Fecha febrero 2nd, 2023 2:11 PM

  • ¿Qué es El Backstage Mag?
  • Contacto
  • Política de privacidad

Música, grupos, entrevistas, acústicos, noticias, festivales…

Breaking

  • Tomavistas, a la tercera va la vencida
  • Bon Entendeur presentan ‘Minuit’ el 26 de Febrero en la Sala Razzmatazz de Barcelona
  • Bea Pelea en concierto el próximo Sábado 5 de Febrero en Café La Palma de Madrid
  • Prok presenta ‘Le cri de la rue’ en Madrid el próximo 11 de Febrero
  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
  • Canadá será el país invitado en la 28ª edición de La Mar de Músicas 2023
  • Funambulista canta a la Región de Murcia en ‘Dos Mares y Una Mirada’
  • El Jardín Cervezas Alhambra se estrena en Murcia
  • Nacha Pop encabeza el cartel del Caravaca Power Pop 2022
  • Home
  • NOTICIAS
  • CRÓNICAS
  • ENTREVISTAS
  • FESTIVALES
  • RADIO
  • PUBLICIDAD
  • Seguir
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Molina Molina: “Soy totalmente natural, lo que ves es lo que hay”

May 17, 2019 Diego Garnés DISCOS, ENTREVISTA, GRUPOS, MÚSICA, NOTICIAS 0


Molina Molina: “Soy totalmente natural, lo que ves es lo que hay”

Molina Molina no es un músico normal, o sí. Y realmente eso es lo que hace que sea especial y que esté en uno de sus mejores momentos profesionales. Colaboraciones de lujo, su nombre en festivales y canciones chulas, como él mismo dice (y lo son). El trabajo y la constancia son sus claves y ahora está recogiendo los frutos de su buen hacer.

Molina Molina es el alter ego con el que se presenta en sociedad Pepe Molina. El mismo artista que grabó en Nashville, que ha sonado en las principales emisoras de este país, el mismo que batió el récord de escuchas a nivel nacional convirtiéndose en nº 1 en Myspace y Bandcamp, el que también tiene tiempo para componer para otros artistas y bandas de primera división. El mismo, pero re-inventado. Pepe Molina tiene una sensibilidad muy especial y un talento descomunal que le permiten facturar canciones pop redondas, así, en mayúsculas.

Hablo con él sobre su último trabajo ‘La Gran Esperanza Blanca‘ (Warner Music, 2018).

· Empecemos por el principio. Para quien no te conozca, ¿quién es Molina Molina y cómo surge este proyecto?

Molina Molina es un tio de Granada que hace canciones, y las hace porque no sabe hacer nada más, (ni quiere).

· ‘La Gran Esperanza Blanca’ es tu último disco, que se publicó a finales del año pasado. ¿Cómo lo definirías y qué significa para ti?

Este disco es el resultado de mucho trabajo, han sido varios años publicando singles que ahora se ven reunidos en este álbum. Es una satisfacción enorme tener este disco, que es mi colección de “grandes éxitos”, es toda una recompensa.

· ‘La Gran Esperanza Blanca’ es una película del año 70 sobre boxeo. ¿En qué contexto y por qué utilizas este título para tu disco?

Para mí “La Gran Esperanza Blanca” tiene un significado muy especial, es una forma de definirme como artista y músico. Yo no vengo a inventar nada, pero sí a demostrar que las cosas se pueden hacer de otra forma. Me satura ver copia/pega en muchos grupos en los que no hay nada de personalidad y que únicamente siguen modas.

· Y con el tiempo que ha pasado desde su lanzamiento, ¿cómo ha sido el feedback que has recibido de este álbum?

La verdad es que en un principio y teniendo en cuenta que el grueso de canciones ya se habían publicado y se conocían, pensé que el tirón sería más flojo, pero para nada. Estoy muy feliz de como el público lo ha recibido y sobre todo como después de tener todas las canciones bajo un mismo disco, se ha entendido mejor mi mensaje, mi movida. 

· Aunque saliera en septiembre de 2018, has ido presentando single a single todas las canciones. El último vio la luz en diciembre ‘Removerás Montañas’ con Javier Álvarez. De hecho, ese es tu plan por ahora ¿no? El que los 11 temas sean single independientes.

Estoy a sólo una canción de convertir este disco en algo increíble, porque todas las demás se han publicado como singles independientes, me parece justo para todas las canciones el que tengan su momento y reconocimento sin que se pierdan y se les valore a cada una individualmente. 

· En el disco encontramos colaboraciones vocales, como la de Alberto de Miss Caffeina e Iván Ferreiro. ¿Qué tecla tocaste para convencerles?

Es una de las mayores satisfacciones que me ha dado este disco, las colaboraciones. Tener a artistas que admiro como Iván Ferreiro, Alberto Jiménez (Miss Caffeína), Javier Álvarez o Alex Ubago es algo mágico, algo que ni soñaba que podía conseguir. Con todos ellos ha sido súper fácil, les enseñçe la canción, la escucharon y decidieron colaborar, ha sido algo tan increíble que aún no me lo creo.

· Estas en festivales como O Son de Camiño o Madcool. ¿Qué significa para ti empezar a meter la cabeza en este tipo de macrofestivales?

Esta nueva “temporada” de Molina Molina, está siendo alucinante en todos los sentidos, tenía muchas ganas de comenzar a rodar en festivales grandes y en estos meses voy a tener la gran oportunidad de visitar muchos de ellos. Las canciones de este disco están pensadas para festis, yo disfruto mucho en las distancias cortas, en salas pequeñas y en acústicos para pocas personas, pero sé que puedo dar mucho juego en escenarios más grandes.

· También apareces en el programa de La 2 ‘Un País Para Escucharlo’ justo después de Antonio Arias de Lagartija Nick y Erik de Los Planetas. Ariel Rot te presenta diciendo que aún no eres leyenda, pero que tus canciones van a dar que hablar… ¿Cómo viviste este momento y qué significo para ti?

Como te decía, en esta la nueva “temporada” están pasando cosas que ni valoraba hace unos meses. Aparecer en este programa ha sido espectacular, no sólo por la repercusión, sino por las maravillosas palabras que un maestro como Ariel me dedica. Puedo asegurar que este ha sido uno de los momentos más importantes en mi carrera hasta ahora.

· Cuando empezaste con el proyecto Molina Molina, ¿cuáles eran tus aspiraciones, es decir, pensabas llegar a donde estas ahora?

Siempre he tenido la meta muy lejana, es decir, siempre he querido aspirar al máximo, pero si es cierto que estoy consiguiendo mucho más de lo imaginable, estoy teniendo mucha suerte, pero eso sí, a base de mucho trabajo, constancia y fé.

· Oye ¿y cómo fue el momento en que Warner se interesó por ti y por tus canciones? 

Tengo mucha suerte que una compañía como Warner esté apoyándome de esta forma tan alucinante, tengo un equipo increíble que está trabajando por mí y mi carrera al que sólo tengo palabras de agradecimento, todo se lo debo a las canciones chulas que son lo más importante y que sin ellas, no conseguiría nada.

· ¿Qué colaboración te gustaría poder llevar a cabo?

Pues por ahora después de las que ya he conseguido, me queda solo que McCartney me diga que sí…

· ¿Cuál crees que ha sido la clave de tu éxito? (Aparte de las canciones que son buenas de por sí)

(Muchas gracias por pensar eso de mis canciones) No sé si hay una clave o receta para el éxito, yo puedo hablar por mi experiencia que todo lo que estoy consiguiendo es por constancia y por no actuar como un personaje, sino como una persona normal, sin máscara, sin pose, sin ir de genio atormentado ni divo, soy totalmente natural, lo que ves es lo que hay.

· ¿Qué estás escuchando últimamente? ¿Alguna recomendación? 

Escucho mucha música, todo el tiempo, no sabría que recomendarte en concreto, lo que sí te diré es que lo que yo hago: pongo listas de reproducción aleatorias en Spotify y me dejo guiar, es importante estas abierto a cualquier estilo, y de esta forma consigues escuchar cosas que de otra forma sería imposible.


  • entrevista, la gran esperanza blanca, musica
  • tweet
La Universidad Miguel Hernández de Elche presenta las V Jornadas de Periodismo y Rock El BSide Festival anuncia el cartel de su XV edición

Diego Garnés

Periodista y fotógrafo. Dirijo El Backstage Mag. Hago fotografías en conciertos todas las semanas. Escribo y hablo de música 24/7. Me gusta el skateboard y tengo muchas redes sociales.

Artículos relacionados
  • Canadá será el país invitado en la 28ª edición de La Mar de Músicas 2023
    Canadá será el país invitado en la...

    Ene 21, 2023 0

  • Vuelve el ‘Festival·B’ de Barcelona
    Vuelve el ‘Festival·B’ de...

    Ago 29, 2022 0

  • Rosalía presenta Motomami en Madrid
    Rosalía presenta Motomami en Madrid

    Jul 08, 2022 0

  • Vuelve Mar de Sons a Benicàssim
    Vuelve Mar de Sons a Benicàssim

    Jun 13, 2022 0

  • Llega Boombastic a Madrid, festival de música urbana el 10 y 11 de Junio
    Llega Boombastic a Madrid, festival de...

    Jun 02, 2022 0

Más artículos
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
    Microsonidos 2023 vuelve a escena

    Feb 02, 2023 0

  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
    Arde Bogotá recrudece su rock en...

    Ene 27, 2023 0

  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
    Un Día por Martín es el festival...

    Ene 24, 2023 0

  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
    La ‘Sala de Catas’ de Estrella de...

    Ene 23, 2023 0

  • Funambulista canta a la Región de Murcia en ‘Dos Mares y Una Mirada’
    Funambulista canta a la Región de...

    Ene 21, 2023 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Spotify

Publisuites

Entradas recientes

  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
  • Canadá será el país invitado en la 28ª edición de La Mar de Músicas 2023

Facebook

Twitter

Tweets por el @elbackstagemag.

Buscar

Archivo

  • febrero 2023 (1)
  • enero 2023 (5)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (3)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (4)
  • junio 2022 (3)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (7)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (9)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (8)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • marzo 2021 (5)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (11)
  • mayo 2020 (7)
  • abril 2020 (5)
  • marzo 2020 (5)
  • febrero 2020 (21)
  • enero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (14)
  • noviembre 2019 (19)
  • octubre 2019 (23)
  • septiembre 2019 (10)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (10)
  • mayo 2019 (21)
  • abril 2019 (15)
  • marzo 2019 (20)
  • febrero 2019 (19)
  • enero 2019 (14)
  • diciembre 2018 (12)
  • noviembre 2018 (29)
  • octubre 2018 (36)
  • septiembre 2018 (17)
  • agosto 2018 (10)
  • julio 2018 (17)
  • junio 2018 (20)
  • mayo 2018 (25)
  • abril 2018 (24)
  • marzo 2018 (19)
  • febrero 2018 (25)
  • enero 2018 (23)
  • diciembre 2017 (20)
  • noviembre 2017 (32)
  • octubre 2017 (23)
  • septiembre 2017 (31)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (10)
  • junio 2017 (24)
  • mayo 2017 (15)
  • abril 2017 (8)
  • marzo 2017 (27)
  • febrero 2017 (27)
  • enero 2017 (26)
  • diciembre 2016 (21)
  • noviembre 2016 (41)
  • octubre 2016 (15)
  • septiembre 2016 (25)
  • agosto 2016 (8)
  • julio 2016 (22)
  • junio 2016 (27)
  • mayo 2016 (17)
  • abril 2016 (16)
  • marzo 2016 (13)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (18)
  • diciembre 2015 (25)
  • noviembre 2015 (32)
  • octubre 2015 (23)
  • septiembre 2015 (27)
  • agosto 2015 (13)
  • julio 2015 (11)
  • junio 2015 (14)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (17)
  • febrero 2015 (36)
  • enero 2015 (32)
  • diciembre 2014 (20)
  • noviembre 2014 (25)
  • octubre 2014 (17)
  • septiembre 2014 (21)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (7)
  • mayo 2014 (12)
  • abril 2014 (14)
  • marzo 2014 (15)
  • febrero 2014 (13)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (8)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (4)
  • junio 2013 (2)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (1)
  • marzo 2013 (2)
  • febrero 2013 (10)
  • enero 2013 (11)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (8)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (8)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (6)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (6)
  • enero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (11)
  • noviembre 2011 (23)
  • octubre 2011 (28)
Copyright 2021 El Backstage Mag / Todos los derechos reservados
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube