Fecha marzo 16th, 2023 4:25 PM

  • ¿Qué es El Backstage Mag?
  • Contacto
  • Política de privacidad

Música, grupos, entrevistas, acústicos, noticias, festivales…

Breaking

  • Tomavistas, a la tercera va la vencida
  • Bon Entendeur presentan ‘Minuit’ el 26 de Febrero en la Sala Razzmatazz de Barcelona
  • Bea Pelea en concierto el próximo Sábado 5 de Febrero en Café La Palma de Madrid
  • Prok presenta ‘Le cri de la rue’ en Madrid el próximo 11 de Febrero
  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
  • Boicot de Alizzz en las salas
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
  • Canadá será el país invitado en la 28ª edición de La Mar de Músicas 2023
  • Funambulista canta a la Región de Murcia en ‘Dos Mares y Una Mirada’
  • Home
  • NOTICIAS
  • CRÓNICAS
  • ENTREVISTAS
  • FESTIVALES
  • RADIO
  • PUBLICIDAD
  • Seguir
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

El Monkey Week se asienta en Sevilla como el mayor escaparate de grupos emergentes

Oct 19, 2017 Diego Garnés CONCIERTOS, CRÓNICA, FESTIVALES, GRUPOS, MÚSICA, NOTICIAS 0


El Monkey Week se asienta en Sevilla como el mayor escaparate de grupos emergentes

Al Monkey Week SON Estrella Galicia le esperaba la prueba de fuego del segundo año. Tras su estreno en Sevilla en 2016, había algunas cosas que mejorar, pero bien es cierto que la ciudad se había volcado al 100% con el festival del mono. Bien, pues en este 2017, ha superado en su novena edición todas las expectativas, erigiéndose un otoño más como la cita indiscutible para profesionales y músicos, y manteniendo su condición del mejor escaparate posible de la escena musical actual.

Por la Alameda de Hércules y sus salas pasaron más de 10.000 asistentes, según datos proporcionados por la organización. Más de 1.000 profesionales de la industria musical y más de 150 periodistas acreditados tampoco se quisieron perder la cita sevillana.

Nada más llegar el jueves me dejé atrapar completamente por el embrujo de Nuria Graham. Su voz te iba seduciendo poco a poco haciendo que tu cuerpo (más bien tu alma) se dirigiese hacía el escenario Arnette ubicado a los pies de la Torre de Don Fadrique. Y para ser jueves primer día de Monkey Week, un nutrido grupo de personas estaban ya embelesados con Nuria Graham y su banda. La catalana trasmite serenidad y preciosismo tan solo con su presencia en el escenario. Nuria Graham debutó en 2015 con el disco titulado ‘Bird Eyes’, lleno de temas fascinantes. Ahora ya está preparando su nuevo álbum ‘Does it Ring a Bell?’, que publicará próximamente El Segell del Primavera y del que ya hemos podido disfrutar del primer single en forma de videoclip para el tema ‘Cloud Fifteen‘.

Un poco más tarde, y ya en el patio del Espacio Santa Clara, donde se ubicaban los stands y donde los músicos coqueteaban con los profesionales y/o con la prensa especializada, me fije en tres jóvenes que charlaban frente a la fuente. Le vi con la pulsera plateada (la de artista) y sentí curiosidad. Se trataba de Smokers Die Young y me contaron que venían de Cádiz y que sonaban a hardcore. Se vendieron bien y justo tocaban en unos minutos allí mismo. En el escenario Mangaroca del patio. Cuando empezaron a sonar, creía que los putos Biffy Clyro había tomado el patio. Smokers Die Youg es un power trio y se mueven como queriendo arramblar con todo sin perder un acorde. Ecos de Foo Figthers, Bad Religión y Jimmy Eat World en sus temas. Joder con los chavales. Apuntad su nombre.

Mediados de octubre en Sevilla y el bochorno es insoportable. Desde que llegué, sin parar de sudar a chorro. Los propios sevillanos se sorprenden diciendo que estas temperaturas y este calor no son normales en estas fechas. Pero bueno, seguimos que viene Vera Fauna en el escenario Happy Place (la pista de coches de choque). Justo hace un año les vi por primera vez en este mismo lugar cuando solo tenían publicado un doble single. Ahora se presentaban con ‘Relieve‘, su primer EP y los de Sevilla lo demuestran con temas como ‘Verano’ o uno de su éxitos ‘Quiebro y Nada’. Su dream pop castizo en castellano les hace únicos en su especie. Capas armoniosas de guitarras cálidas y mar azul y brillante en la línea del horizonte. ¿Vera Fauna? Sí, por favor.

En este mismo lugar de autos de choque (best escenario ever por cierto) vi también al nuevo fichaje de Subterfuge. Los salvajes canarios Texxcoco, liderados por Adriana Moscoso, saben darle bien duro y exaltar a las masas. Joder, eso es potencia punk. Ya tiene publicados dos nuevos singles, ‘Lucifernando’ y ‘The Order’, anticipo de lo que será ‘Disorder’, su segundo álbum, que publicaran en febrero de 2018. Volviendo a su directo, ni un segundo sin respiro y un tipo bailando con un casco prusiano, no more words.

El fin de fiesta en el Happy Place fue un puta fiesta. Perdón por la expresión tan soez, pero así son las cosas y así se las estoy contando. La cumbiatone / psicocumbia de Esteban y Manuel es la hostia. El futuro llegaba al Monkey Week. Ya los vi en el Mangaroca del patio del Espacio Santa Clara y me dejaron el culo torcío. Un primer flechazo directo al cerebelo. ¿Tropicaleo con camisas horteras y vocoder en la voz? Sí mami, dámelo todo. Pero es que el concierto que se marcaron para cerrar la pista de coches de choque será recordado por todos los presentes. Incluso por todos los que hacían botelleo fuera quedando impactados. Mejor un instante en video para comprenderlo.

Cambio de recinto para hablaros del único concierto que vi en la nueva Vinilo Rock. Pero la ocasión bien lo merecía. Se trataba de Elphomega presentando su último trabajo ‘Nebuloso’. El mc malagueño daba rienda suelta a su flow inigualable acompañado a los platos por su productor fetiche, Sr. Narko (A.K.A. Doc Diamond). La sala sonaba bastante bien y el público la llenó en un instante mostrándose muy entregado desde el inicio del show. Precioso cuando sonó ‘Siempre Vacaciones’ o alguno de los temazos de ‘Phantom Pop’. Entre el público Miguel de Maga disfrutando como un auténtico fan del rap de Elphomega. Cosas que solo pueden ocurrir en el Monkey Week.

El año pasado el escenario JägerMusic era MUY Jäger. Un parking subterráneo lo molaba todo. Este año, sin embargo fue en la Casa Palacio Monasterio, donde el encanto Jäger se había perdido un poco por el camino y el sonido era aún peor que en el parking. Pero bueno, intenté disfrutar como pude de One Path uniéndome al buen número de asistentes que tenía. Una de las jóvenes promesas del rap, aunque ya lleve tiempo en esto de la música, es este año cuando ha empezado a despuntar en festivales, gracias en parte al apoyo de JägerMusic (One Path es un artista JägerMusic). El solo en el escenario se enfrenta al micro y los cacharritos de ritmos que lleva y sale adelante con alta solvencia. Deja ver su buen timbre de voz en temas como ‘Koala’ y nos hace movernos sin prestar atención al sonido del lugar con ‘Guinda’. El 5 de diciembre estará en el Tag Music Festival en el palacio de deportes de Madrid compartiendo cartel con C.Tangana, Rels B o Dellafuente entre otros.

Al salir de ver a One Path, tuve claro anular todos los shows que tenía apuntados en la Casa Palacio. No se me entienda mal. Obviamente no porque no me gustara One Path (que me gustó) sino por el sonido inadecuado del sitio. De camino a la Fun Club a ver a Cala Vento e Iseo. Vaya otro año que ocurre lo mismo. Cola de la muerte e imposible entrar. No se qué pasa. Supongo que la sala es una caja de mistos o algo así… Bueno eso, y que Cala Vento e Iseo lo petan fuerte. Pero es que es el único sitio donde he visto una cola tan grande. No se… No hay mal que por bien no venga y de este modo pude adelantar mi visita a Ítaca para descubrir a Marem Ladson. La cosa es que por la mañana su bajista, Carlos Bueno, al que conozco por ser bajista de Fizzy Soup, me dijo que tocaba con Marem. Yo me quedé igual que estaba puesto que no me sonaba de nada. Bueno una vez en Ítaca, me arrepiento de no haberla escuchado antes. Pero es que resulta que en plataformas digitales tan solo tiene un single. ‘All My Storms’, estrenado hace unos meses como adelanto de su primer álbum. Ganó el concurso de bandas del DCode y ha teloneado a artistas como Alondra Bentley o Dirty Ray. Marem Ladson, la cantante mitad americana, mitad gallega es pura proyección. Su mezcla de folk y pop es deliciosa y no tardó en arrancar aplausos.

Seguimos en Ítaca, uno de los míticos locales de ambiente de Sevilla, que es reconvertido en sala de conciertos para el Monkey Week (sí, en el Monkey todo es posible). Aquí también vi el show de Solo Astra. Su segundo bolo, porque al primero no llegaron al incendiarse el bus donde viajaban. Los canarios afincados en Madrid no tienen miedo en mezclar estructuras y ritmos del rap con sintes locos y sus habituales guitarrazos aeroespaciales. Su disco debut ‘Exofase’ fue uno de los mejores del año pasado y este año volvían a sacarse dos temazos de debajo del brazo en el EP ‘Japanese Food’. Capaces de crear un super sensual mood en todo aquel que los ve. Mi mente calenturienta comenzaba a imaginarse el Ítaca como escenario idílico de una bacanal sin control. No pasó, pero fue brutal.

Esta crónica no lleva ningún orden lógico de los conciertos, pero resulta que justo después de Solo Astra, Alien Tango se apoderaba del ambiente del Ítaca. Happy, happy baby. Ya por la mañana nos habían dejado la cabeza echa puré con una versión acelerada de ‘Sexy Time’ o ‘Dancing In The Void’, no recuerdo, en la Batalla de Bandas de Radio 3.  Ahora en Ítaca, hasta verlos hacer la prueba de sonido era divertido. Aitite con su camiseta de Pokemon con Pikachu como protagonista demostró todito su yellow power, todo ello bien combinado con unos minúsculos pantalones plateados. En lo musical, cada vez mejor el cuarteto. Porque puede parecen todo muy crazy, pero a la hora de coger los instrumentos pueden llegar a dejarte sin palabras.

Joder, esto se está quedando muy largo… Ufff no se lo va a leer ni Cristo… En fin… Pues aún queda un poco. Porque la explosión que supuso El Último Vecino en la Holiday ¿qué? ‘Estuvo to’ guapo el bolo’ que diría mi yo de los años 90. Gerard y los suyos tocan tan bien. Y sus pasos de baile son tan cool. Estuve todo el concierto en primera fila rollo putifan de la muerte. Momentazo éxtasis con ‘Mi Chulo’, la revisión del tema de La Zowi dejando ver acordes rollo The Smiths en una canción trap. Que genialidad. Entre lo entregados que estábamos todos y el look retro oldie de la sala (con máquinas arcade, pinball, club de fumadores?? y sofás a los lados) aquello fue memorable del todo.

En la Holiday también tuvo lugar uno de los conciertos que más ganas tenía de ver. El de Mueveloreina. Incluso no me pude resistir a saludarlos por la mañana en la Alameda. Me encanta su música y su buena onda en Instagram. El dúo formado por Karma Cereza, en la voz, y Joaco J. Fox, en la producción aunque también se arranca con algunas partes rapeadas, no se acompleja ante nada. Lo mismo te mezcla un poquito de trap, de r&b, drum&bass, reggaeton, castellano o francés. Provocativos subieron la temperatura desde el inicio de la actuación. Todo el mundo bailando descontroladamente. Pero es que claro, con cañones como ‘Cheapqueen’, ‘Paradiso’, ‘Vivas’ o ‘I Want It All’ el éxito está asegurado. En 2018 los veremos en varios festivales, estoy seguro de ello y he aquí este texto como prueba de mi predicción.

Los jovencísimos Poolshake se convirtieron en el grupo que más bolos dio en esta edición del Monkey Week. Con cuatro actuaciones volvieron a Murcia tras pasar por el festival sevillano. La primera de ella fue en los mini showcases de la Torre de Don Fadrique presentado por Gerardo Cartón. Solo una canción para impresionar o captar la atención de los allí presentes. Y vaya, parece que así fue, porque al día siguiente estaban la mayoría de medios y profesionales a la difícil hora de las 16:45 para ver el concierto de Poolshake en el escenario Ron Contrabando. Con tan solo un EP a sus espaldas, ‘Phantom’, dos singles impresionantes que están petando Spotify (‘Golden Smoothie’ y ‘Seventies Sugar Dream’) y un directo sorprendente a la vez que prometedor, la banda está despertando mucha atención por parte de público y medios. Desde sus inicios ya apuntaban maneras los jóvenes murcianos, quienes cuentan con Riviera como un auténtico frontman. Al día siguiente volvieron a tocar una canción, esta vez para la Batalla de Bandas de Radio 3 y por la tarde un imprevisto de Solo Astra que he mencionado antes, hizo que la organización contara con Poolshake para cubrir ese hueco en el escenario Mangaroca en el patio del Espacio Santa Clara. La cuarta puesta en escena de los murcianos fue la traca final del castillo de fuegos artificiales. Se mostraron en todo su esplendor y las canciones llegaron a la gente que bailó y lo gozó de forma inesperada. Poolshake el año pasado ya llegaron a la final del concurso CreaMurcia pop rock y fueron banda Big Up! y este año pasaron por el festival WAM. Tras los directos del Monkey Week vuelve el oráculo Diego para predecir que en 2018 lo vais a ver en más de un festival. De hecho esta misma semana estarán en el Primavera Club en Barcelona y Madrid.

Tocaba Princess Nokia, pero el hype no pudo conmigo ya que a la misma hora tocaban los bonicos de Terry Vs Tori en la zona con conciertos más alejada de la Alameda. Donde Sala X, La Calle y Even. Pues andando para allá. Los sevillanos, a quienes descubrí el año pasado, vienen con material nuevo. Tras un notable EP debut homónimo en año pasado, este 2017 se desquitaron con un sobresaliente nuevo EP, ‘Leap Day’ que suena aún mejor que el primero. Dream pop con canciones de bellísima factura técnica como ‘Holiday Inn’, ‘High Tide’, ‘Larusso’ o ‘Dream Wild’. Además en marzo de 2018 estarán en la próxima edición de SXSW, en Texas.

Acabo con uno de los conciertos que más me gustó de todo el Monkey Week. Creo que The Zephyr Bones dieron una lección magistral de cómo dar un concierto y cómo sonar incluso mejor que en el disco. Eso y que La Calle sonaba de miedo. Poco más que añadir de un concierto que rozó la perfección. Además todo lo gozamos suave bailando. Buenísima onda joder.

Grupos que vi de pasada y dije: “Uooo, esto mola”, pero claro con más de 100 grupos, falta horas si quieres sobrevivir.

  • The Drum Invaders
  • FAVX
  • Bala
  • La Plata
  • Basanta
  • Fabian Brusk Jahn
  • Escorpio
  • Os Amigos dos Músicos
  • Lidia Damunt

Puedes ver los álbumes de fotos en nuestra página de Facebook.


  • conciertos, crónica, festival, grupos, monkey week, musica, noticias, sevilla
  • tweet
El FeCStival vuelve a sorprender Murcia Se Mueve el 4 de noviembre con Dorian, Atrezo y Poolshake

Diego Garnés

Periodista y fotógrafo. Dirijo El Backstage Mag. Hago fotografías en conciertos todas las semanas. Escribo y hablo de música 24/7. Me gusta el skateboard y tengo muchas redes sociales.

Artículos relacionados
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
    Nace en Cartagena ‘Sonidos del...

    Feb 10, 2023 0

  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
    Microsonidos 2023 vuelve a escena

    Feb 02, 2023 0

  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
    Arde Bogotá recrudece su rock en...

    Ene 27, 2023 0

  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
    Un Día por Martín es el festival...

    Ene 24, 2023 0

  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
    La ‘Sala de Catas’ de Estrella de...

    Ene 23, 2023 0

Más artículos
  • Boicot de Alizzz en las salas
    Boicot de Alizzz en las salas

    Mar 16, 2023 0

  • Llegan las primeras confirmaciones del WARM UP Estrella de Levante 2023
    Llegan las primeras confirmaciones del...

    Sep 27, 2022 0

  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
    Pedro LaDroga y $kyhook presentan...

    Ene 31, 2022 0

  • Arde Bogotá versiona ‘Mi Carro’ de Manolo Escobar
    Arde Bogotá versiona ‘Mi...

    Sep 29, 2021 0

  • WARM UP Estrella de Levante volverá los días 6 y 7 de mayo de 2022
    WARM UP Estrella de Levante volverá...

    Ago 27, 2021 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Spotify

Publisuites

Entradas recientes

  • Boicot de Alizzz en las salas
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana

Facebook

Twitter

Tweets por el @elbackstagemag.

Buscar

Archivo

  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (5)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (3)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (4)
  • junio 2022 (3)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (7)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (9)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (8)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • marzo 2021 (5)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (11)
  • mayo 2020 (7)
  • abril 2020 (5)
  • marzo 2020 (5)
  • febrero 2020 (21)
  • enero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (14)
  • noviembre 2019 (19)
  • octubre 2019 (23)
  • septiembre 2019 (10)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (10)
  • mayo 2019 (21)
  • abril 2019 (15)
  • marzo 2019 (20)
  • febrero 2019 (19)
  • enero 2019 (14)
  • diciembre 2018 (12)
  • noviembre 2018 (29)
  • octubre 2018 (36)
  • septiembre 2018 (17)
  • agosto 2018 (10)
  • julio 2018 (17)
  • junio 2018 (20)
  • mayo 2018 (25)
  • abril 2018 (24)
  • marzo 2018 (19)
  • febrero 2018 (25)
  • enero 2018 (23)
  • diciembre 2017 (20)
  • noviembre 2017 (32)
  • octubre 2017 (23)
  • septiembre 2017 (31)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (10)
  • junio 2017 (24)
  • mayo 2017 (15)
  • abril 2017 (8)
  • marzo 2017 (27)
  • febrero 2017 (27)
  • enero 2017 (26)
  • diciembre 2016 (21)
  • noviembre 2016 (41)
  • octubre 2016 (15)
  • septiembre 2016 (25)
  • agosto 2016 (8)
  • julio 2016 (22)
  • junio 2016 (27)
  • mayo 2016 (17)
  • abril 2016 (16)
  • marzo 2016 (13)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (18)
  • diciembre 2015 (25)
  • noviembre 2015 (32)
  • octubre 2015 (23)
  • septiembre 2015 (27)
  • agosto 2015 (13)
  • julio 2015 (11)
  • junio 2015 (14)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (17)
  • febrero 2015 (36)
  • enero 2015 (32)
  • diciembre 2014 (20)
  • noviembre 2014 (25)
  • octubre 2014 (17)
  • septiembre 2014 (21)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (7)
  • mayo 2014 (12)
  • abril 2014 (14)
  • marzo 2014 (15)
  • febrero 2014 (13)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (8)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (4)
  • junio 2013 (2)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (1)
  • marzo 2013 (2)
  • febrero 2013 (10)
  • enero 2013 (11)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (8)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (8)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (6)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (6)
  • enero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (11)
  • noviembre 2011 (23)
  • octubre 2011 (28)
Copyright 2021 El Backstage Mag / Todos los derechos reservados
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube