Fecha marzo 16th, 2023 4:25 PM

  • ¿Qué es El Backstage Mag?
  • Contacto
  • Política de privacidad

Música, grupos, entrevistas, acústicos, noticias, festivales…

Breaking

  • Tomavistas, a la tercera va la vencida
  • Bon Entendeur presentan ‘Minuit’ el 26 de Febrero en la Sala Razzmatazz de Barcelona
  • Bea Pelea en concierto el próximo Sábado 5 de Febrero en Café La Palma de Madrid
  • Prok presenta ‘Le cri de la rue’ en Madrid el próximo 11 de Febrero
  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
  • Boicot de Alizzz en las salas
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
  • Canadá será el país invitado en la 28ª edición de La Mar de Músicas 2023
  • Funambulista canta a la Región de Murcia en ‘Dos Mares y Una Mirada’
  • Home
  • NOTICIAS
  • CRÓNICAS
  • ENTREVISTAS
  • FESTIVALES
  • RADIO
  • PUBLICIDAD
  • Seguir
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Shining Crane: “Somos una mezcla de pop, rock, electrónica, funk e incluso folk”

May 16, 2012 Diego Garnés CONCIERTOS, ENTREVISTA, GRUPOS, MÚSICA, NOTICIAS 2


Shining Crane: “Somos una mezcla de pop, rock, electrónica, funk e incluso folk”

Shining Crane. El grupo, formado en Santa Cruz de Tenerife en el año 2008 por Esteban Santos-Juanes , ex miembro de la banda valenciana Mr. Smoke, y por Tracy J. Hobbs, una belleza del norte de Inglaterra (Doncaster, Yorkshire) que inició su formación vocal en los coros de la iglesias, comienza su andadura profesional con un primer E.P. auto producido y homónimo que les da bastante repercusión a nivel nacional, consiguiendo así numerosos conciertos, tanto en salas pequeñas como en grandes festivales (Alisios Pop 2010, Qfestival, Contempopranea, Arenal Sound, Festival Urbano Valencia).

El estilo de Shining Crane es brillante, alegre, optimista y lleno de color, apto para un público de cualquier edad con ganas de pasárselo muy bien. Con pelotazos tan bailables como enérgicos, por ejemplo su rompepistas “The Queen Of Disco Pop” donde combinan magistralmente los sonidos eléctricos con la voz de Tracy, un cóctel perfecto para cualquier fiesta que se precie. Aviso: si lo escuchas, tendrás que ponerlo en tu playlist de éxitos.

Precisamente este hit es el que elige el grupo como single y en 2010 ruedan el que será su primer vídeo clip, de la mano del director Juan Tormo y consiguiendo que este clip musical pase a formar parte de las listas en los programas de TV Musical (Video clip del mes en Sol Música, octubre 2010).

Actualmente la banda está sumergida en la presentación de su segundo E.P. “Ingrávida” que se presentó por primera vez el pasado 14 de enero en la sala Wah Wah de Valencia. Han lanzado su segundo video clip de este nuevo repertorio. “dESEO” es el tema seleccionado esta vez, que además fue presentado en el portal de RTVE. Y es en RTVE donde están teniendo mucho apoyo, sobre todo por parte del programa de Radio 3, Disco Grande, presentado por Julio Ruíz, al que se le nota su debilidad por la música de Shining Crane. Varias entrevistas acústicas en el programa, con lo que esto supone en repercusión para el grupo, así lo avalan.

Contestan las preguntas de la siguiente entrevista, Esteban Santos-Juanes (guitarra y voz) y Tracy Hobbs (voz)

Shining Crane lo forman cuatro personas de diferentes lugares, por un lado tenemos al batería David “Pelos” y al bajista Carlos Mar de Valencia, al guitarrista y voz Esteban Santos-Juanes de Tenerife y por otro lado a Tracy Hobbs, la cantante, procedente de Inglaterra. Con todos estos kilómetros de por medio ¿De qué modo os conocisteis?

Esteban: Tracy y yo coincidimos en una banda en Tenerife (donde Tracy residía anteriormente ). Montamos Shining Crane allí. Tracy se mudó a Valencia y entonces decidimos que la mejor manera de echar adelante el grupo era trasladando la base de operaciones a Valencia, donde además Play Producciones nos apoyaba. Después de un año intenso con otro bajista y batería que se fueron de la banda, conocimos a Carlos en un festival en el que él tocaba con Lupe Catalá (una cantautora de Valencia), hicimos buenas migas y lo fichamos, luego fue Carlos quién nos puso en contacto con David, que es un excelente batera y un tipo entrañable.

¿Qué origen tiene el nombre Shining Crane, que traducido literalmente al español quiere decir grúa brillante?

Esteban: El origen fue una broma entre mi mujer y yo. Nosotros seguimos a un grupo estadounidense que se llama The Decemberists, en ese momento su último disco se llamaba The Crane Wife. Nosotros pensábamos que Crane significaba cráneo y empezamos la broma con cráneo brillante, sonoramente SHINING CRANE nos gustaba así que se quedó. Luego Tracy nos dijo que significaba Grúa o Grulla, esa dualidad nos parecía interesante y bonita, así que aún reforzó más el atractivo del nombre.

¿Cómo definiríais vuestra música?

Esteban: Una mezcla de pop, rock, electrónica, funk e incluso folk al estilo Shining Crane

¿Sois de los que pensáis que la estética es una parte muy importante de un grupo?

Esteban: Lo más importante son las canciones y la ejecución de estas, evidentemente, pero hoy en día hay tanta competencia y tantas buenas bandas , que siempre hay que intentar ofrecer lo máximo al mismo precio. La estética es un factor añadido que le da atractivo a la banda y por eso lo tenemos en cuenta, además, nos gusta salir guapos al escenario (ja, ja…)

Estáis teniendo mucho apoyo por parte de la crítica y los medios especializados, como es el caso del programa Disco Grande de Radio 3, presentado por Julio Ruiz, quien ha dicho de vuestro tema ‘The queen of disco pop’ que “es un hit musical” ¿qué supone todo este apoyo para vosotros?

Esteban: Siempre hemos sido oyentes de radio 3 y especialmente de programas como Disco Grande, por lo que en primera instancia, su apoyo ha sido muy especial para nosotros, también debo decirte que estas críticas positivas de parte de una figura como Julio, por ejemplo, pensamos que son la evolución lógica de todo el trabajo duro realizado por parte de la banda y de Play Producciones durante mucho tiempo. En este sentido, las buenas críticas, evidentemente nos animan a seguir por el camino que hemos elegido. Por otra parte, no podemos negar que este tipo de apoyos hacen crecer el interés por la banda y nos ayudan a estar continuamente presentes en el panorama musical.

Habéis empezado hace poco vuestra gira ‘Ingrávida 2012’ para presentar vuestro nuevo E.P. del mismo nombre y queremos saber si Ingrávida es una metáfora de algo en especial para vosotros.

Esteban: Tiene que ver con la letra de ‘Ingrávida’. Hablando desde un punto de vista muy personal, yo me siento muy cercano desde el punto de vista espiritual a ciertas filosofías en las que la muerte no se considera un tema tabú y ni mucho menos algo tan malo como se vive en la filosofía occidental, en la cual la muerte es el fin. Para mí es simplemente un tránsito a otro tipo de existencia. Ese estado de ingravidez es, de esta manera, un estado en el que el alma abandona el cuerpo físico para hacerse eterna. Como ya te digo, es una opinión muy personal y no hablo por el resto de la banda.

¿Qué queréis transmitir al público con vuestras canciones y también con vuestros directos?

Esteban: Alegría, felicidad y ganas de juerga. Queremos y sobre todo en estos momentos tan duros para mucha gente, que los que vengan a nuestros directos se olvide al menos por unas horas de todo, que baile, que sude, que salte y que capte un poco de esa energía que desprendemos tanto nosotros como nuestras canciones y que vuelva a casa algo más feliz, solo con eso, nos sentiríamos satisfechos.

Más información sobre Shining Crane en su:

Facebook

Twitter

Bandcamp

Youtube


  • entrevista, grupos, musica, noticias, shining crane
  • tweet
Somos el medio oficial del Vaca Pop 2012 Mariano Rojas también acoge su After Party del SOS 4.8

Diego Garnés

Periodista y fotógrafo. Dirijo El Backstage Mag. Hago fotografías en conciertos todas las semanas. Escribo y hablo de música 24/7. Me gusta el skateboard y tengo muchas redes sociales.

Artículos relacionados
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
    Nace en Cartagena ‘Sonidos del...

    Feb 10, 2023 0

  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
    Microsonidos 2023 vuelve a escena

    Feb 02, 2023 0

  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
    Arde Bogotá recrudece su rock en...

    Ene 27, 2023 0

  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
    Un Día por Martín es el festival...

    Ene 24, 2023 0

  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
    La ‘Sala de Catas’ de Estrella de...

    Ene 23, 2023 0

Más artículos
  • Boicot de Alizzz en las salas
    Boicot de Alizzz en las salas

    Mar 16, 2023 0

  • Llegan las primeras confirmaciones del WARM UP Estrella de Levante 2023
    Llegan las primeras confirmaciones del...

    Sep 27, 2022 0

  • Tomavistas, a la tercera va la vencida
    Tomavistas, a la tercera va la vencida

    May 12, 2022 0

  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
    Pedro LaDroga y $kyhook presentan...

    Ene 31, 2022 0

  • Arde Bogotá versiona ‘Mi Carro’ de Manolo Escobar
    Arde Bogotá versiona ‘Mi...

    Sep 29, 2021 0


2 thoughts on “Shining Crane: “Somos una mezcla de pop, rock, electrónica, funk e incluso folk””

  1. Shining Crane 18/05/2012 at 10:52

    Muchas gracias a todo el equipo de Backstare por esta esptupenda entrevista y en especial a Diego por su pasion y dedicación a la música.
    SHINING CRANE

    Reply ↓
    1. elbackstageblog 18/05/2012 at 11:35

      Un placer y un orgullo leer vuestras palabras. Sin vuestra colaboración hubiera sido imposible, así que THANK YOU!!!!!!! Un abrazo.

      Reply ↓

Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Spotify

Publisuites

Entradas recientes

  • Boicot de Alizzz en las salas
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana

Facebook

Twitter

Tweets por el @elbackstagemag.

Buscar

Archivo

  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (5)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (3)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (4)
  • junio 2022 (3)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (7)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (9)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (8)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • marzo 2021 (5)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (11)
  • mayo 2020 (7)
  • abril 2020 (5)
  • marzo 2020 (5)
  • febrero 2020 (21)
  • enero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (14)
  • noviembre 2019 (19)
  • octubre 2019 (23)
  • septiembre 2019 (10)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (10)
  • mayo 2019 (21)
  • abril 2019 (15)
  • marzo 2019 (20)
  • febrero 2019 (19)
  • enero 2019 (14)
  • diciembre 2018 (12)
  • noviembre 2018 (29)
  • octubre 2018 (36)
  • septiembre 2018 (17)
  • agosto 2018 (10)
  • julio 2018 (17)
  • junio 2018 (20)
  • mayo 2018 (25)
  • abril 2018 (24)
  • marzo 2018 (19)
  • febrero 2018 (25)
  • enero 2018 (23)
  • diciembre 2017 (20)
  • noviembre 2017 (32)
  • octubre 2017 (23)
  • septiembre 2017 (31)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (10)
  • junio 2017 (24)
  • mayo 2017 (15)
  • abril 2017 (8)
  • marzo 2017 (27)
  • febrero 2017 (27)
  • enero 2017 (26)
  • diciembre 2016 (21)
  • noviembre 2016 (41)
  • octubre 2016 (15)
  • septiembre 2016 (25)
  • agosto 2016 (8)
  • julio 2016 (22)
  • junio 2016 (27)
  • mayo 2016 (17)
  • abril 2016 (16)
  • marzo 2016 (13)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (18)
  • diciembre 2015 (25)
  • noviembre 2015 (32)
  • octubre 2015 (23)
  • septiembre 2015 (27)
  • agosto 2015 (13)
  • julio 2015 (11)
  • junio 2015 (14)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (17)
  • febrero 2015 (36)
  • enero 2015 (32)
  • diciembre 2014 (20)
  • noviembre 2014 (25)
  • octubre 2014 (17)
  • septiembre 2014 (21)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (7)
  • mayo 2014 (12)
  • abril 2014 (14)
  • marzo 2014 (15)
  • febrero 2014 (13)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (8)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (4)
  • junio 2013 (2)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (1)
  • marzo 2013 (2)
  • febrero 2013 (10)
  • enero 2013 (11)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (8)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (8)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (6)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (6)
  • enero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (11)
  • noviembre 2011 (23)
  • octubre 2011 (28)
Copyright 2021 El Backstage Mag / Todos los derechos reservados
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube