Fecha marzo 16th, 2023 4:25 PM

  • ¿Qué es El Backstage Mag?
  • Contacto
  • Política de privacidad

Música, grupos, entrevistas, acústicos, noticias, festivales…

Breaking

  • Tomavistas, a la tercera va la vencida
  • Bon Entendeur presentan ‘Minuit’ el 26 de Febrero en la Sala Razzmatazz de Barcelona
  • Bea Pelea en concierto el próximo Sábado 5 de Febrero en Café La Palma de Madrid
  • Prok presenta ‘Le cri de la rue’ en Madrid el próximo 11 de Febrero
  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
  • Boicot de Alizzz en las salas
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
  • Canadá será el país invitado en la 28ª edición de La Mar de Músicas 2023
  • Funambulista canta a la Región de Murcia en ‘Dos Mares y Una Mirada’
  • Home
  • NOTICIAS
  • CRÓNICAS
  • ENTREVISTAS
  • FESTIVALES
  • RADIO
  • PUBLICIDAD
  • Seguir
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Second: “El reto más importante es no tenerle miedo a los retos”

Feb 04, 2019 Diego Garnés CONCIERTOS, DISCOS, ENTREVISTA, GRUPOS, MURCIA, MÚSICA, NOTICIAS 0


Second: “El reto más importante es no tenerle miedo a los retos”

El pasado 16 de noviembre se publicó el octavo álbum de Second ‘Anillos y Raíces’ lanzado a través del sello EO! Música. Un álbum donde los Second consiguen, una vez más, reinventarse a si mismos y elaborar una más que notable colección de buenas canciones de esas que pasarán a convertirse en grandes referentes de la banda murciana.

El inicio de gira fue el pasado 11 de enero en su Murcia natal. Donde colgaron el cartel de ‘entradas agotadas’ durante dos noches seguida en sala REM. Como así fuera el 26 de enero en el Teatro Circo Price de Madrid.

Cabe destacar que ‘Anillos y Raíces’ entró con fuerza en las listas de ventas alcanzando el número 1 en Música alternativa de iTunes y diferentes destacados en plataformas digitales. Second sigue al pie de cañón tras más de 20 años de carrera, algo digno de aplaudir.

Al habla Nando

· ¿Cómo os encontráis en esta nueva etapa de Second y cuáles han sido los cambios más significativos según vosotros?

Muy contentos, eufóricos con la repuesta que estamos recibiendo y agradecidos por la paciencia que ha tenido la gente. Para nosotros era importante hacer un pequeño paréntesis para observar, escuchar y que todo quedara plasmado en las nuevas canciones.

· Después de ‘Viaje Iniciático’ os alejasteis de los escenarios para preparar el nuevo trabajo a conciencia y coger fuerzas renovadas, aunque hicisteis algún concierto puntual, pero ¿cómo vivisteis ese año? Y ya que estamos, en los momentos de tiempo libre ¿a qué os gusta dedicarlo?

Sin duda fue una apuesta arriesgada, si tenemos en cuenta que actualmente los grupos viven del directo, pero la experiencia nos ha enseñado a ser pacientes y dejar que las cosas pasen cuando tienen que pasar. Lo importante el año pasado fue recuperar la ilusión que rodea todo lo relacionado con el proceso creativo, como cuando empiezas a tocar por la simple inquietud de transmitir con lo que estás componiendo. Nos ha ayudado a valorarnos y a coger perspectiva, algo que también es muy importante hacerlo de vez en cuando a nivel personal. El tiempo libre depende de cada uno. Yo creo que a todos nos gusta desconectar un poco y coincidimos, hablando entre nosotros, de lo reconfortante que es hacer una escapada a la naturaleza. 

· ‘Anillos y Raíces’ es vuestro nuevo disco. ¿Por qué este título y qué relación guarda con los árboles?

Comenzamos a darle forma las primeras semanas de composición. Nos apartamos dos meses a una casa de campo y al empezar a hablar sobre las ideas, nos dimos cuenta de que algunas canciones estaban inspiradas en esa necesidad de escapar del caos tecnológico en el que se ha convertido la sociedad en la que vivimos actualmente. Si queríamos volver a valorar la creatividad, lo primero era valorar el entorno, o relacionarlo todo de alguna manera. Por eso imaginamos que los discos anteriores serían como los anillos de los árboles que habían estado influenciados en cada momento por la experiencia que acumulábamos en cada una de las grabaciones, que a su vez serían nuestras raíces. 

· Es vuestro octavo álbum de estudio, ¿cómo definiríais este ‘Anillos y Raíces’? 

De hecho, uno de los motivos por los que decidimos apartarnos de los escenarios era revivir esa sensación que tienes cuando entras al estudio por primera vez, y aún siendo inexperto grabas un disco cojonudo. Para mí, el disco ha sido un ejercicio de introspección en grupo pero mirando para fuera al mismo tiempo. No tiene sentido, pero yo lo veo así.

· El inicio de la nueva gira se presenta con todas las entradas agotadas en Murcia, Madrid, Valencia, Sevilla… ¿Tenéis ya ganas de presentar las nuevas canciones?

Claro que sí. De todas las ideas que barajamos cuando empezamos a grabar maquetas, nos quedamos con las que mejor sensación nos transmitían al tocarlas en directo. Hemos cuidado mucho todo el proceso que supone meter un tema en un disco y la condición más importante era que estuviéramos orgullosos de cada una de las canciones. De hecho cada uno de nosotros tiene una canción preferida, si es que tenemos que elegir solo una, porque en este disco no puede faltar ninguna. Ahora nos damos cuenta del contagio que ha supuesto ser tan emotivos a la hora de elegir las canciones porque la respuesta está siendo muy variada. Cada persona que escucha el disco elige una canción diferente como su preferida. 

· ¿Qué ha supuesto para Second la marcha de Javi Vox? ¿Ahora en los directos seréis cuatro o cómo lo tenéis pensado?

Fue una decisión personal que nos comunicó unos meses antes de los conciertos de fin de gira en Teatro Circo Murcia. Hemos tocado muchos años juntos pero hay momentos en los que uno decide tomar un camino diferente y ante eso poco más hay que añadir. Le deseamos lo mejor porque los cambios, aunque sean difíciles, siempre son para bien. Para el directo vamos a contar con la colaboración de Ricardo Ruiz a los teclados y David Lozano a la guitarra. Han hecho un trabajo excepcional y el directo suena muy real y compacto. 

· De nuevo habéis confiado la producción del disco a Raúl de Lara. ¿Cómo ha participado del sonido de ‘Anillos y Raíces’?

Le ha aportado coherencia a todo el conjunto y luz a los lugares donde alguna de las canciones la necesitaba. Raúl decidió incorporase al proyecto desde el mismo comienzo, como siempre ocurre con los productores brillantes. Y no ha dejado de cuidar un solo detalle hasta que finalizó la producción del directo, que también ha sido diseñada por él. 

· Me encantan las frases “Hay un abismo que quiero explorar, hay todo un mundo que espera…” y “búscame donde haya un salto mortal…” de la canción ‘Contra Viento y Pronóstico’. Se os ve deseosos de nuevos retos, pero ¿cuál es el reto de una banda que lleva más de 10 años en primera línea?

Yo creo que el reto más importante es no tenerle miedo a los retos porque llegan por sí solos. Yo suelo enfrentarme a los retos cuando los tengo delante y tampoco me caliento mucho más la cabeza. Así el reto no se convierte en obsesión y soy más feliz. Cuando empiezas con una cosa hay que intentar terminar, si merece la pena, no hay más. 

· También me gusta la frase “Algún día muy cercano no habrá reputación, ni fama, ni dinero. No habrá nada para comprarnos, por eso estamos aprendiendo, divertirnos, con lo nuestro…” de la canción ‘Sonará en Todas Partes’. Me parece interesante que alguien que lleva tanto tiempo en la música diga que aún sigue aprendiendo. ¿De qué forma seguís vosotros en ese constante aprendizaje?

El truco está en mezclar las dosis justas de humildad y soberbia. Como decía Walt Whitman “Soy tan malo como el peor, pero, soy tan bueno como el mejor”. Con esfuerzo y trabajo constante se consiguen muchas cosas y uno mismo tiene que valorarlas, pero tampoco puedes pensar que ya lo has aprendido todo porque, tarde o temprano, terminas golpeando contra el suelo. Es inevitable. 

· ¿Qué canción destacaríais del disco y por qué? 

‘¿Quién pensaba en eso?’ Porque le di muchas vueltas al arpegio de inicio mientras grababa la idea original en casa. Cuando estás en bucle varios días con algo así, puede llegar a ser molesto y es fácil pasar a otra cosa. Pero había algo que le gustaba a mi pareja en la sucesión de acordes y me animó a seguir probando. Terminé el resto de la maqueta bastante rápido, pero en el estudio cambiamos todas las partes y no encontraba una línea de bajo que me gustara. Le pedí ayuda a Roberto (Bobito) y me envío un vídeo tocando el bajo que después fue la línea que grabé en el estudio. Ahí te das cuenta de lo bonito que es hacer una canción rodeado de la gente que te quiere. Tener una idea no significa tener razón, todas las opiniones de la gente que te rodea cuentan. 

· ¿Cómo se presenta esta nueva etapa trabajando al lado de Eo Música? 

Es otra de las cosas buenas que hemos podido hacer durante este tiempo de retiro. Necesitábamos reorganizarnos y rodearnos de gente que sintiera la misma ilusión que le estábamos poniendo nosotros al disco. Estamos muy contentos con María Pellicer porque no deja de aportar ideas y seguimos aprendiendo cosas de estos tiempos tan modernos. También estamos muy contentos con el  trabajo de The Music Republic. Creo que vamos todos en buena dirección.

· ¿Qué estáis escuchando últimamente? ¿Alguna recomendación? (Si es murciana, mejor) 

Tengo la suerte de poner música en Revólver los días que no tenemos concierto y es una buena oportunidad para ver en directo a grupos nuevos. Hace poco me encantó el concierto de Los Corderos Negros. También me gusta mucho lo nuevo de Bobito, porque es mi amigo y empezamos a tocar juntos hace 25 años. Clara Plath, M76, y por supuesto Thee Psychoskys, que me empapan cada semana de soul y garage. Todos murcianos y como son amigos, mejor.

Próximos conciertos Second:
8 febrero. Barcelona. Sala Apolo2 (Últimas entradas)
21 febrero. Málaga. MAF. Cines Albéniz. 
22 febrero. Córdoba. Sala Hangar (Últimas entradas)
23 febrero. Sevilla. Sala X (Entradas agotadas)
18 al 20 abril. Benicassim. Festival San San
3 al 4 mayo. Murcia. Warm up Festival
14 al 16 junio. La Roda. Festival de los Sentidos
28 al 29 junio. Barbastro. Polifonik Sound
15 al 17 agosto. Cádiz. No Sin Música
16 al 18 agosto. Almería. Cooltural Fest
20 al 21 septiembre. Granada. Granada Sound
28 septiembre. Gran Canaria. SUM Festival


  • anillos y raíces, disco, entrevista, Murcia, musica, noticias, second
  • tweet
Una nueva edición de Descubriendo Murcia para conocer más acerca de su arquitectura Amatria y Las Chillers en la fiesta de presentación del Tomavistas 2019

Diego Garnés

Periodista y fotógrafo. Dirijo El Backstage Mag. Hago fotografías en conciertos todas las semanas. Escribo y hablo de música 24/7. Me gusta el skateboard y tengo muchas redes sociales.

Artículos relacionados
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
    Nace en Cartagena ‘Sonidos del...

    Feb 10, 2023 0

  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
    Microsonidos 2023 vuelve a escena

    Feb 02, 2023 0

  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
    Arde Bogotá recrudece su rock en...

    Ene 27, 2023 0

  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
    Un Día por Martín es el festival...

    Ene 24, 2023 0

  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
    La ‘Sala de Catas’ de Estrella de...

    Ene 23, 2023 0

Más artículos
  • Boicot de Alizzz en las salas
    Boicot de Alizzz en las salas

    Mar 16, 2023 0

  • Llegan las primeras confirmaciones del WARM UP Estrella de Levante 2023
    Llegan las primeras confirmaciones del...

    Sep 27, 2022 0

  • Tomavistas, a la tercera va la vencida
    Tomavistas, a la tercera va la vencida

    May 12, 2022 0

  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
    Pedro LaDroga y $kyhook presentan...

    Ene 31, 2022 0

  • WARM UP Estrella de Levante volverá los días 6 y 7 de mayo de 2022
    WARM UP Estrella de Levante volverá...

    Ago 27, 2021 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Spotify

Publisuites

Entradas recientes

  • Boicot de Alizzz en las salas
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana

Facebook

Twitter

Tweets por el @elbackstagemag.

Buscar

Archivo

  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (5)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (3)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (4)
  • junio 2022 (3)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (7)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (9)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (8)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • marzo 2021 (5)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (11)
  • mayo 2020 (7)
  • abril 2020 (5)
  • marzo 2020 (5)
  • febrero 2020 (21)
  • enero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (14)
  • noviembre 2019 (19)
  • octubre 2019 (23)
  • septiembre 2019 (10)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (10)
  • mayo 2019 (21)
  • abril 2019 (15)
  • marzo 2019 (20)
  • febrero 2019 (19)
  • enero 2019 (14)
  • diciembre 2018 (12)
  • noviembre 2018 (29)
  • octubre 2018 (36)
  • septiembre 2018 (17)
  • agosto 2018 (10)
  • julio 2018 (17)
  • junio 2018 (20)
  • mayo 2018 (25)
  • abril 2018 (24)
  • marzo 2018 (19)
  • febrero 2018 (25)
  • enero 2018 (23)
  • diciembre 2017 (20)
  • noviembre 2017 (32)
  • octubre 2017 (23)
  • septiembre 2017 (31)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (10)
  • junio 2017 (24)
  • mayo 2017 (15)
  • abril 2017 (8)
  • marzo 2017 (27)
  • febrero 2017 (27)
  • enero 2017 (26)
  • diciembre 2016 (21)
  • noviembre 2016 (41)
  • octubre 2016 (15)
  • septiembre 2016 (25)
  • agosto 2016 (8)
  • julio 2016 (22)
  • junio 2016 (27)
  • mayo 2016 (17)
  • abril 2016 (16)
  • marzo 2016 (13)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (18)
  • diciembre 2015 (25)
  • noviembre 2015 (32)
  • octubre 2015 (23)
  • septiembre 2015 (27)
  • agosto 2015 (13)
  • julio 2015 (11)
  • junio 2015 (14)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (17)
  • febrero 2015 (36)
  • enero 2015 (32)
  • diciembre 2014 (20)
  • noviembre 2014 (25)
  • octubre 2014 (17)
  • septiembre 2014 (21)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (7)
  • mayo 2014 (12)
  • abril 2014 (14)
  • marzo 2014 (15)
  • febrero 2014 (13)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (8)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (4)
  • junio 2013 (2)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (1)
  • marzo 2013 (2)
  • febrero 2013 (10)
  • enero 2013 (11)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (8)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (8)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (6)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (6)
  • enero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (11)
  • noviembre 2011 (23)
  • octubre 2011 (28)
Copyright 2021 El Backstage Mag / Todos los derechos reservados
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube