Fecha marzo 29th, 2023 10:25 AM

  • ¿Qué es El Backstage Mag?
  • Contacto
  • Política de privacidad

Música, grupos, entrevistas, acústicos, noticias, festivales…

Breaking

  • Tomavistas, a la tercera va la vencida
  • Bon Entendeur presentan ‘Minuit’ el 26 de Febrero en la Sala Razzmatazz de Barcelona
  • Bea Pelea en concierto el próximo Sábado 5 de Febrero en Café La Palma de Madrid
  • Prok presenta ‘Le cri de la rue’ en Madrid el próximo 11 de Febrero
  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
  • SanSan Festival 2023: Confirmados y entradas
  • Boicot de Alizzz en las salas
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
  • Canadá será el país invitado en la 28ª edición de La Mar de Músicas 2023
  • Home
  • NOTICIAS
  • CRÓNICAS
  • ENTREVISTAS
  • FESTIVALES
  • RADIO
  • PUBLICIDAD
  • Seguir
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Shinova: “Somos cinco tíos que nos apasiona la música tanto que es nuestra forma de vida”

Oct 20, 2016 Diego Garnés DISCOS, ENTREVISTA, GRUPOS, MÚSICA, NOTICIAS 1


Shinova: “Somos cinco tíos que nos apasiona la música tanto que es nuestra forma de vida”

‘Volver’, el nuevo trabajo de Shinova, representa la evolución de una banda para la que el crecimiento artístico y compositivo parece no tener límites. Sin perder su característica personalidad, su nuevo disco reúne doce nuevas canciones que navegan a través de paisajes nunca antes visitados por la banda vizcaína.

Siendo apreciables las influencias pop, rock, e incluso folk de ‘Volver’, el factor más destacable es la marcada personalidad de la banda, que junto a la originalidad de su propuesta, consigue desmarcarse de cualquier etiqueta simplista. En algunos momentos, su sonido nos puede resultar familiar, pero lo cierto es que no hay nada que suene igual.

Lo verdaderamente grandiosos esta en que su propuesta nace de la sinceridad y mientras hablo con ellos se les nota directamente en sus ojos y en sus caras. Con la misma pasión y emoción como si sacarán su primer disco y ya llevan 8 años de recorrida y este ‘Volver’ es su cuarto álbum.

“¿Ves? Ya tengo tu atención con esta gran maniobra de prestidigitación. ¿Sabes? Quien no arriesga está muerto, mucho peor la indecisión que le arrepentimiento. Aquello de no hables, no mires, no toques, no cambies, es letanía de cobardes. Si nada es como cuentan, que nos cuenten lo que quieres. Vamos a marcharnos lejos del país del las certezas, vamos a sentirnos dueños de nuestros errores y proezas, trataremos de evitar que la moneda dicte nuestro azar.” En el primer párrafo de ‘El País de las Certezas, la canción que abre el disco, lo dejan bien claro.

El viernes 6 de octubre en directo en Murcia dentro de la programación del Big Up! ENTRADAS AQUÍ

Lo primero, felicidades por el disco. Incluso antes de salir ya había creado grandes expectativas. ¿Está dando sus frutos el trabajo? 

GABI: Si. Todavía es pronto. Salió el día 16 de septiembre, pero si que vemos que se está moviendo a un velocidad mucho más rápida que los anteriores discos. También es verdad que teníamos mucha ilusión, que se ha compuesto de otra manera, que hemos hecho muchísimas cosas. Ha habido muchas primeras veces en este disco. Entonces lo vemos de una manera especial, porque claro, si te pones a pensar, cada disco ha sido muy especial para nosotros así que, es difícil de explicar.

ANDER: Ya pintaba bien la cosa antes de que saliera el disco, porque en el Sonorama, Ebrovisión o B-Side hubo muy buena respuesta. Han habido festivales grandes antes de la salida del disco.

ERLANTZ: Y que la gente ha respondido muy bien conociendo solo una canción o dos.

ShinovaMe llama mucho la atención de vuestro nombre, ¿por qué Shinova?

GABI: Es un juego de palabras entre el fonema CHI (energía), solo que lo cambiamos por SHI que tenía una sonoridad más molona y NOVA (nuevo). Nueva energía vital. Y después estaba el tema de Google y el posicionamiento, antes no había nada, ahora si hay más cosas.

Os conocí en el Sonorama, pero lejos de ser una banda emergente, llevais en activo desde 2008. Acabáis de lanzar el cuarto álbum. ¿En qué momento se encuentra Shinova según vosotros mismos?

ANDER: Estamos como banda en un momento muy dulce, porque hemos dado con una formación muy estable. Eso ya es una gran paso pasa cualquier banda. Luego también hemos alcanzado una madurez musical importante. Por lo tanto estamos en un momento muy dulce, tanto a nivel interno, como a nivel de proyección y de las cosas que se están logrando.

¿Cómo vivísteis la actuación de la Plaza del Trigo en Sonorama?

GABI: Fue una maravilla. Además ya llevábamos tiempo asistiendo como público y nosotros éramos parte de esos locos que saltan con los grupos. Nos encanta ir a conciertos. Y siempre nos habíamos preguntado cómo sería esa sensación. De hecho lo dijimos sobre el escenario. Hubo un día, que estábamos grabando en Aranda de Duero, en Neo. Íbamos andando por la calle y Aranda en invierno no es lo mismo que Aranda en invierno y al llega a la Plaza del Trigo miramos hacía esa zona y dijimos: “Que guapo que sería estar ahí en ese escenario”. Y en ese momento no sabíamos que íbamos a tocar en Sonorama y después cuando llegó la noticia pues una pasada. Y cuando ya tocamos, eso fue increíble.

ANDER: Fue una sensación como de estar en un sueño y no asimilarlo.

Javier Ajenjo, director del Sonorama, os está apoyando mucho. Incluso presentó el evento presentación del museo Cerralbo en Madrid. ¿Cómo lo conocéis? 

ANDER: Pues se ha convertido en un amigo. Una persona que flipa con la banda. Un apasionado de la música muy hospitalaria, no solo con lo grupos, sino con todo el mundo. Estamos en un momento muy bueno, porque por un lado Warner, por otro lado nuestra agencia Hontza, con la gente que estamos trabajando, profesionales como Michel, como Nacho, Montse… Se han juntado muchas fuerzas. Cuando se dan estos fenómenos y hay un buen propósito o buenas canciones, todo empieza a sumar y a todo el mundo le apetece aportar. La figura de Javi es importante. Le gusta la banda y está ayudándonos en lo que puede.

Escuchando vuestro primer disco noto más contundencia, más rock, más metal. En este sentido, ¿una banda se cansa de hacer siempre lo mismo? ¿Es necesario el cambio para poder evolucionar?

GABI: Veníamos de otras bandas, de una inercia, de un rollo más cañero y seguimos haciendo eso en Shinova, pero eso no quita, ni que no nos gustara lo que hacíamos, ni que no nos gusten otras cosas. Puede que si llegará un momento en que nos diéramos cuenta de que igual había tendencias que estábamos evitando tocar. Entonces dijimos: “Y por qué no lo vamos a hacer”. En ese momento nos preguntamos también, cuál es el límite de cada estilo, cuál es el límite de cada tendencia y si los hay. Nuestra respuesta fue que no. Hacemos canciones que principalmente nos lleguen a nosotros, que se nos pongan los pelos de punta cuando las terminamos de componer y el resto da igual. Ya se ocuparán los medios en etiquetar o en ponerte en determinada balda en la tienda de turno. Pero ese no es nuestro trabajo, nuestro trabajo es hacer canciones y que sean sinceras.

ANDER: Consideramos que lo más fácil hubiera sido cambiar de estilo, que eso es lo que parece dede fuera, porque ha habido una evolución. Nosotros estuvimos tres años parados donde esa evolución se notó más, cambiamos de componentes, estuvimos experimentando… Todo eso no lo vio la gente. Lo más fácil hubiera sido incluso cambiar de nombre, pero no lo veíamos apropiado, al final era nuestra identidad. Gabi y yo nos quedamos solos en aquel momento. Ha sido una movida muy natural.

GABI: La gente cercana, la gente que vivió esos tres años de parón con nosotros, lo ha vivido con una naturalidad tremenda. Porque había 70 canciones, hubo muchísima experimentación, hasta que ya vimos una línea que nos apasionó. Pero hubo mucho curro detrás. Un cambió que fue en tres años día tras día.

ANDER: A nivel personal, todos hemos cambiado. Yo por lo menos, no me da vergüenza, pero de chaval igual era más punky y luego vas cambiando. Por qué en un grupo no va a vivir esas etapas. Lo que pasa es que estamos en un mundo que parece que si dejas de hacer lo que se supone que tienes hacer, hay gente que le molesta. Si hubiéramos cambiado de nombre, no hubiera pasado nada. Estamos en un país donde parece que hay que seguir unas pautas y si te sales de ahí, es que está mal.

GABI: Cuando eso es lo que mola, salirse de lo establecido.

Siguiendo un poco el hilo del cambio, ‘Ana y El Artista Temerario’ fue el punto de inflexión para vosotros, ¿no es así?

GABI: Fue el primer trabajo después de ese periodo de parón.

ANDER: Pero es que esa canción, ‘Ana y El Artista Temerario’, explica muy bien eso. Al final somos unos apasionados de la música y creemos que la etiquetas limitan. Las etiquetas limitan a crecer como artistas.

¿Qué queréis transmitir con el título del disco ‘Volver’?

GABI: Volver por varias razones. Hubo una temporada que nos encontramos con el ‘Volver’ de Gardel continuamente. Recuerdo que en la plaza Callao de Madrid había un saxofonista tocando ese tema, después una chica con un violín estaba tocando otro tema de Gardel… Esa letra siempre nos ha llamado mucho la atención y somos hijos de emigrantes y nuestros padres son hijos de emigrantes. Entonces tiene un punto nostálgico y de retorno tardío esa letra de esa canción que a nosotros nos hace una pequeña vida cuando la escuchamos. El volver, por otro lado, tiene mucho que ver con las emociones y las sensaciones que se vivieron, ya no en lugar físico, sino esas sensaciones que se han sentido en determinada ocasión. De repente, pasan de largo ya no están y siempre vuelven en algunas noches, en algunos momentos, vuelven a la cabeza y se hacen casi reales. Nosotros tenemos la suerte, gracias la música, de que esos momentos que fisicamente no van a volver, vuelvan a ser casi tangibles cuando tocamos ciertas canciones que evocan esos momentos.

Se os nota absolutamente cómodos con la canciones de ‘Volver’ , ¿ha quedado el disco que queríais?

ANDER: Y mucho mejor. Además tu cuando estas en el estudio grabando, ensayos, cuando pasan unos meses desde que lo acabas es cuando empiezas a verlo, a apreciar el resultado. En nuestro caso, han empezado a funcionar los directos cuando nos hemos dado cuenta de que son uno temazos.

ERLANTZ: Además, hay que tener en cuenta que la composición y todo lo relacionado con el disco fue muy rápido. En 4 meses hicimos todo el disco.

GABI: Con ideas muy claras y con la perspectiva que te da la experiencia. Es el cuarto disco. De cada trabajo hemos aprendido muchísimo y eso ha hecho que pare este trabajemos de una manera muy eficaz. Ha sido más tiempo pero más eficaz. Y repetir con José Caballero con el que nos entendemos de lujo.

Repetisteis en Neo Estudios con José Caballero, ¿buenas vibraciones con él? 

GABI: José es uno más de la familia. A nivel humano y a nivel técnico.

Se hizo una botella de vino con vuestra imagen y vuestro nombre, no todas las bandas pueden decir eso, ¿según vosotros, qué valor añadido tiene Shinova para que esté conectando tan fuerte con el público? 

GABI: El vino por si la prensa pensaba hablar mal de nosotros (risas). Como otras tantas bandas creo que no hemos inventado nada, ni somos especiales. Somos cinco tíos que nos apasiona la música tanto que es nuestra forma de vida. Hacemos esto de la manera más sincera. Si tienes que hacer tantos kilómetros, como no vayas con algo que de verdad te creas y lo lleves dentro, vas mal.

ANDER: Un valor añadido que podamos decir es el tema de los directos. Lo bueno que tenemos es el directo. El disco suena guay, muy currado, las letras, armónicamente… Luego en directo añadimos ese punto de potencia.

ShinovaLas letras tienen mucho peso en Shinova, sobre todo en la forma de contarlas y cantarlas, ¿son basadas en hechos reales? 

GABI: Cuando cuentas en que están basadas las letras con detalles te estás cargando el significado que puedan tener para las personas. Entonces es arriesgado, si es cierto que hay muchas cosas de nuestras biografía. Siempre es bueno reservarte algo y no desnudarte enteramente en las letras para protegerte, pero lo hemos hecho mal y nos hemos quedado completamente en pelotas delante del público. Hemos abierto el corazón y hemos soltado todo lo que somos.

En ‘El País de las Certezas’, la canción que abre el disco, tenéis toda nuestra atención con esa gran maniobra de prestidigitación, ¿se podría decir que es una declaración de intenciones?

ERLANTZ: Si claramente.

GABI: No te lo vamos a negar. Sí. Es una manera de contestar todas las preguntas que sabíamos que iban a haber. En el primer párrafo del disco te lo decimos.

¿Creéis que solo es necesaria una razón para cambiar el mundo? 

GABI: Hombre, se habla de un mundo metafórico. Tiene una carga muy nostálgica esa canción. Me recuerda a ‘Cuando fuimos los mejores’ de Loquillo. Por otro lado, es verdad que una corazonada puede cambiar algo, o al menos te puede cambiar a ti y eso ya es la leche.

¿Qué ha supuesto para vosotros el fichar por Warner?

ANDER: Muy bien. Sabemos que hoy en día el tema de vender discos esta muy difícil, pero sabemos también que con un buen respaldo y que las cosas pueden sumar. La verdad es que estamos super contentos. Nos hemos encontrado un equipo humano inmejorable. Se ha dado una especia de magia alrededor de este disco en la que todo el mundo quiere tirar y eso es muy positivo.

No os ha dado miedo el qué dirán…

ANDER: Hay muchos clichés en el rollo de la multinacionales. Es como si nos hubiera enseñado en el colegio: multinacional igual a malo, te va a cambiar. Que va, a nosotros nadie nos ha impuesto nada. Yo me lo llevaría al consumo diario que tenemos, ¿cuándo te bebes una Coca Cola, te planteas si es una multinacional?

GABI: Lo cierto es que nosotros no nos íbamos a dejar llevar ni por el logo, ni por el significado de Warner en sí. Entonces tuvimos la suerte de conocer al equipo humano que iba a trabajar con nosotros y vimos que eran unos locos de la música igual que nosotros, que van a conciertos, que conocen las novedades, que se pasan canciones entre ellos… Vimos que esa era la gente con la queríamos trabajar. Mucho más allá de un logotipo.

Casi todos los días actualizáis las redes sociales, ¿las consideráis importantes para estar cerca del público?

ANDER: Muy importante, casi necesitar un componente más que se esté dedicando a eso exclusivamente. Hay momento, como ahora que llevamos dos semana de promo por toda España y es que los datos del móvil no te dan. No es solamente el publicar cosas, es el generar un contenido que atrape a la gente. Se esta profesionalizando mucho este tema.

Tenéis nueve fechas anunciadas hasta el momento, una campaña de promoción con firmas de disco y showcases incluidos, muchas horas en la carretera, ¿qué le diríais a toda esa gente que no se toma en serio la profesión de músico?

ANDER: Pues que tenemos que abrir la mente. Pero igual la culpa viene desde los propios músicos que no hemos sabido hacernos respetar. Aquí lo que ha fallado es que los músicos y la industria no nos hayamos juntado para hacer más manifestaciones, como por ejemplo se han hacho el cine.

ERLANTZ: Lo cierto es que gran parte de la gente cree que no puedes ganarte la vida de algo que te guste.

Un deseo para Shinova en el futuro…

ANDER: No dejar de ilusionarnos como nos hemos ilusionado hasta ahora. Seguir siendo un poco inocentes en ese sentido.

GABI: Mantener siempre esta inocencia que compartimos con otros artistas. Esa inocencia que te hace ilusionarte con cada nuevo trabajo.

ANDER: Nos preguntamos ¿qué hacemos después de 20 años? Yo llevo 20 años en grupos. Y voy a ensayar porque me lo paso bien y me mola. Seguir con esa pasión que no sabes de donde viene. Ese sería el deseo.


  • banda, disco, el backstage mag, entrevista, grupo, musica, shinova, volver
  • tweet
C. Tangana segunda fecha en Ochoymedio (ciclo TRVMP) El Monkey Week se viste de seda y gana adeptos en Sevilla

Diego Garnés

Periodista y fotógrafo. Dirijo El Backstage Mag. Hago fotografías en conciertos todas las semanas. Escribo y hablo de música 24/7. Me gusta el skateboard y tengo muchas redes sociales.

Artículos relacionados
  • Canadá será el país invitado en la 28ª edición de La Mar de Músicas 2023
    Canadá será el país invitado en la...

    Ene 21, 2023 0

  • Vuelve el ‘Festival·B’ de Barcelona
    Vuelve el ‘Festival·B’ de...

    Ago 29, 2022 0

  • Rosalía presenta Motomami en Madrid
    Rosalía presenta Motomami en Madrid

    Jul 08, 2022 0

  • Así suena el musculoso y frenético EP debut de Goblin Circus
    Así suena el musculoso y frenético EP...

    Jul 01, 2022 0

  • Vuelve Mar de Sons a Benicàssim
    Vuelve Mar de Sons a Benicàssim

    Jun 13, 2022 0

Más artículos
  • SanSan Festival 2023: Confirmados y entradas
    SanSan Festival 2023: Confirmados y...

    Mar 29, 2023 0

  • Boicot de Alizzz en las salas
    Boicot de Alizzz en las salas

    Mar 16, 2023 0

  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
    Nace en Cartagena ‘Sonidos del...

    Feb 10, 2023 0

  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
    Microsonidos 2023 vuelve a escena

    Feb 02, 2023 0

  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
    Arde Bogotá recrudece su rock en...

    Ene 27, 2023 0


One thought on “Shinova: “Somos cinco tíos que nos apasiona la música tanto que es nuestra forma de vida””

  1. Lorena 21/09/2017 at 11:02

    Hay una cosa con la que no estoy de acuerdo, cuando Gabi dice “no somos especiales” se equivoca. Sí lo sois. No seréis los únicos especiales, de acuerdo, pero lo que hacéis se sale de lo común. En un mundo cada vez más insensible vuestra música genera sensaciones y sentimientos, y eso señores, es especial. Pura magia.

    Reply ↓

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Spotify

Publisuites

Entradas recientes

  • SanSan Festival 2023: Confirmados y entradas
  • Boicot de Alizzz en las salas
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’

Facebook

Twitter

Tweets por el @elbackstagemag.

Buscar

Archivo

  • marzo 2023 (2)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (5)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (3)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (4)
  • junio 2022 (3)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (7)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (9)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (8)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • marzo 2021 (5)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (11)
  • mayo 2020 (7)
  • abril 2020 (5)
  • marzo 2020 (5)
  • febrero 2020 (21)
  • enero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (14)
  • noviembre 2019 (19)
  • octubre 2019 (23)
  • septiembre 2019 (10)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (10)
  • mayo 2019 (21)
  • abril 2019 (15)
  • marzo 2019 (20)
  • febrero 2019 (19)
  • enero 2019 (14)
  • diciembre 2018 (12)
  • noviembre 2018 (29)
  • octubre 2018 (36)
  • septiembre 2018 (17)
  • agosto 2018 (10)
  • julio 2018 (17)
  • junio 2018 (20)
  • mayo 2018 (25)
  • abril 2018 (24)
  • marzo 2018 (19)
  • febrero 2018 (25)
  • enero 2018 (23)
  • diciembre 2017 (20)
  • noviembre 2017 (32)
  • octubre 2017 (23)
  • septiembre 2017 (31)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (10)
  • junio 2017 (24)
  • mayo 2017 (15)
  • abril 2017 (8)
  • marzo 2017 (27)
  • febrero 2017 (27)
  • enero 2017 (26)
  • diciembre 2016 (21)
  • noviembre 2016 (41)
  • octubre 2016 (15)
  • septiembre 2016 (25)
  • agosto 2016 (8)
  • julio 2016 (22)
  • junio 2016 (27)
  • mayo 2016 (17)
  • abril 2016 (16)
  • marzo 2016 (13)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (18)
  • diciembre 2015 (25)
  • noviembre 2015 (32)
  • octubre 2015 (23)
  • septiembre 2015 (27)
  • agosto 2015 (13)
  • julio 2015 (11)
  • junio 2015 (14)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (17)
  • febrero 2015 (36)
  • enero 2015 (32)
  • diciembre 2014 (20)
  • noviembre 2014 (25)
  • octubre 2014 (17)
  • septiembre 2014 (21)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (7)
  • mayo 2014 (12)
  • abril 2014 (14)
  • marzo 2014 (15)
  • febrero 2014 (13)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (8)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (4)
  • junio 2013 (2)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (1)
  • marzo 2013 (2)
  • febrero 2013 (10)
  • enero 2013 (11)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (8)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (8)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (6)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (6)
  • enero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (11)
  • noviembre 2011 (23)
  • octubre 2011 (28)
Copyright 2021 El Backstage Mag / Todos los derechos reservados
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube