Fecha marzo 16th, 2023 4:25 PM

  • ¿Qué es El Backstage Mag?
  • Contacto
  • Política de privacidad

Música, grupos, entrevistas, acústicos, noticias, festivales…

Breaking

  • Tomavistas, a la tercera va la vencida
  • Bon Entendeur presentan ‘Minuit’ el 26 de Febrero en la Sala Razzmatazz de Barcelona
  • Bea Pelea en concierto el próximo Sábado 5 de Febrero en Café La Palma de Madrid
  • Prok presenta ‘Le cri de la rue’ en Madrid el próximo 11 de Febrero
  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
  • Boicot de Alizzz en las salas
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
  • Canadá será el país invitado en la 28ª edición de La Mar de Músicas 2023
  • Funambulista canta a la Región de Murcia en ‘Dos Mares y Una Mirada’
  • Home
  • NOTICIAS
  • CRÓNICAS
  • ENTREVISTAS
  • FESTIVALES
  • RADIO
  • PUBLICIDAD
  • Seguir
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Siloé: “De aquí a 2 años vamos a cambiar el concepto de “banda” que se tiene en este país”

Jun 13, 2019 Diego Garnés CONCIERTOS, DISCOS, ENTREVISTA, MÚSICA, NOTICIAS 1


Siloé: “De aquí a 2 años vamos a cambiar el concepto de “banda” que se tiene en este país”

Fito Robles es Siloé. Robles fue uno de los pocos españoles becados por la prestigiosa escuela de composición Berklee College of Music (Boston). Tras un brillante año lleno de conciertos y producciones, se encierra en el estudio en busca de una nueva identidad sonora. Para ello cuenta con algunos de los mejores músicos del país: Borja Barrueta, Vicent Huma o José Vera, entre otros. Todo ello bajo la supervisión del renombrado ingeniero y productor Óscar Herrador y el guitarrista y productor Xavi Road. Éste último es quien le acompaña en al actualidad en los conciertos de Siloé.

Más de un año de trabajo y una búsqueda incesante de pulcritud en el sonido han dado como resultado ‘La Verdad‘, su primer disco en solitario, que se publica en 2016 con el sello discográfico Mushroom Pillow.

Las canciones de su último trabajo, ‘La Luz‘ son brillantes y hasta casi pulcras. Busca la libertad, como él mismo nos dice, y estará presentándolas este sábado 15 de junio en Caravaca de la Cruz en el Vaca Pop. En la Plaza del Arco con acceso gratuito a partir de las 22:30 horas.

· ¿En qué momento decides emprenden el vuelo del proyecto musical Siloé?

El inicio del proyecto se remonta en un viaje de Fito a Boston, becado por la universidad de música Berklee College of Music. De aquel viaje surgieron unas canciones que dieron forma al primer disco, “La Verdad”. 

· Cuéntanos por qué decides llamar el proyecto Siloé.

Es una palabra que se escribe igual en todos los idiomas y que tiene una sonoridad muy propia, con mucha personalidad. Algo que buscamos a nivel sónico. Un día en Boston Fito vio esa palabra en un letrero y fue perfecta para materializar el proyecto. Hace referencia a la ciudad y el ciego de Siloé mencionados en La Biblia, el cual recupera la vista después de “limpiarse el lodo de los ojos”. Algo parecido a lo que pasó con este viaje.

· ¿Qué significado tiene la luz como concepto para ti?

‘La Luz’ representa la libertad. Y es una consecuencia de La Verdad. Cuando aceptas lo que eres y vives conforme a ello e incluso conviertes eso que crees que son “debilidades” en fortalezas, eres libre.

· He leído en alguna entrevista que dices que la religión y la espiritualidad son tabús. ¿Por qué crees esto y cuánto de estos temas hay en tus canciones?

Si Justin Bieber o Bono de U2 dicen que creen en Dios es cool. Si lo dices en España no. Y eso es básicamente porque aún cargamos una mochila llena de complejos de nuestro pasado que nos impide crear el futuro. Eso a los yankees no les pasa, porque no tienen tanta historia detrás. La están creando ahora. Por eso les va tan bien. Mucha caspa aún en España con respecto a este tema.

· ¿Es verdad que han dicho de Siloé que es una “copia de Vetusta Morla”? ¿Qué piensas de las etiquetas y de las comparaciones en el mundo de la música?

La gente puede decir lo que quiera. Quizá los dos primeros discos tienen un corte más acústico y son una foto de lo que estaba pasando en ese momento y lo que era Fito en solitario por entonces. Pero como todo en la vida, evoluciona. Después del segundo disco entró al proyecto Xavi, él proviene de la música electrónica y todo surgió por una colaboración en lo que iba a ser un remix. Cuando editemos el tercero a ver qué nos dicen. Que si nos hemos vendido o alguna cosa de esas. Eso estará bien. Como decía Don Quijote: «Si los perros ladran es señal de que avanzamos»

· Hoy en día es habitual que cualquiera desde su casa se grabe unas canciones, las suba a Youtube, publiqué un álbum, etc… Comparado contigo y con músicos como tú, que habéis recibido formación musical en el Berklee College, conservatorios, etc… ¿Qué piensas de esto y del momento que vive la industria musical en la actualidad?

Que todo eso da igual. Lo importante es lo que transmites. No importa de donde vengas, si has estudiado o no… Sobre todo en la música pop, que es donde nosotros nos movemos. Lo importante es lo que consigues en la gente, si consigues removerles, sorprenderles. Si se van tarareando tus canciones y quieren saber más sobre ti. Lo demás es humo.

· En cuanto a la gira de Siloé. ¿Cómo están yendo los conciertos? También estáis en varios festivales de España como Les Arts, Sonorama, etc… ¿cómo vivís estos directos más multitudinarios y cómo es la respuesta de la gente? 

Somos un grupo de directo. Nos encanta el estudio de grabación, de hecho tenemos uno y es a lo que nos dedicamos profesionalmente. No tenemos local de ensayo, el local es el estudio. Pero todo lo que hacemos en el estudio lo enfocamos al directo. Las canciones, el concepto, el sonido… Cada gira empezamos todo de cero y usamos las canciones de los álbumes como piezas para crear un show completamente nuevo y unido entre sí. Somos dos tíos solo en el escenario. Mucha gente se sorprende pensando que no vamos a llenar el escenario y que se necesitan más músicos para eso. Pero, joder, vivimos en el siglo XXI, nos creemos nuestra movida y nos apoyamos en la música electrónica y el folk de corte más pop para crear nuestro show. Son nuestros dos mundos, es lo que somos. Queremos crear una experiencia audiovisual para que la gente se vaya flipada a casa queriendo volver a vernos y pensando ¿qué es lo próximo que van a hacer?

· Ahora llegáis Caravaca de la Cruz para tocar en el Vaca Pop. ¿Es vuestra primera vez en la ‘ciudad santa’? ¿Por qué debería ir a la gente a ver a Siloé?

Deberían vernos porque de aquí a 2 años vamos a cambiar el concepto de “banda” que se tiene en este país. Y podrán decir que nos vieron en los inicios.

· ¿Qué estás escuchando últimamente? ¿Alguna recomendación musical?

ODESZA, San Holo y Jeff Buckley.


  • entrevista, noticias, siloe
  • tweet
Ayoho: "Estamos tratando de romper las barreras fronterizas y penetrar más allá con nuestra música" Semifinales del CreaMurcia Pop Rock 2019

Diego Garnés

Periodista y fotógrafo. Dirijo El Backstage Mag. Hago fotografías en conciertos todas las semanas. Escribo y hablo de música 24/7. Me gusta el skateboard y tengo muchas redes sociales.

Artículos relacionados
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
    Nace en Cartagena ‘Sonidos del...

    Feb 10, 2023 0

  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
    Microsonidos 2023 vuelve a escena

    Feb 02, 2023 0

  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
    Arde Bogotá recrudece su rock en...

    Ene 27, 2023 0

  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
    Un Día por Martín es el festival...

    Ene 24, 2023 0

  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
    La ‘Sala de Catas’ de Estrella de...

    Ene 23, 2023 0

Más artículos
  • Boicot de Alizzz en las salas
    Boicot de Alizzz en las salas

    Mar 16, 2023 0

  • Llegan las primeras confirmaciones del WARM UP Estrella de Levante 2023
    Llegan las primeras confirmaciones del...

    Sep 27, 2022 0

  • Vuelve el ‘Festival·B’ de Barcelona
    Vuelve el ‘Festival·B’ de...

    Ago 29, 2022 0

  • Rosalía presenta Motomami en Madrid
    Rosalía presenta Motomami en Madrid

    Jul 08, 2022 0

  • Llega Boombastic a Madrid, festival de música urbana el 10 y 11 de Junio
    Llega Boombastic a Madrid, festival de...

    Jun 02, 2022 0


One thought on “Siloé: “De aquí a 2 años vamos a cambiar el concepto de “banda” que se tiene en este país””

    Leave a Reply Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Spotify

    Publisuites

    Entradas recientes

    • Boicot de Alizzz en las salas
    • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
    • Microsonidos 2023 vuelve a escena
    • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
    • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana

    Facebook

    Twitter

    Tweets por el @elbackstagemag.

    Buscar

    Archivo

    • marzo 2023 (1)
    • febrero 2023 (2)
    • enero 2023 (5)
    • octubre 2022 (1)
    • septiembre 2022 (3)
    • agosto 2022 (1)
    • julio 2022 (4)
    • junio 2022 (3)
    • mayo 2022 (9)
    • abril 2022 (2)
    • marzo 2022 (7)
    • febrero 2022 (5)
    • enero 2022 (9)
    • diciembre 2021 (3)
    • noviembre 2021 (8)
    • octubre 2021 (5)
    • septiembre 2021 (4)
    • agosto 2021 (2)
    • julio 2021 (1)
    • junio 2021 (2)
    • marzo 2021 (5)
    • diciembre 2020 (1)
    • octubre 2020 (1)
    • agosto 2020 (1)
    • julio 2020 (5)
    • junio 2020 (11)
    • mayo 2020 (7)
    • abril 2020 (5)
    • marzo 2020 (5)
    • febrero 2020 (21)
    • enero 2020 (8)
    • diciembre 2019 (14)
    • noviembre 2019 (19)
    • octubre 2019 (23)
    • septiembre 2019 (10)
    • agosto 2019 (4)
    • julio 2019 (9)
    • junio 2019 (10)
    • mayo 2019 (21)
    • abril 2019 (15)
    • marzo 2019 (20)
    • febrero 2019 (19)
    • enero 2019 (14)
    • diciembre 2018 (12)
    • noviembre 2018 (29)
    • octubre 2018 (36)
    • septiembre 2018 (17)
    • agosto 2018 (10)
    • julio 2018 (17)
    • junio 2018 (20)
    • mayo 2018 (25)
    • abril 2018 (24)
    • marzo 2018 (19)
    • febrero 2018 (25)
    • enero 2018 (23)
    • diciembre 2017 (20)
    • noviembre 2017 (32)
    • octubre 2017 (23)
    • septiembre 2017 (31)
    • agosto 2017 (7)
    • julio 2017 (10)
    • junio 2017 (24)
    • mayo 2017 (15)
    • abril 2017 (8)
    • marzo 2017 (27)
    • febrero 2017 (27)
    • enero 2017 (26)
    • diciembre 2016 (21)
    • noviembre 2016 (41)
    • octubre 2016 (15)
    • septiembre 2016 (25)
    • agosto 2016 (8)
    • julio 2016 (22)
    • junio 2016 (27)
    • mayo 2016 (17)
    • abril 2016 (16)
    • marzo 2016 (13)
    • febrero 2016 (14)
    • enero 2016 (18)
    • diciembre 2015 (25)
    • noviembre 2015 (32)
    • octubre 2015 (23)
    • septiembre 2015 (27)
    • agosto 2015 (13)
    • julio 2015 (11)
    • junio 2015 (14)
    • mayo 2015 (4)
    • abril 2015 (10)
    • marzo 2015 (17)
    • febrero 2015 (36)
    • enero 2015 (32)
    • diciembre 2014 (20)
    • noviembre 2014 (25)
    • octubre 2014 (17)
    • septiembre 2014 (21)
    • agosto 2014 (6)
    • julio 2014 (10)
    • junio 2014 (7)
    • mayo 2014 (12)
    • abril 2014 (14)
    • marzo 2014 (15)
    • febrero 2014 (13)
    • enero 2014 (5)
    • diciembre 2013 (8)
    • noviembre 2013 (4)
    • octubre 2013 (8)
    • septiembre 2013 (4)
    • junio 2013 (2)
    • mayo 2013 (4)
    • abril 2013 (1)
    • marzo 2013 (2)
    • febrero 2013 (10)
    • enero 2013 (11)
    • diciembre 2012 (4)
    • noviembre 2012 (8)
    • octubre 2012 (1)
    • septiembre 2012 (4)
    • agosto 2012 (3)
    • julio 2012 (8)
    • junio 2012 (2)
    • mayo 2012 (6)
    • abril 2012 (4)
    • marzo 2012 (5)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (10)
    • diciembre 2011 (11)
    • noviembre 2011 (23)
    • octubre 2011 (28)
    Copyright 2021 El Backstage Mag / Todos los derechos reservados
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube