Fecha marzo 29th, 2023 10:25 AM

  • ¿Qué es El Backstage Mag?
  • Contacto
  • Política de privacidad

Música, grupos, entrevistas, acústicos, noticias, festivales…

Breaking

  • Tomavistas, a la tercera va la vencida
  • Bon Entendeur presentan ‘Minuit’ el 26 de Febrero en la Sala Razzmatazz de Barcelona
  • Bea Pelea en concierto el próximo Sábado 5 de Febrero en Café La Palma de Madrid
  • Prok presenta ‘Le cri de la rue’ en Madrid el próximo 11 de Febrero
  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
  • SanSan Festival 2023: Confirmados y entradas
  • Boicot de Alizzz en las salas
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
  • Canadá será el país invitado en la 28ª edición de La Mar de Músicas 2023
  • Home
  • NOTICIAS
  • CRÓNICAS
  • ENTREVISTAS
  • FESTIVALES
  • RADIO
  • PUBLICIDAD
  • Seguir
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Soge Culebra: “No me clasifico en ningún género, no me cierro a nada”

Oct 30, 2018 Diego Garnés ENTREVISTA, GRUPOS, HIP HOP, MURCIA, MÚSICA, NOTICIAS 0


Soge Culebra: “No me clasifico en ningún género, no me cierro a nada”

Solo tiene 18 años, se llama Gabriel Gómez pero artísticamente es Soge Culebra. En menos de tres años ha pasado del anonimato absoluto a miles de seguidores que esperan sus canciones urbanas repletas de emociones y la llegada, el 26 de octubre, de su primer disco, ‘Mar de Cristal‘, editado con Warner Music y producido por Saunah “The Beat Boy”.

El joven murciano ha registrado 126 millones de visualizaciones de sus vídeos en su canal de Youtube, más de medio millón de seguidores y giraba con éxito por España sin contar todavía con álbum en el mercado gracias a un talento innato a la hora de retratar las experiencias vitales de toda una generación.

Su primer disco está repleto de canciones desgarradoras y emocionantes como ‘Escondes una espada’ o ‘Ángel de compañía’, donde Soge Culebra demuestra que es uno de los grandes letristas de su generación. El álbum muestra también la faceta más ‘up-tempo’ y de influencia reggae del artista, en cortes como ‘Suena’ o ‘Lo que vendrá’, junto a Kaze, unas de las colaboraciones de este álbum entre las que destaca la del artista sevillano Beret en la canción ‘Distancia’.

Con este primer álbum, Soge Culebra se descubre como uno de los jóvenes autores y cantantes murcianos, con mayor sensibilidad, talento y proyección de nuestro país.

Estará presentando este disco el 19 de enero en Murcia en sala REM.

Entradas pinchando AQUÍ.

· Empecemos por el principio, ¿cómo te inicias en la música y cómo empiezas a rapear? (Padre tenor, tíos músicos con estudio de grabación…)

Yo empecé en la música cuando tenía 6 ó 7 años. Claro, toda mi familia por parte de mi padre, que son cinco hermanos todos chicos, a todos les gusta la música a todos les chifla. Uno de mis tíos tiene un estudio de música, Sonido Pozo y poco a poco me fueron orientando a la música, les gustaba como pensaba musicalmente. Mi tío me enseñó un estilo de música, el hip hop, y me moló y empecé a rapear, a escribir, incluso dibujando, solamente me expresaba. Y un día me llevó a su estudio y me dijo: “venga, vamos a grabar algo” y se ve que me salió mal que la métrica no cuadraba con la instrumental musical y me dijo: “vuelve a tu casa y cuando sepas, vienes y te vuelvo a grabar”. Al final me grabó y seguí con el rap. Luego me di cuenta de que podía darle otro matiz, un punto de vista más innovador y le metí la voz rasgada, un poco más de musicalidad. Yo no me clasifico en ningún género, pero se podría decir que es un mestizaje de rap, de pop, r’n’b y de reggae.

· Catalogas tu música con ‘mestizaje urbano’ porque no solo hay rap, sino también reggae, r&B y más… ¿No te cierras a nada no?

Creo que soy la persona que más variedad tiene en su Spotify del mundo (risas). Me gusta mucho el mestizaje de géneros musical. Lo he hecho y creo que lo voy a seguir haciendo. Yo escucho desde Pablo Alborán hasta al rapero más chungo del barrio de Móstoles (risas). A mi me gusta la música y eso es lo que quiero hacer, no cerrarme a ningún estilo.

· ¿Y de dónde viene lo de Soge Culebra?

Culebra viene por mi familia, por mis amigos. Solían llamarme culebra como un mote. Una anécdota que me cuentan mis familiares es que cuando nací, al mes a mi me cuidaba mi madrina y cuando llegaba mi madre a recogerme, decía que no paraba de sacar y meter la lengua y decían que parecía una culebra. Y me he quedado con eso.

Soge Culebra Entrevista· Yo te conocí por casualidad navegando un día por Youtube porque tus videos estaban petando fuerte. ¿Cómo nace la idea de la serie de videos ‘one shot’ de Mente Sucia?

Yo antes no tenía tantos medios para grabarme una canción y siempre he querido hacerme un videoclip. Recuerdo que yo no podía ir todos los días que quisiera a grabar al estudio de mi tío porque el tenía su vida, entonces lo que hacía era escribir en mi casa y cuando veía que no me podía grabar mi tío, como era tan impaciente, cogía la cámara de mi hermana, la colocaba en un trípode, cantaba la canción y con el Windows Movie Maker juntaba el sonido con la imagen y lo subía a Youtube sin ningún efecto. 

· Cuando subiste el primer video a Youtube, ¿pensabas que tendrían tanto éxito y qué gustarían tanto a la gente? 

No, yo simplemente la proyección que yo tenía en mi mente, mis planes de futuro no eran triunfar ni nada de eso. Era hacer música porque me gusta, a lo mejor sacar una canción cada año o así con mis amigos. En ese momento que vi que podía tener algo de repercusión seguí haciendo y subiendo canciones. 

· Incluso tu eres el artista con el video más visto del canal DCuatroFilms en su serie Madrid Live OneShot #104 y también el del Club de la Lucha.

La verdad que Madrid Live OneShot tuve la suerte de entrar porque eso si que era un empujón grande para artistas novatos. Me salió bien, intenté hacer algo innovador que a la gente le enganchase, puse un comentario dejando mi canal de Youtube para que me siguieran. El Club de la Lucha ya lo hice cuando más o menos me había posicionado un poco. El Club de la Lucha me encanta porque el conjunto murciano de Jaro Desperdizio, Sin H, Due, Sensu Estricto… Siempre me han caído muy bien y somos muy amigos todos.

· También tuviste una época de participar en ‘batallas de gallos’. ¿Cómo recuerdas esa época y a dónde te llevaron esas batallas? 

Soge Culebra Entrevista

Si, lo hacía por diversión y pasármelo bien. Quedaba con mis amigos y nos apuntábamos a batallas. Dejaron de gustarme con el tiempo, me fui y ahora no me gusta mucho las batallas, pero las importantes las sigo porque tengo amigos como Walls (ganador de la Red Bull Batalla de Gallos 2018) y como Cronos… Bueno, los demás también son colegas, pero apoyo a los murcianos siempre. Por eso las sigo, porque me gusta ver a mis amigos on fire.

· Y cómo fue el momento en el que empezaste a darte cuanta de que Soge Culebra podría llegar lejos, de que la música podría ser tu trabajo.

El momento exacto donde yo me doy cuenta de eso, nunca se me va a olvidar. Fue cuando subí Madrid Live OneShot, que yo antes no controlaba mis redes sociales para nada, no me metía ni nada y un día por Murcia un chaval me pidió una foto y yo dije: “¿de qué me conoces?” y me dijo: “me encanta tu música”. Me metí a mis redes y me habían subido 10.000 seguidores del tirón y dije: “joder, ¿esto qué es?” y desde ahí a darle caña.

· Ahora, tres años después vas a sacar tu primer disco con Warner Music ¿cómo recibiste la noticia de que Warner estaba interesado en tu música?

A través de mi management, de Take The Floor, de Carlos Mata y de Santi. La verdad que este mes, para mi carrera profesional, a mi parecer, es el más importante de mi vida y estoy a tope.

· El disco se llama ‘Mar de Cristal’. ¿Qué quieres expresar con el título?

De hecho en la canción ‘Mar de Cristal’, que abre el disco, el estribillo explica el origen del disco que es: “Mar de cristal, recuerdos de fragilidad, perdidos tirados al fondo del mar, los hunde el desorden mental”. Este sería el boceto de lo que yo quiero reflejar en el disco. 

· El álbum tiene 14 temas. Cuéntanos un poco con quien te has rodeado a la hora de trabajar y grabar y de las colaboraciones en las canciones, porque por ejemplo está Kaze y Beret.

Las canciones están grabadas en Pamplona, a manos de Saunh (TheBeatBoy), que es David Fernández, y me lo escribí todo en tres meses. Esos tres meses cumbre sentimentales, me puse a escribir, me salió bien y a grabar. Las colaboraciones son AMBKOR, Beret y Kaze. En mi primer disco yo quería que salieran las tres colaboraciones con la gente que más amistad tenía y lo que hice fue llamar a los tres más amigos del panorama musical.

Beret, a mi parecer, ahora mismo se está viendo un cambio de estilo. Pero eso cambio de estilo ya se venía venir, ha sido poco a poco. A la gente le gusta y a mi también me gusta mucho. Antes Beret si que hacía más reggae, sacaba de vez en cuando alguna canción con piano solo, con algo de rap, pero ahora, teniendo el potencial que tiene y ese saber cantar, sinceramente, si hubiese sido el también lo hubiese aprovechado y hubiese tirado para otros géneros musicales. O el mestizaje del que hablábamos antes. Yo por ejemplo, también me encuentro en un cambio progresivo y se perfectamente que algún día puedo llegar a hacer musicalmente lo que hace Beret o incluso lo que hace Pablo Alborán porque no me cierro a nada.

· Llevo escuchando todo lo que haces desde que tenías 15 años y ya apuntabas madurez en tus composiciones a esa edad, pero según tú, ¿qué diferencia aquel chaval de 15 años con el Soge de la actualidad?

La verdad que cuando veo mis vídeos antiguos, me emociono porque me veo tan crío, que bueno, lo sigo siendo solo tengo 18 años (risas). Con 15 años yo escribía, pero no me paraba a pensar lo que estaba escribiendo con esa edad y ahora me paro a pensar en la música que hacía con esa edad y me parece una locura. La gente se sorprendía cuando tenía 15 años, pero claro, yo lo veía normal. Ahora me paro a pensar de lo que hacía y era una barbaridad la verdad (risas). Me sorprendo, porque todos los artistas que he visto con 15 años nunca se han hecho esas letras ellos mismo, nunca han sacado eso tonos ellos mismos y yo lo sacaba todo desde mi habitación y me sorprendo conmigo mismo con 15 años y ojalá me sorprenda conmigo mismo dentro de unos años al mirar al pasado y ver con distancia este primer disco.

· Hace poco estuviste participando en el Song Writing Camp de Warner y tuviste la oportunidad de conocer a otros artistas y compositores y de trabajar mano a mano con ellos. ¿Cómo fue y que te gustó más de la experiencia? ¿Algún temazo?

Yo saqué una canción de ahí que hay que trabajarla mucho, hay que estudiarla y ver como se puede sacar. A fin de cuentas, me quedo con la amistad que hice con muchos, con Critika, con Danny Romero, también trabajé en sesiones con D’Valentina, Eva Ruiz, con Pablo Garetta, con One Path y con mucha gente más que en ese momento me di cuenta de la profesionalidad que conllevaba la música. En ese momento que estaba rodeado de una familiaridad y una amabilidad y me encantó trabajar con esas super estrellas para mi. 

Soge Culebra Entrevista· ¿Cómo está la escena del rap en Murcia, cómo ves la evolución?

La veo muy, pero que muy buena. Artistas que ya están consolidados como Piezas, como Kaze, como Beto siguen ahí estando y artistas nuevos que están siendo muy potentes como Cronos, como Walls, como Seko, mucha gente que le da muy duro y gente que es buena y que hace su trabajo bien.  

· ¿Cuándo podremos ver a Soge Culebra en concierto o cuando anunciarás gira de presentación de este disco?

Seguramente ampliemos fechas y posiblemente saquemos algo fuera de España. A Murcia vengo en enero de 2019, el 19 de enero en la REM. Voy a trabajar con uno de los antiguos componentes de El Club de la Lucha y del grupo One Strike, CkOne (Jim Morrisound), que es mi Dj, confidente y corista. Luego también trabajo con uno de los mejores técnicos de sonido de Murcia que es Keon. Mi padre y mi madre si o si, mi pareja y la gente de Take The Floor y de Warner. Y en cada ciudad, no en todas, elegiré a una persona para que canté conmigo en el concierto antes que yo.

· ¿Cómo estás a pocos días antes de que salga tu primer disco? ¿Cuál es tu sensación?

De momento los tres singles están gustando. Estoy muy contento con ellos y espero que el disco que guste también a la gente porque sigue el mismo rollo de los singles. Los tres singles son los tres sentimientos que definen el disco, como el ejemplo de superación como es ‘Desátame’, la alegría que es ‘Suena’ y como la angustia y la confusión de ‘Escondes una Espada’. Eso es lo que más o menos lleva el disco.

· Supongo que escuchas de todo, pero dinos algún descubrimiento musical de hace poco que te haya sorprendido…

A ver, nacionalmente masculino recomiendo muchísimo que escuchen el nuevo disco de Pablo Alborán, me parece una locura y femenino me quedo con Rosalía. Internacionalmente masculino me quedo con Khalid y con Russ. Y femenino con Iggy Azalea y Becky G.

· Algo que añadir que se haya quedado en el tintero…

Que espero que a la gente le guste el disco. He trabajado mucho en él, le he puesto mucho empeño y mucho cariño y muchas lágrimas y mucho sudor. Estoy muy a gusto y muy tranquilo, ojalá que las cosas vayan bien. Me siento muy a gusto con la gente del Backstage y que viva el Backstage.


  • disco, entrevista, mar de cristal, musica, noticias, rap, soge culebra, warner
  • tweet
Visor Fest llega a Benidorm el 2 y 3 de noviembre El diseñador Pedro Lobo hace un recorrido por sus cinco colecciones en Creando Despacio, de Murcia Inspira

Diego Garnés

Periodista y fotógrafo. Dirijo El Backstage Mag. Hago fotografías en conciertos todas las semanas. Escribo y hablo de música 24/7. Me gusta el skateboard y tengo muchas redes sociales.

Artículos relacionados
  • SanSan Festival 2023: Confirmados y entradas
    SanSan Festival 2023: Confirmados y...

    Mar 29, 2023 0

  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
    Nace en Cartagena ‘Sonidos del...

    Feb 10, 2023 0

  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
    Microsonidos 2023 vuelve a escena

    Feb 02, 2023 0

  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
    Arde Bogotá recrudece su rock en...

    Ene 27, 2023 0

  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
    Un Día por Martín es el festival...

    Ene 24, 2023 0

Más artículos
  • Boicot de Alizzz en las salas
    Boicot de Alizzz en las salas

    Mar 16, 2023 0

  • Llegan las primeras confirmaciones del WARM UP Estrella de Levante 2023
    Llegan las primeras confirmaciones del...

    Sep 27, 2022 0

  • Tomavistas, a la tercera va la vencida
    Tomavistas, a la tercera va la vencida

    May 12, 2022 0

  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
    Pedro LaDroga y $kyhook presentan...

    Ene 31, 2022 0

  • Arde Bogotá versiona ‘Mi Carro’ de Manolo Escobar
    Arde Bogotá versiona ‘Mi...

    Sep 29, 2021 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Spotify

Publisuites

Entradas recientes

  • SanSan Festival 2023: Confirmados y entradas
  • Boicot de Alizzz en las salas
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’

Facebook

Twitter

Tweets por el @elbackstagemag.

Buscar

Archivo

  • marzo 2023 (2)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (5)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (3)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (4)
  • junio 2022 (3)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (7)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (9)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (8)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • marzo 2021 (5)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (11)
  • mayo 2020 (7)
  • abril 2020 (5)
  • marzo 2020 (5)
  • febrero 2020 (21)
  • enero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (14)
  • noviembre 2019 (19)
  • octubre 2019 (23)
  • septiembre 2019 (10)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (10)
  • mayo 2019 (21)
  • abril 2019 (15)
  • marzo 2019 (20)
  • febrero 2019 (19)
  • enero 2019 (14)
  • diciembre 2018 (12)
  • noviembre 2018 (29)
  • octubre 2018 (36)
  • septiembre 2018 (17)
  • agosto 2018 (10)
  • julio 2018 (17)
  • junio 2018 (20)
  • mayo 2018 (25)
  • abril 2018 (24)
  • marzo 2018 (19)
  • febrero 2018 (25)
  • enero 2018 (23)
  • diciembre 2017 (20)
  • noviembre 2017 (32)
  • octubre 2017 (23)
  • septiembre 2017 (31)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (10)
  • junio 2017 (24)
  • mayo 2017 (15)
  • abril 2017 (8)
  • marzo 2017 (27)
  • febrero 2017 (27)
  • enero 2017 (26)
  • diciembre 2016 (21)
  • noviembre 2016 (41)
  • octubre 2016 (15)
  • septiembre 2016 (25)
  • agosto 2016 (8)
  • julio 2016 (22)
  • junio 2016 (27)
  • mayo 2016 (17)
  • abril 2016 (16)
  • marzo 2016 (13)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (18)
  • diciembre 2015 (25)
  • noviembre 2015 (32)
  • octubre 2015 (23)
  • septiembre 2015 (27)
  • agosto 2015 (13)
  • julio 2015 (11)
  • junio 2015 (14)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (17)
  • febrero 2015 (36)
  • enero 2015 (32)
  • diciembre 2014 (20)
  • noviembre 2014 (25)
  • octubre 2014 (17)
  • septiembre 2014 (21)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (7)
  • mayo 2014 (12)
  • abril 2014 (14)
  • marzo 2014 (15)
  • febrero 2014 (13)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (8)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (4)
  • junio 2013 (2)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (1)
  • marzo 2013 (2)
  • febrero 2013 (10)
  • enero 2013 (11)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (8)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (8)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (6)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (6)
  • enero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (11)
  • noviembre 2011 (23)
  • octubre 2011 (28)
Copyright 2021 El Backstage Mag / Todos los derechos reservados
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube