabado en Sun Studio,  ubicado en el corazón de la ciudad, Memphis, Tennessee, estudio donde cimentaron los pilares y bases del Rock & Roll Clásico artistas de la talla de Johnny Cash, Elvis Presley, Carl Perkins, o Jerry Lee Lewis. Será un Ep de 4 cortes grabado en riguroso directo, mezclado en Madrid en Estudio Uno por Pablo Pulido y masterizado en Berlin en Ligthnin´ Recorder por el ingeniero Cherry Casino. El disco saldrá con el sello y discográfica  El Toro Records, como viene siendo habitual.

La verdad que este año viene cargado de sorpresas!!  Haremos gira por Europa, Usa y México DF, además de realizar el documental que nos llevará a muchísimas ciudades , “Blues Back In Tour”  “Las  luces y sombras de Al Dual”.

· Por cierto, hace poco, fuiste uno de los artistas pregoneros de las fiestas de Murcia en la Plaza Belluga. ¿Cómo fue esta experiencia para ti? ¿Te hubieras imaginado compartiendo escenario con Xuso Jones o Diego Martín alguna vez?

Si, la verdad que fue todo un honor pregonar la feria de septiembre junto a mis compañeros, que más se puede pedir?? Con Diego ya había compartido escenario alguna vez  y con Xuxo fué la primera vez, la verdad que son unos tipos estupendos y da igual el estilo que haga cada uno, estábamos todos allí por el mismo motivo.

· Cambiando de tema, ¿cómo es tu relación con las redes sociales y todo el tema del streaming, Spotify y demás o eres más de vinilo? ¿Te consideras amante de lo vintage?

Aunque soy más de vinilo y sonidos analógicos, mi relación con las redes sociales es bastante cercana, dedico parte del tiempo en ellas, es otra tarea más a desempeñar.

· ¿Qué andas escuchando ahora?

Pues ahora estoy escuchando Eddie Bond, si alguien no lo conoce, invito a que lo hagan, fue una de las grandes estrellas y un precursor del Rockabilly en Memphis.


  • al dual, entrevista, Murcia, musica, noticias, rock, rockabilly
  • tweet
La producción musical: Estudios y salidas profesionales Ilustración en el nuevo evento de Murcia Inspira

Diego Garnés

Periodista y fotógrafo. Dirijo El Backstage Mag. Hago fotografías en conciertos todas las semanas. Escribo y hablo de música 24/7. Me gusta el skateboard y tengo muchas redes sociales.

Artículos relacionados
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
    Nace en Cartagena ‘Sonidos del...

    Feb 10, 2023 0

  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
    Microsonidos 2023 vuelve a escena

    Feb 02, 2023 0

  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
    Arde Bogotá recrudece su rock en...

    Ene 27, 2023 0

  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
    Un Día por Martín es el festival...

    Ene 24, 2023 0

  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
    La ‘Sala de Catas’ de Estrella de...

    Ene 23, 2023 0

Más artículos
  • Boicot de Alizzz en las salas
    Boicot de Alizzz en las salas

    Mar 16, 2023 0

  • Llegan las primeras confirmaciones del WARM UP Estrella de Levante 2023
    Llegan las primeras confirmaciones del...

    Sep 27, 2022 0

  • Tomavistas, a la tercera va la vencida
    Tomavistas, a la tercera va la vencida

    May 12, 2022 0

  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
    Pedro LaDroga y $kyhook presentan...

    Ene 31, 2022 0

  • WARM UP Estrella de Levante volverá los días 6 y 7 de mayo de 2022
    WARM UP Estrella de Levante volverá...

    Ago 27, 2021 0


3 thoughts on “Al Dual: “Creo firmemente que el Rockabilly tiene cabida en otras escenas””

    Leave a Reply Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Spotify

    Publisuites

    Entradas recientes

    • Boicot de Alizzz en las salas
    • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
    • Microsonidos 2023 vuelve a escena
    • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
    • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana

    Facebook

    Twitter

    Tweets por el @elbackstagemag.

    Buscar

    Archivo

    • marzo 2023 (1)
    • febrero 2023 (2)
    • enero 2023 (5)
    • octubre 2022 (1)
    • septiembre 2022 (3)
    • agosto 2022 (1)
    • julio 2022 (4)
    • junio 2022 (3)
    • mayo 2022 (9)
    • abril 2022 (2)
    • marzo 2022 (7)
    • febrero 2022 (5)
    • enero 2022 (9)
    • diciembre 2021 (3)
    • noviembre 2021 (8)
    • octubre 2021 (5)
    • septiembre 2021 (4)
    • agosto 2021 (2)
    • julio 2021 (1)
    • junio 2021 (2)
    • marzo 2021 (5)
    • diciembre 2020 (1)
    • octubre 2020 (1)
    • agosto 2020 (1)
    • julio 2020 (5)
    • junio 2020 (11)
    • mayo 2020 (7)
    • abril 2020 (5)
    • marzo 2020 (5)
    • febrero 2020 (21)
    • enero 2020 (8)
    • diciembre 2019 (14)
    • noviembre 2019 (19)
    • octubre 2019 (23)
    • septiembre 2019 (10)
    • agosto 2019 (4)
    • julio 2019 (9)
    • junio 2019 (10)
    • mayo 2019 (21)
    • abril 2019 (15)
    • marzo 2019 (20)
    • febrero 2019 (19)
    • enero 2019 (14)
    • diciembre 2018 (12)
    • noviembre 2018 (29)
    • octubre 2018 (36)
    • septiembre 2018 (17)
    • agosto 2018 (10)
    • julio 2018 (17)
    • junio 2018 (20)
    • mayo 2018 (25)
    • abril 2018 (24)
    • marzo 2018 (19)
    • febrero 2018 (25)
    • enero 2018 (23)
    • diciembre 2017 (20)
    • noviembre 2017 (32)
    • octubre 2017 (23)
    • septiembre 2017 (31)
    • agosto 2017 (7)
    • julio 2017 (10)
    • junio 2017 (24)
    • mayo 2017 (15)
    • abril 2017 (8)
    • marzo 2017 (27)
    • febrero 2017 (27)
    • enero 2017 (26)
    • diciembre 2016 (21)
    • noviembre 2016 (41)
    • octubre 2016 (15)
    • septiembre 2016 (25)
    • agosto 2016 (8)
    • julio 2016 (22)
    • junio 2016 (27)
    • mayo 2016 (17)
    • abril 2016 (16)
    • marzo 2016 (13)
    • febrero 2016 (14)
    • enero 2016 (18)
    • diciembre 2015 (25)
    • noviembre 2015 (32)
    • octubre 2015 (23)
    • septiembre 2015 (27)
    • agosto 2015 (13)
    • julio 2015 (11)
    • junio 2015 (14)
    • mayo 2015 (4)
    • abril 2015 (10)
    • marzo 2015 (17)
    • febrero 2015 (36)
    • enero 2015 (32)
    • diciembre 2014 (20)
    • noviembre 2014 (25)
    • octubre 2014 (17)
    • septiembre 2014 (21)
    • agosto 2014 (6)
    • julio 2014 (10)
    • junio 2014 (7)
    • mayo 2014 (12)
    • abril 2014 (14)
    • marzo 2014 (15)
    • febrero 2014 (13)
    • enero 2014 (5)
    • diciembre 2013 (8)
    • noviembre 2013 (4)
    • octubre 2013 (8)
    • septiembre 2013 (4)
    • junio 2013 (2)
    • mayo 2013 (4)
    • abril 2013 (1)
    • marzo 2013 (2)
    • febrero 2013 (10)
    • enero 2013 (11)
    • diciembre 2012 (4)
    • noviembre 2012 (8)
    • octubre 2012 (1)
    • septiembre 2012 (4)
    • agosto 2012 (3)
    • julio 2012 (8)
    • junio 2012 (2)
    • mayo 2012 (6)
    • abril 2012 (4)
    • marzo 2012 (5)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (10)
    • diciembre 2011 (11)
    • noviembre 2011 (23)
    • octubre 2011 (28)
    Copyright 2021 El Backstage Mag / Todos los derechos reservados
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube