Fecha febrero 2nd, 2023 2:11 PM

  • ¿Qué es El Backstage Mag?
  • Contacto
  • Política de privacidad

Música, grupos, entrevistas, acústicos, noticias, festivales…

Breaking

  • Tomavistas, a la tercera va la vencida
  • Bon Entendeur presentan ‘Minuit’ el 26 de Febrero en la Sala Razzmatazz de Barcelona
  • Bea Pelea en concierto el próximo Sábado 5 de Febrero en Café La Palma de Madrid
  • Prok presenta ‘Le cri de la rue’ en Madrid el próximo 11 de Febrero
  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
  • Canadá será el país invitado en la 28ª edición de La Mar de Músicas 2023
  • Funambulista canta a la Región de Murcia en ‘Dos Mares y Una Mirada’
  • El Jardín Cervezas Alhambra se estrena en Murcia
  • Nacha Pop encabeza el cartel del Caravaca Power Pop 2022
  • Home
  • NOTICIAS
  • CRÓNICAS
  • ENTREVISTAS
  • FESTIVALES
  • RADIO
  • PUBLICIDAD
  • Seguir
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

El Nuevo Acelerador: “Hemos aprendido a decir no a ciertas cosas”

Jun 10, 2016 Diego Garnés DISCOS, ENTREVISTA, GRUPOS, MURCIA, MÚSICA, NOTICIAS 0


El Nuevo Acelerador: “Hemos aprendido a decir no a ciertas cosas”

El Nuevo Acelerador acelera tu realidad a más del doble con su indie pop noventero y su hábitat de melodias que te surmergirán dentro de un imaginario rico en ciencia ficción, criaturas sobrenaturales, vuelos espaciales y la deliciosa voz de Juana acompañando en todo momento. La banda toma su nombre de un cuento de H. G. Wells donde se narra el nacimiento de la sustancia estupefaciente que los murcianos cogen como su nombre.

El grupo murciano formado por Juana, Álex,  Antonio, Carlos y Jotas, presenta su primer largo con título homónimo tras dos EP’s, ‘El Hombre de Hojalata‘ 2013 y ‘La Electricidad’ (2014), este último producido por Guille Mostaza de Ellos. Todos ellos auto producidos. De este modo se consolida como una de las bandas a tener en cuenta dentro del abundante panorama murciano.

Habéis lanzado vuestro primer disco, tras dos EP’s, ‘Hombre de Hojalata’ (2013) y ‘La Electricidad’ (2014), ¿se encuentra El Nuevo Acelerador en un buen momento actualmente?

Es un momento estupendo, no nos podemos quejar, nuestra capsulita acelerada va dejando mella por toda España, sonamos en muchas radios, estamos recibiendo muchos pedidos de toda España de nuestro disco, que ¡por fin tenemos nuestro primer LP!. ¿Qué más podemos pedir?, Ah sí: dinero

¿Por qué habéis apostado por el título homónimo?

Es un claro guiño a los grupos de los noventa, de los que bebemos mucho.

Debéis vuestro nombre al cuento de H. G. Wells ‘El Nuevo Acelerador’, una droga que acelera la realidad de quien la toma, ¿cómo es el momento de la idea de nombrar el grupo así?

La artífice del nombre fue Juana, que tras leer el cuento comprendió que esa era la metáfora visual en la que podíamos resumir muchísimas cosas que sientes oyendo, componiendo y tocando música. Si lees el cuento, verás que es muy descriptivo, de hecho la poción que toman los personajes es una mera excusa para poder desarrollar la idea del modo que Wells la lleva a cabo. Además al final hay una reflexión sobre la comercialización del producto, que también nos interesaba mucho.

En el disco hay una canción que hace referencia precisamente a la velocidad, ‘Demasiado Rápido’. ¿Vosotros sois más de tomarse las cosas con calma o de ir a buscarlas rápido?

Esa canción trata sobre la brevedad de nuestra existencia en este mundo, y de las cosas absurdas que hacemos para soportar el hecho de que somos conscientes (algunos) de esto, así que, por un lado, que no podamos vivir de nuestro trabajo (triunfar; supongo que te refieres a eso cuando dices de “ir” a por las cosas), no es que sea una elección nuestra (evidentemente), pero está claro que cuando llevas un tiempo en esto aprendes a, digamos “respetarte”, quiero decir que si veis cierta inactividad en los últimos meses del grupo, es porque, a parte de que cuando nos sumergimos en las composiciones y elaboración del producto final, y luego además preparar el show, nos lo tomamos muy en serio, hemos aprendido a decir “no” a ciertas cosas, pero no por nada, simplemente porque la libertad de nuestro “sistema” nos ofrece la posibilidad de elegir además otras opciones como grupo más de trabajar “el producto”, las canciones, que es para nosotros lo más importante.

Vladímir Mijáilovich Komarov fue un cosmonauta soviético y el primer humano en fallecer en una misión espacial, la Soyuz 1. Vosotros le dedicáis una canción y además en la portada del disco se observa una cápsula espacial. ¿Cuál es la relación de El Nuevo Acelerador con el espacio?

Hay una relación evidente, tanto de nuestras canciones, como de los diseños de los que las acompañan, con todo lo relacionado con el espacio exterior, la ciencia ficción, la fantasía… pero también tratamos sobre el ser humano, la fascinación sobre cómo actúa; a la manera de un extraterrestre espectador que observara el día a día de la Tierra, fascinado por su música,  su cultura, sus humanos, sus comportamientos… En ‘Komarov’, nos interesaba mucho todo lo relacionado con la estética espacial rusa (ese viajar al espacio con cohetes recubiertos de caucho y girar de magnetoscopios grabando cualquier fluctuación, de hecho esto último nos ha proporcionado “mucha carnaza” para nuestros samplers), pero es que además, precisamente en uno de estos samplers incluidos en la canción, se puede oír a Komarov maldiciendo la hora que acepto ser cobaya espacial de la madre Rusia, el héroe de la patria, comportándose como un ser humano: atemorizado, arrepentido… ese es lo que nos inspiro realmente, de hecho si oyes con atención el tema, trata sobre alguien deseando llegar a casa.

‘Mal de tontos’ hace referencia al refrán ‘Mal de muchos, consuelo de tontos’, para vosotros ¿cuál es el mayor mal que existe en la industria musical?

En la industria musical, supongo que como en muchos sectores, hay siempre varias lacras. Entre ellas, por no extendernos demasiado, te mencionaría a  los vampiros (hienas, carroñeros, buitres, llámalos como quieras). Me explico; en cualquier mundo en el que el “producto a vender” es tan etéreo, porque vendes música y no sólo vendes tus discos, también una imagen, un show… y pasa parecido en otros mundos (literatura, cine, televisión), hay dos tipos de agentes: los que producen material (músicos, pintores, escritores…) y los que se aprovechan de ese material para realizar su trabajo (editores, productores, periodistas…), y no me entiendas mal, no me parece mal una relación simbiótica, pero a veces cuesta distinguir la paja del trigo. Pero de todo se aprende, que es lo importante.

A poco que profundicemos en vuestra discografía se puede ver que El Nuevo Acelerador se desliza sobre un imaginario, sobre todo marcado por la ciencia ficción, ¿sois un grupo de orgullosos ‘frikis’?

Somos cinco personas en el grupo, la verdad es que bastante distintas. Si te refieres a si somos frikis desde la concepción moderna y manida, pues evidentemente sí: nos gusta la literatura, los cómics, la música, el cine… Si nos referimos a la concepción clásica de “freak” (monstruo de feria o algo así ¿no?), pues bueno, tenemos un show, así que algo hay.

¿Qué opináis de los festivales de música donde van siempre los mismos? ¿Hay cabida y eventos para grupos como El Nuevo Acelerador?

El público manda, no vamos donde no nos quieren, eso es evidente. Nuestro trabajo es convencer con nuestra música y buscar la máxima difusión posible, también te digo que somos conscientes de que nos movemos en una “sensibilidad”, una forma de hacer las cosas, que quizá haga que lo que puedas considerar éxito no se considere tocar en todos sitios y ser tremendamente ricos (ojalá). Cuando tenemos oportunidades las aprovechamos, pero te aseguro que no sacrificamos nuestra identidad como grupo, porque es el fin último: no gustar a muchos, gustar mucho.

Apostáis por la autoproducción para vuestro trabajos, ¿elección forzada o creencia personal?

A veces es mejor solo que mal acompañado (¡ay los ‘refranicos‘!). Pero esta claro que si le mandamos nuestro LP a la Warner, les gusta, y quieren producirnos el segundo… pues seguramente no diríamos que no. Eso sí, si alguna vez pasara, vuelve a hacerme esa pregunta.

Bebéis mucho del ‘indie’ puro de principios de los 90, pero ¿qué tiene de ‘nuevo’ El Nuevo Acelerador?

La reacción inmediata de la gente al oírnos es “oye me sonáis a…”, y somos conscientes de ello, por lo que una de nuestras pretensiones  a la hora de componer y trabajar con una canción es la heterogeneidad. Qué te voy a decir, ¿Qué somos la polla bendita porque mezclamos a los Pixies con los Jesus con los Planetas y con la Buena Vida? ¿que además como hemos oído dos décadas de música desde entonces, música que no existía en los noventa claro, tenemos acceso a aparatos, melodías, conceptos, incluso gramática musical, que antes no existía?, eso es evidente, yo recomiendo oír el disco, después escucharlo, y ¡luego contáis!

Sois un grupo que cuidáis mucho el diseño de vuestro trabajos, habladnos de la imagen conceptual del LP de El Nuevo Acelerador’

La imagen que pretendemos proyectar, tanto a la hora de abordar las canciones (no nos olvidemos, que al final somos ‘cancionistas‘) como en el envoltorio, es un reflejo de las sensibilidades de los componentes del grupo en mayor o menor medida. Bien es cierto que la parte compositiva está más en manos de Juanalex (así es como llaman Jota, Antonio y Carlos a Alex y Juana, voz y guitarra), pero también es muy cierto que aunque el concepto venga, digamos preestablecido por ellos dos, la sensibilidad (además del filtro, de cuáles de esas canciones son “aptas”) son parte fundamental del grupo, que es el resultado de la suma en ese momento de esas sensibilidades.

A esto hay que sumarle los estupendos dibujos y diseños de José Óscar López, que consiguen darle una bonita dimensión material al disco.

¿Qué estáis escuchando ahora mismo?

Pues yo personalmente, que soy Álex y estoy hablando en el nombre del grupo, no por nada, es que el resto son muy gandules para escribir tanto, pues no sé qué me pasa, que cuando atisba el calorcito y el verano me da por los Tortoise (y eso que no sacan disco desde el 2009), pero es más, estoy obsesionado con los dos primeros discos, pero ya te digo, en verano para la siesta. Escucho mucho a La Bien Querida, los Benavente (León). A Antonio por ejemplo le ha dado por Apartamentos Acapulco, Jota no se separa de sus Stone Roses ni de sus Radiohead. Y además, no me preguntes por qué, nos ha dado a todo el grupo muy fuerte por los grupos de soul-funk de los 60 con voz femenina. Es lo que tiene seguir tus propias vetas de conocimiento, nunca sabes dónde vas a llegar. Oye, y estamos expectantes a lo que está a puntito de salir de nuestros admirados “Murciano Total”.

Planes próximos para El Nuevo Acelerador.

Este sábado 11 a las 23:00 tenemos la presentación de nuestro disco en la Sala REM, estaremos acompañados por los Bravo Alexei que presentan su EP “Dos” (tenéis que verlos, molan mucho), y además estaremos acompañados por  “Pecado Pixelado”, que amenizará nuestro recital con sus magníficas visuales. Además tocaremos un par de temas completamente inéditos (es que no paramos), de hecho después de eso, nuestra prioridad inmediata, es meternos a trabajar un par de ideas “que se nos han ocurrido”, ya os contaremos!.

Próximos conciertos:

11 de junio / Sala REM / Bravo Alexei + El Nuevo Acelerador / Entradas AQUÍ

Sigue a El Nuevo Acelerador en Facebook, Twitter y en Bandcamp.


  • concierto, demasiado rápido, disco, disneyworld, El Nuevo Acelerador, entrevista, ESTRENO, indie, komarov, Murcia, musica, noticias, pop, presentan, rem
  • tweet
Big Up! Calles de Murcia abre las inscripciones para la edición 2016 River Sounds celebra el Día Europeo de la Música

Diego Garnés

Periodista y fotógrafo. Dirijo El Backstage Mag. Hago fotografías en conciertos todas las semanas. Escribo y hablo de música 24/7. Me gusta el skateboard y tengo muchas redes sociales.

Artículos relacionados
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
    Microsonidos 2023 vuelve a escena

    Feb 02, 2023 0

  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
    Arde Bogotá recrudece su rock en...

    Ene 27, 2023 0

  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
    Un Día por Martín es el festival...

    Ene 24, 2023 0

  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
    La ‘Sala de Catas’ de Estrella de...

    Ene 23, 2023 0

  • Canadá será el país invitado en la 28ª edición de La Mar de Músicas 2023
    Canadá será el país invitado en la...

    Ene 21, 2023 0

Más artículos
  • Llegan las primeras confirmaciones del WARM UP Estrella de Levante 2023
    Llegan las primeras confirmaciones del...

    Sep 27, 2022 0

  • WARM UP Estrella de Levante volverá los días 6 y 7 de mayo de 2022
    WARM UP Estrella de Levante volverá...

    Ago 27, 2021 0

  • Abierta la inscripción para la IV edición de los Premios de la Música de la Región de Murcia
    Abierta la inscripción para la IV...

    Oct 26, 2020 0

  • Mar de Sons es el nuevo ciclo musical de Castellón
    Mar de Sons es el nuevo ciclo musical...

    Jul 15, 2020 0

  • Triángulo Inverso: “Queremos dejar claro que no somos una generación perdida”
    Triángulo Inverso: “Queremos...

    Feb 27, 2020 2


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Spotify

Publisuites

Entradas recientes

  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
  • Canadá será el país invitado en la 28ª edición de La Mar de Músicas 2023

Facebook

Twitter

Tweets por el @elbackstagemag.

Buscar

Archivo

  • febrero 2023 (1)
  • enero 2023 (5)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (3)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (4)
  • junio 2022 (3)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (7)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (9)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (8)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • marzo 2021 (5)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (11)
  • mayo 2020 (7)
  • abril 2020 (5)
  • marzo 2020 (5)
  • febrero 2020 (21)
  • enero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (14)
  • noviembre 2019 (19)
  • octubre 2019 (23)
  • septiembre 2019 (10)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (10)
  • mayo 2019 (21)
  • abril 2019 (15)
  • marzo 2019 (20)
  • febrero 2019 (19)
  • enero 2019 (14)
  • diciembre 2018 (12)
  • noviembre 2018 (29)
  • octubre 2018 (36)
  • septiembre 2018 (17)
  • agosto 2018 (10)
  • julio 2018 (17)
  • junio 2018 (20)
  • mayo 2018 (25)
  • abril 2018 (24)
  • marzo 2018 (19)
  • febrero 2018 (25)
  • enero 2018 (23)
  • diciembre 2017 (20)
  • noviembre 2017 (32)
  • octubre 2017 (23)
  • septiembre 2017 (31)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (10)
  • junio 2017 (24)
  • mayo 2017 (15)
  • abril 2017 (8)
  • marzo 2017 (27)
  • febrero 2017 (27)
  • enero 2017 (26)
  • diciembre 2016 (21)
  • noviembre 2016 (41)
  • octubre 2016 (15)
  • septiembre 2016 (25)
  • agosto 2016 (8)
  • julio 2016 (22)
  • junio 2016 (27)
  • mayo 2016 (17)
  • abril 2016 (16)
  • marzo 2016 (13)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (18)
  • diciembre 2015 (25)
  • noviembre 2015 (32)
  • octubre 2015 (23)
  • septiembre 2015 (27)
  • agosto 2015 (13)
  • julio 2015 (11)
  • junio 2015 (14)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (17)
  • febrero 2015 (36)
  • enero 2015 (32)
  • diciembre 2014 (20)
  • noviembre 2014 (25)
  • octubre 2014 (17)
  • septiembre 2014 (21)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (7)
  • mayo 2014 (12)
  • abril 2014 (14)
  • marzo 2014 (15)
  • febrero 2014 (13)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (8)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (4)
  • junio 2013 (2)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (1)
  • marzo 2013 (2)
  • febrero 2013 (10)
  • enero 2013 (11)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (8)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (8)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (6)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (6)
  • enero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (11)
  • noviembre 2011 (23)
  • octubre 2011 (28)
Copyright 2021 El Backstage Mag / Todos los derechos reservados
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube