Fecha marzo 16th, 2023 4:25 PM

  • ¿Qué es El Backstage Mag?
  • Contacto
  • Política de privacidad

Música, grupos, entrevistas, acústicos, noticias, festivales…

Breaking

  • Tomavistas, a la tercera va la vencida
  • Bon Entendeur presentan ‘Minuit’ el 26 de Febrero en la Sala Razzmatazz de Barcelona
  • Bea Pelea en concierto el próximo Sábado 5 de Febrero en Café La Palma de Madrid
  • Prok presenta ‘Le cri de la rue’ en Madrid el próximo 11 de Febrero
  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
  • Boicot de Alizzz en las salas
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
  • Canadá será el país invitado en la 28ª edición de La Mar de Músicas 2023
  • Funambulista canta a la Región de Murcia en ‘Dos Mares y Una Mirada’
  • Home
  • NOTICIAS
  • CRÓNICAS
  • ENTREVISTAS
  • FESTIVALES
  • RADIO
  • PUBLICIDAD
  • Seguir
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Los 20 grupos que no puedes perderte en el Monkey Week 2017

Sep 20, 2017 Diego Garnés CONCIERTOS, FESTIVALES, GRUPOS, MÚSICA, NOTICIAS 0


Los 20 grupos que no puedes perderte en el Monkey Week 2017

Este año el Monkey Week viene con un cartel de lo más variopinto. Una alocada propuesta musical, que llevará a la Alameda de Hércules de Sevilla entre los días 12 y 14 de octubre, estilo tan diferentes diametralmente opuestos. Grupos y artistas emergentes de toda España y con proyectos que van desde el flamenco, hasta el garaje, pasando por el reggaetón.

Te traemos 20 bandas que debes ver para estar en la onda. La selección ha sido dura, entre más de 100 artistas. Déjanos el tuyo en comentarios, que no queremos perdernos nada.

1

ALIEN TANGO

“Proveniente de las costas mediterráneas pero de exótico plumaje, el joven Alien Tango (antes Alien Reverend) irrumpe como uno de los seres más refrescantes e inclasificables de la nueva psicodelia, tan bizarro como adaptado a las exigencias más sofisticadas del pop”. Del glam rock al drone latino, pasando por la música oriental y el pop “lísticoespialidoso”. He aquí el proyecto de Alberto García Roca, una maravillosa confluencia de esquizoide sensibilidad pop y pringosa reminiscencias lisérgicas.


2

CALA VENTO

A veces la historia de un grupo puede ser extraordinariamente sencilla. Cala Vento fueron seleccionados para participar en un stage de aprendizaje para grupos noveles donde profesionales del sector compartían su experiencia para mejorar la proyección de las bandas. Uno de ellos, el ínclito Eric Fuentes, propuso al dúo producirle su disco de debut tras quedar impresionado por aquella manifiesta habilidad para reproducir aquella suerte de power-rock heredero del post-hardcore norteamericano de los noventa. Y así Aleix y Joan, dos amigos de Figueres y Torroella que compartían admiración por formaciones basadas en el tándem batería y guitarra, acabaron formando parte de la escudería BCore, afianzándose con apenas dos discos en la calle (el homónimo ‘Cala Vento’ y el flamante ‘Fruto Panorama’) como uno de los más intensos grupos en directo de la escena nacional. Letras brillantes, certeros estallidos proto punk y una sólida base rítmica son las claves de Cala Vento.


3

EL ÚLTIMO VECINO

El Último Vecino, el grupazo de Gerard Alegre Dòria, se convertía en la auténtica revelación de 2013 con su homónimo LP de debut, editado pro Domèstica a base de tecno-pop óscuro de baja fidelidad con ecos a Smiths, La Mode, Golpes Bajos, Orange Juice y El Último de la Fila. Un descubrimiento que nos dejó a muchos con la boca abierta. Después de más de 50 conciertos, incluyendo actuaciones en Berlín, Lituania o festivales como el Primavera Sound y cientos de críticas inmejorables, volvían con un nuevo arsenal de hits.


4

ELPHOMEGA

Elphomega es Sergio Albarracín, y no al revés, porque lejos de antojarse una marca diseñada para ocultar al individuo, el seudónimo con el que el MC malagueño despuntó hace décadas es apenas la carta de presentación de una personalidad mucho más rica que lo que suele traducirse de cualquier alias afiliado a una pose. Sí, he aquí un rapero atípico, capaz de narrar la historia de su doble bizarro a ritmo de electro pop, montar una exposición de grafitis o publicar un libro de relatos de aire noir como ‘Váyanse a casa, aquí no hay nada que ver’.


5

MURCIANO TOTAL

José Lozano llevaba tiempo seduciendo a sus fans en las redes sociales con un misterioso proyecto primigeniamente llamado Lena y Sema, colección de video-lyrics animalistas con los que el ex Automatics, al alimón con su pareja Elena Molina, terminó dando forma a un nuevo proyecto musical iniciado en un principio como un simple divertimento viral. Murciano total, lejos de resultar una broma inflada por las circunstancias, es actualmente una de las grandes propuestas del sello catalán El Genio Equivocado, una vuelta de tuerca al pop sintético de los ochenta que no deja de nutrirse, desde su aparición en 2012, de notables colaboraciones provenientes de formaciones como Perro, The Yellow Melodies, Klaus&Kinski o incluso Los Planetas.


6

MUEVELOREINA

Los barceloneses Karma Cereza y Joaco J Fox formaron el dúo Mueveloreina hace algo más de un año, una batidora de electro y beats latinos cuyas producciones se retuercen afiladas y peligrosamente ácidas como un cruce urbano y trapero entre la electrónica ravera de Die Antwoord, el pop chicloso de los noventa (Gala, Gorillaz, Modjo, Daft Punk) la M.I.A. más cáustica, el rap a lo Fatal Bazouka y nuevos estetas de la cumbia 2.0 como Dengue Dengue Dengue.


7

ONE PATH

“Si das play a alguna de mis canciones probablemente escuches algo parecido a lo que haría el hijo de Drake y James Blake tras descubrir el Tao Te Ching en la estantería”. Javier Bilbao (AKA One Path) acostumbra a sacar los dientes al tópico trapero de coños, fiestas y colocones. Mientras unos riman con “madero”, “medio pollo” y “pollo entero”, él prefiere centrarse en un impulso creativo conciliador, hablar de taoísmo y defender una coartada intelectual alejada de lo que intentan vendernos las discográficas como “la auténtica música de la calle”. Productor intrépido y militante en el uso del auto-tune, encontramos su huella característica en la mítica formación art-rap Infinitum.


8

PEDRO LADROGA

Pedro LaDroga, con su halo siniestroide y esos ojos dilatados a lo Candy Candy, es sinónimo de irreverencia urbanita, colorido punk y militancia freak; uno de los productores más efervescentes y vitaminados del momento, gurú de la generación post millennial y valedor de una imagen de francotirador de la palabra que se articula en el netlabel colectivo LaDroga Lab, cuartel general de toda una comunidad de activistas del trap sevillano donde Pedro comparte micro con Nerbi, Bloody Shao (Final Trágico) y Ácido P.


9

POOLSHAKE

Poolshake es ecos pop, reminiscencias glam, ondas surfers, voces nebulosas, guitarras serpenteantes, actitud garaje, purpurina y pegatinas brillantes. Desde las mareas del sureste nos llega este misterioso mensaje en una botella que al abrir, desata pura esencia smooth & psychpop. Poolshake es una banda que te transporta rápidamente a una bahía tropical y siniestra a la vez, con sus canciones ácidas, horneadas a fuego lento con guitarras vibrantes y melodias pegadizas. Un sitio del que no querrás regresar. Riviera Johnson (Vox-Guitar-Synth-Piano-Sampler), ísjaki (Guitar-Synth), Phøenix (Bass-Synth) y Tom (Drums-Sampler) apenas tienen un EP (‘Phantom’) y dos exitosos singles bajo el brazo, pero eso les ha bastado para estar en boca de todos.


10

RRUCCULLA

Cuando la bilbaína Izaskun adopta la piel de RRUCCULLA lo hace para cambiar las reglas del juego. Es entonces cuando la joven productora de Barakaldo adopta esta personalidad esquiva, y enigmática que ya ha encandilado a los connoisseurs del footwork y el free-jazz patrio. Una vez parapetada tras su alias más abstracto, Izaskun no duda en lanzarse a la piscina de la IDM y el pop experimental con una maestría digna de mitos vivos del post-rock, el dubstep o el hip-hop de vanguardia como son Tortoise, FourTet, Battles o Flying Lotus. Con apenas 22 años, RRUCCULLA toca la batería y maneja su cacharrería vintage con una precisión envidiable.


11

SOLO ASTRA

Estos canarios afincados en Madrid representan la flexibilidad mutante del pop entendido este no solo como vehículo expresivo sino también como bisagra entre géneros. Basta una primera escucha a ‘Exofase’, su debut auto editado en 2015, para entender que lo de Solo Astra es la expansión sensorial: kraut, psicodelia y prog rock en constante vibración, un diapasón untuoso y enrevesado donde se fusionaban tropicalismos, ecos a la Motown, estructuras robadas del hip-hop, regusto orientalista y melodías que buscaban inspiración en los mejores tiempos de The Pretty Things.


12

TERRY VS TORI

Lo de Erica, Manuel y José es un secreto a voces: he aquí una de las bandas andaluzas con mayor proyección internacional. Con un EP auto editado, el homónimo ‘Terry Vs. Tori’ publicado en 2016, los sevillanos nos pusieron sobre aviso de una emotiva reinvención del “UK touch” de finales de los ochenta. Haciendo gala de una peculiar sensibilidad a la hora de desencadenar melodías adictivas. Este año volvieron con un nuevo EP lleno de luz, ‘Leap Day’. Te van a gustar.


13

TEXXCOCO

Tras su sonada actuación en el festival Fuzzville, un inevitable traslado a Madrid y el consiguiente fichaje con Subterfuge, el combo canario ha logrado, en apenas dos años, situarse en el pico del iceberg que corona la nueva ola del neo punk garajero y saltarín. Como un chasquido eléctrico, así suena Texxcoco, auténticos herederos del latido irreverente que pregonaban los Devo proto adolescentes. Lo de Adriana Moscoso, Joshua Delgado, Cristian Muñoz y Héctor Pérez no esconde trampa ni cartón: su fórmula es una mixtura de ruido y color, angst generacional, derrapes en bicicleta, litros de cerveza derramada y…


14

THE ZEPHYR BONES

Son uno de los grupos emergentes más comentados de los últimos tiempos y muy probablemente ya los hayan catado en directo junto a The Suicide Of Western Culture, con los que han estado de gira por todo el país, o en cualquier macro festival de verano que se precie. En caso negativo, no nos queda otra opción que recomendar la propuesta de estos chilenos afincados en Barcelona. Beach wave y psicodélica, punta de lanza de una flamante generación de orfebres de un nuevo tipo de pop pringoso y sofisticado diseñado con mimo armónico.


15

VERA FAUNA

La psicodelia cantada en perfecto andaluz existe. Cargados de un pop luminoso que llena de vida cada recoveco de sus canciones, Vera Fauna va tejiendo una red de texturas sonoras en las que acomoda una poesía tan refrescante como rotunda. Estos cuatro jóvenes procedentes de Sevilla, Ceuta y Cádiz campan alegremente entre un lo-fi líquido y momentos atmosféricos. De Todd Rundgren a Juan Moneo el Torta completando una gama de colores que despliegan en un directo lleno de mantras y giros narrativos.


16

PRINCESS NOKIA

Si el nombre de Princess Nokia no entra en el alcance de tu radar quizás deberías preguntarte en qué clase de planeta olvidado llevas viviendo durante este último lustro. Debajo de este seudónimo se oculta la joven Destiny Frasqueri, también conocida por su otro alias Wavy Spicey y por haber echado los dientes colaborando con el joven colectivo de raperos neoyorquinos Ratking. De origen latino, Princess Nokia es actualmente un referente musical no solo en el Spanish Harlem, también en la escena de trap queens y R&B mundial.


17

MS NINA

Jorgeline Andrea Torres, más conocida como Ms Nina, saltó al ring en 2015 con una estrofa explícita y directa como un corte de mangas: “Soy una princesa y no una guarra”, frasea en ‘Chupa chupa’, primer proto hit de esta argentina afincada en España. Aquella rotunda declaración de intenciones pergeñada junto al productor Chico Sonido fue el comienzo de un fenómeno. “Te gusta cuando llevo minifalda y sin tanga enseñando la fritanga”. ¿Demasiado explícita? Quizás. O puede que no. El peor dolor de cabeza para miles de machistas y feministas de pro conseguía dinamitar, con apenas siete palabras, a todo un género dominado por “el hombre” como es el reggaetón.


18

NATHY PELUSO

Como una batidora de géneros con querencia por el hip-hop al ralentí, así se nos destapa esta argentina afincada en Madrid, una auténtica ensambladora de estilos dispares que ya ha sido nombrada “artista revelación 2016” por los rastreadores de cabeceras como Tentaciones, Noisey o Beatburguer. Como otros artistas de su generación, Nathy Peluso arrancó colgando covers de viejos clásicos en su canal de Youtube. No soñaba con ser una influencer, pero sí que aprendió las reglas del negocio cuando ya no hay estructura, jugueteando con el soul y el R&B, parafraseando a Caetano Veloso al abrigo de su webcam, gastando look ochentero, etiquetando a los colegas e improvisando conexiones entre Ray Charles y Atahualpa Yupanqui.


19

ROCÍO MÁRQUEZ

Búsquenla a medio camino entre lo antiguo y lo nuevo. O quizás, rastreando con paciencia, la podríamos encontrar justo en mitad de los dos polos, mirando alrededor con la cabeza fría como un témpano y el corazón bombeando riesgo. La posición que ha adoptado la cantaora onubense Rocío Márquez dentro del mundo del flamenco no es nada fácil: asumir el legado clásico para impulsarlo más allá del entorno de peñas y palos sobados. Tras el éxito de ‘El niño’ (2014), probablemente uno de los discos más importantes del flamenco contemporáneo, la poderosa (en el sentido amplio del término) Rocío Márquez regresó este año con el imponente ‘Firmamento’, una obra inmensa capaz de subvertir, con ayuda de Raül Fernández “Refree” en las labores de producción.


20

VULK

La sección rítmica de los bilbaínos es como un guanaco chupando petróleo. Marcial, poderosa e implacable, la locomotora Vulk ya apuntó maneras con ‘No Longer Great Deal’, un primitivo Ep auto editado en 2016 que despejó las incógnitas de ese sonido poderoso y afilado marca de la casa. Heredero del post-punk de principios de los ochenta, el cuarteto vasco llega a Monkey Week con un flamante disco de debut bajo el brazo, el impertérrito ‘Beat Kamerlanden’, una mezcla de rock experimental y oscuro pop anti persona que bebe de fuentes como Joy Division, Wire, Mission of Burma, Gang of Four, Te Ex o incluso el Bowie más fibroso.


  • festival, grupos, monkey week, musica, noticias, recomendaciones, sevilla
  • tweet
Conoce a las bandas Big Up! 2017: Moody Sake Conoce a las bandas Big Up! 2017: Jamones con Tacones

Diego Garnés

Periodista y fotógrafo. Dirijo El Backstage Mag. Hago fotografías en conciertos todas las semanas. Escribo y hablo de música 24/7. Me gusta el skateboard y tengo muchas redes sociales.

Artículos relacionados
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
    Nace en Cartagena ‘Sonidos del...

    Feb 10, 2023 0

  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
    Microsonidos 2023 vuelve a escena

    Feb 02, 2023 0

  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
    Arde Bogotá recrudece su rock en...

    Ene 27, 2023 0

  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
    Un Día por Martín es el festival...

    Ene 24, 2023 0

  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
    La ‘Sala de Catas’ de Estrella de...

    Ene 23, 2023 0

Más artículos
  • Boicot de Alizzz en las salas
    Boicot de Alizzz en las salas

    Mar 16, 2023 0

  • Llegan las primeras confirmaciones del WARM UP Estrella de Levante 2023
    Llegan las primeras confirmaciones del...

    Sep 27, 2022 0

  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
    Pedro LaDroga y $kyhook presentan...

    Ene 31, 2022 0

  • Arde Bogotá versiona ‘Mi Carro’ de Manolo Escobar
    Arde Bogotá versiona ‘Mi...

    Sep 29, 2021 0

  • WARM UP Estrella de Levante volverá los días 6 y 7 de mayo de 2022
    WARM UP Estrella de Levante volverá...

    Ago 27, 2021 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Spotify

Publisuites

Entradas recientes

  • Boicot de Alizzz en las salas
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana

Facebook

Twitter

Tweets por el @elbackstagemag.

Buscar

Archivo

  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (5)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (3)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (4)
  • junio 2022 (3)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (7)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (9)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (8)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • marzo 2021 (5)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (11)
  • mayo 2020 (7)
  • abril 2020 (5)
  • marzo 2020 (5)
  • febrero 2020 (21)
  • enero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (14)
  • noviembre 2019 (19)
  • octubre 2019 (23)
  • septiembre 2019 (10)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (10)
  • mayo 2019 (21)
  • abril 2019 (15)
  • marzo 2019 (20)
  • febrero 2019 (19)
  • enero 2019 (14)
  • diciembre 2018 (12)
  • noviembre 2018 (29)
  • octubre 2018 (36)
  • septiembre 2018 (17)
  • agosto 2018 (10)
  • julio 2018 (17)
  • junio 2018 (20)
  • mayo 2018 (25)
  • abril 2018 (24)
  • marzo 2018 (19)
  • febrero 2018 (25)
  • enero 2018 (23)
  • diciembre 2017 (20)
  • noviembre 2017 (32)
  • octubre 2017 (23)
  • septiembre 2017 (31)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (10)
  • junio 2017 (24)
  • mayo 2017 (15)
  • abril 2017 (8)
  • marzo 2017 (27)
  • febrero 2017 (27)
  • enero 2017 (26)
  • diciembre 2016 (21)
  • noviembre 2016 (41)
  • octubre 2016 (15)
  • septiembre 2016 (25)
  • agosto 2016 (8)
  • julio 2016 (22)
  • junio 2016 (27)
  • mayo 2016 (17)
  • abril 2016 (16)
  • marzo 2016 (13)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (18)
  • diciembre 2015 (25)
  • noviembre 2015 (32)
  • octubre 2015 (23)
  • septiembre 2015 (27)
  • agosto 2015 (13)
  • julio 2015 (11)
  • junio 2015 (14)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (17)
  • febrero 2015 (36)
  • enero 2015 (32)
  • diciembre 2014 (20)
  • noviembre 2014 (25)
  • octubre 2014 (17)
  • septiembre 2014 (21)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (7)
  • mayo 2014 (12)
  • abril 2014 (14)
  • marzo 2014 (15)
  • febrero 2014 (13)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (8)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (4)
  • junio 2013 (2)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (1)
  • marzo 2013 (2)
  • febrero 2013 (10)
  • enero 2013 (11)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (8)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (8)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (6)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (6)
  • enero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (11)
  • noviembre 2011 (23)
  • octubre 2011 (28)
Copyright 2021 El Backstage Mag / Todos los derechos reservados
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube