Fecha marzo 16th, 2023 4:25 PM

  • ¿Qué es El Backstage Mag?
  • Contacto
  • Política de privacidad

Música, grupos, entrevistas, acústicos, noticias, festivales…

Breaking

  • Tomavistas, a la tercera va la vencida
  • Bon Entendeur presentan ‘Minuit’ el 26 de Febrero en la Sala Razzmatazz de Barcelona
  • Bea Pelea en concierto el próximo Sábado 5 de Febrero en Café La Palma de Madrid
  • Prok presenta ‘Le cri de la rue’ en Madrid el próximo 11 de Febrero
  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
  • Boicot de Alizzz en las salas
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
  • Canadá será el país invitado en la 28ª edición de La Mar de Músicas 2023
  • Funambulista canta a la Región de Murcia en ‘Dos Mares y Una Mirada’
  • Home
  • NOTICIAS
  • CRÓNICAS
  • ENTREVISTAS
  • FESTIVALES
  • RADIO
  • PUBLICIDAD
  • Seguir
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Muerdo: “Para mí ha caído el estigma de las multinacionales”

Mar 16, 2018 Diego Garnés DISCOS, ENTREVISTA, GRUPOS, MURCIA, MÚSICA, NOTICIAS 0


Muerdo: “Para mí ha caído el estigma de las multinacionales”

Tras el éxito cosechado con ‘Viento Sur’ en España y América Latina, Muerdo prepara su nuevo trabajo ‘La mano en el fuego’ que verá la luz el próximo mes de mayo y que presentará en una extensa gira por España y América. En este nuevo disco, producido por Fernando Illán, y que cuenta con la participación de músicos de reconocida trayectoria como Tino Di Geraldo, Dayán Abad y Martín Bruhn, Muerdo continua mezclando ritmos urbanos y modernos con sonidos mestizos y folcloristas tanto del mediterráneo como de América Latina, todo ello aderezado con letras de gran profundidad humana y social, espiritualidad y compromiso.

‘La mano en el fuego’ vendrá acompañado de una extensa gira de presentación por salas y festivales de todo el país como Viña Rock, SanSan Festival, Arenal Sound… 

Hablamos con él, quien nos cuenta más cosas sobre ‘La Mano en el fuego’.

· Vuelves con nuevo disco bajo el brazo que verá la luz próximamente y que llevará por título ‘La mano en el fuego’. ¿Por qué este título?

Poner la mano en el fuego es una expresión que procede de los “juicios de Dios” practicados en la Edad Media. Al acusado se le obligaba a poner la mano sobre brasas ardiendo, a sujetar hierros candentes, y si salía de la prueba indemne o con pocas heridas se le declaraba inocente de sus supuestos delitos o  pecados y se decía que había obtenido el perdón divino.

Hoy en día poner la mano en el fuego es apostar firmemente por algo o por alguien. En mi caso este disco es una firme apuesta pues es mi primer disco con una multinacional, con nueva oficina, con una gran banda y además en un momento crucial de mi carrera.   

 

“Tengo toda la libertad creativa del mundo y más medios para llevar a cabo mis ideas estando con Warner”

 

· ¿Por qué cosas pondrías tu la mano en el fuego y por cuáles no?

La pongo por “Muerdo” y  lo que significa como proyecto, y la pongo también por Paskual y por la credibilidad que tiene como persona para los que me conocen.

La pongo por muchas personas que conozco y quiero.

No la pongo por los políticos, ni por ninguna ideología, ni siquiera la pongo por ningún movimiento colectivo ni grupo humano.

· El primer adelanto que nos llegó de tu nuevo álbum fue el tema ‘Vive en mi’. Un tema que continúa con el sonido de ‘Viento Sur’ con sonidos latinos, pero ¿qué quieres expresar con esta canción?

Es una canción que habla de aceptación propia y ajena. La aceptación de que todo parte de nosotros mismos y de que todo lo que amamos y detestamos del exterior y de los demás anida también de algún modo en nuestro interior. La aceptación de que somos parte del todo y somos el todo en si mismo. Es un concepto complejo y muy filosófico.

· ¿Cómo ha sido el recibimiento de este primer single por parte del público?

Ha tenido muy buena aceptación. Creo que había muchas ganas de comprobar que sigo en forma o de todo lo contrario. También me llega el feedback de que hay una evolución evidente pero no hay ningún cambio radical de rumbo y esa es la realidad.

A nivel de escuchas y views estamos en un muy buen momento así que la canción se está moviendo rápido y llegando a mucha gente.

Esta canción sirve de avance pero no adelanta nada así que no hace mas que generar más expectación y esa era la idea.

· ¿Cuáles serán las principales diferencias que encontraremos entre ‘Viento Sur’ y ‘La mano en el fuego’?

La principal gran diferencia es la calidad sonora. Tengamos en cuenta que es el primer álbum que grabamos a un nivel cien por cien profesional, con un productor de más que reconocido prestigio como es Fernando Illán y un ingeniero de sonido que ha mezclado y masterizado los grandes discos de este país (Miguel de La Vega) desde Camarón hasta Estopa pasando por Antonio Flores o Raimundo Amador.

A nivel de producción musical y de contenido de las canciones seguimos la estela de “Viento Sur”, sonidos latinos y folcloristas mezclados con otros más urbanos. Cada vez, eso si, tratamos de lograr un sonido más moderno, y en este disco hay un par de guiños al pop o al folk como el caso de la colaboración con Carlos Tarque.

· ¿Qué tipos de sonidos, ritmos o estilos has investigado o has querido sumar en ‘La mano en el fuego’?

Como te decía el folk está presente en la canción que le da titulo al disco. Es un palo que no había tocado. Se trata de un tema en escala de blues, con guitarras acústicas y slide y un piano y órgano Hammond, además de la voz de Carlos Tarque.

Un tema que podría recordar a los principios de M-Clan.

También tenemos algún otro un poco más popero, con baterías más rectas de lo que solemos hacer, eso si, ejecutadas magistralmente por Tino Di Geraldo.

 

“Estoy haciendo deporte (no es broma) para afrontar físicamente el tipo de concierto que requieren festivales como Viña Rock, Arenal Sound o San San Festival”

 

· Para tu próxima unión musical, he visto que te rodearás del joven mc murciano Soge Culebra. El 2 de marzo sale ‘Invisible’, el segundo adelanto de ‘La mano en el fuego. ¿Cómo surge esta colaboración?

Descubrí al Soge hace unos meses cuando anunciaron las confirmaciones de Viña Rock y más tarde me hablaron de él en la compañía. No me fijé en su lirica como MC, que también es buena, me enamoró su voz, la tesitura reggae que tiene como cantante es una preciosidad, y teníamos precisamente un reggae en el disco que le iba perfecto.

Me fascina la nueva generación de músicos surgidos como fenómeno de Youtube, yo estoy a medio camino entre esta nueva generación y la anterior, la que se ha curtido en salas medio vacias de todo el país.

Me pareció interesante contar con alguien de esta New Generation. Renovarse o morir.

· Te espera una extensa gira presentación del nuevo disco. ¿Cómo te preparas para afrontarla?

Estoy haciendo deporte (no es broma) para afrontar físicamente el tipo de concierto que requieren festivales como Viña Rock, Arenal Sound o San San Festival. Conciertos más enérgicos y festivos de lo que estábamos habituados.

Ya estamos en el local, siete músicos y nuestro técnico de sonido, preparando más que un concierto un show que llevaremos este año por casi todas las ciudades del país y una docena de festivales.

· Y este año también tienes unos cuantos festivales de primer nivel como Arenal Sound, SanSan o Viña Rock. ¿Crees en la importancia de los festivales para que tu música llegue a más gente?

Los festivales son imprescindibles para hacernos un hueco solido en la escena musical de este país. La tendencia y nuestro objetivo es en los próximos años hacer menos giras de salas en España y mas festivales, y en la temporada de salas aprovechar para seguir abriendo camino en América Latina donde por cierto nos va mejor que bien.

 

“Para mí ha caído el estigma de las multinacionales, al menos de momento…”

 

· ¿Puede ser que te encuentres ahora mismo en uno de tus momentos dulces más bonitos? ¿Alguno que recuerdes especialmente?

Estoy en un momento que he esperado desde que empecé a fraguar la idea de “Muerdo”.

Han sido más de 6 años tocando en cafés y salas pequeñas, haciéndomelo todo yo, sin una estructura discográfica ni de promoción, sin una gran oficina de management como es Sonde3 con quienes trabajamos ahora. Yo sabía que llegaría este momento, muchos a mi alrededor no creían en ello y hasta me hacían dudar de mis propias certezas.

Hemos superado infinidad de obstáculos y hasta escándalos mediáticos. Estoy con la calma y la atención necesaria para aprovechar este gran momento que para mi mas que de éxito es de oportunidad. La oportunidad de hacernos un buen hueco en la escena y no parar de trabajar.

 

“Viene un disco muy Muerdo, y ‘muncho’ Muerdo (risas) y hay Muerdo para rato”

 

· Tu nuevo disco sale bajo el sello Warner Music. ¿Qué tal está siendo el trabajar al lado de una multinacional? ¿Cómo recibiste la noticia?

Hasta el momento estoy muy feliz de tener un gran equipo de trabajo tanto por parte de Warner como de Sonde3.

Para mí ha caído el estigma de las multinacionales, al menos de momento, pues en mi caso se me respetan todo tipo de decisiones tanto artísticas como de toda índole. Trabajo con personas, buenas personas y buenos profesionales.

Es cierto que esta aventura acaba de empezar, no sé que te diré dentro de un par de discos, pero me apetecía experimentar esto. He pasado por la autogestión pura, por las compañías independientes y eso te da la perspectiva para valorar en su justa medida lo que aporta una multi. No hacen milagros. El trabajo siempre continua desde el alma del proyecto que soy yo, pero aportan una buena estructura de difusión y soporte para el artista.

· He visto algunos comentarios de tus seguidores diciendo que esperan que el fichaje por Warner no te cambie el sonido característico que tienen tus composiciones. ¿Tendrás libertad creativa a pesar de estar con Warner?

Tengo toda la libertad creativa del mundo y más medios para llevar a cabo mis ideas así que podemos estar todos tranquilos. Creo que los adelantos del disco lo constatan. Viene un disco muy Muerdo, y ‘muncho’ Muerdo (risas) y hay Muerdo para rato y proyectos muy interesantes por venir.

¿Algo nuevo que estés escuchando y nos recomiendes?

Nathy Peluso, Duina del Mar, El Caribe Funk y el ultimo disco de Perotá -Aguas-

También estoy flipando con los dos últimos EPs de Lichis.

EN EL FUEGO TOUR – MUERDO

18/3 – MANCHESTER CLUB – ALMERÍA – ENTRADAS

22/3 – JOY ESLAVA – MADRID – ENTRADAS

24/3 – SALA REM – MURCIA – ENTRADAS

30/3 – SANSAN FESTIVAL – BENICASSIM – ENTRADAS

06/4 – SALA ALIATAR – GRANADA – ENTRADAS

12/4 – CAFÉ ANTZOKIA – BILBAO – ENTRADAS

13/4 – DOKA – SAN SEBASTIAN – ENTRADAS

14/4 – SALA CANTABRIA – SANTANDER- ENTRADAS

15/04 – EL GRAN CAFÉ – LEÓN – ENTRADAS

21/4 – APOLO 2 – BARCELONA – ENTRADAS

28/4 – VIÑA ROCK – ENTRADAS


  • disco, el backstage mag, entrevista, ESTRENO, la mano en el fuego, Muerdo, Murcia, noticias, nuevo, promo
  • tweet
Mueveloreina: "Los prejuicios en la música y fuera de ella van ligados con la madurez" Pablo Amores pone imágenes a 'Golden Smoothie' de Poolshake

Diego Garnés

Periodista y fotógrafo. Dirijo El Backstage Mag. Hago fotografías en conciertos todas las semanas. Escribo y hablo de música 24/7. Me gusta el skateboard y tengo muchas redes sociales.

Artículos relacionados
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
    Nace en Cartagena ‘Sonidos del...

    Feb 10, 2023 0

  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
    Microsonidos 2023 vuelve a escena

    Feb 02, 2023 0

  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
    Arde Bogotá recrudece su rock en...

    Ene 27, 2023 0

  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
    Un Día por Martín es el festival...

    Ene 24, 2023 0

  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
    La ‘Sala de Catas’ de Estrella de...

    Ene 23, 2023 0

Más artículos
  • Boicot de Alizzz en las salas
    Boicot de Alizzz en las salas

    Mar 16, 2023 0

  • Llegan las primeras confirmaciones del WARM UP Estrella de Levante 2023
    Llegan las primeras confirmaciones del...

    Sep 27, 2022 0

  • Vuelve el ‘Festival·B’ de Barcelona
    Vuelve el ‘Festival·B’ de...

    Ago 29, 2022 0

  • Rosalía presenta Motomami en Madrid
    Rosalía presenta Motomami en Madrid

    Jul 08, 2022 0

  • Llega Boombastic a Madrid, festival de música urbana el 10 y 11 de Junio
    Llega Boombastic a Madrid, festival de...

    Jun 02, 2022 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Spotify

Publisuites

Entradas recientes

  • Boicot de Alizzz en las salas
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana

Facebook

Twitter

Tweets por el @elbackstagemag.

Buscar

Archivo

  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (5)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (3)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (4)
  • junio 2022 (3)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (7)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (9)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (8)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • marzo 2021 (5)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (11)
  • mayo 2020 (7)
  • abril 2020 (5)
  • marzo 2020 (5)
  • febrero 2020 (21)
  • enero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (14)
  • noviembre 2019 (19)
  • octubre 2019 (23)
  • septiembre 2019 (10)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (10)
  • mayo 2019 (21)
  • abril 2019 (15)
  • marzo 2019 (20)
  • febrero 2019 (19)
  • enero 2019 (14)
  • diciembre 2018 (12)
  • noviembre 2018 (29)
  • octubre 2018 (36)
  • septiembre 2018 (17)
  • agosto 2018 (10)
  • julio 2018 (17)
  • junio 2018 (20)
  • mayo 2018 (25)
  • abril 2018 (24)
  • marzo 2018 (19)
  • febrero 2018 (25)
  • enero 2018 (23)
  • diciembre 2017 (20)
  • noviembre 2017 (32)
  • octubre 2017 (23)
  • septiembre 2017 (31)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (10)
  • junio 2017 (24)
  • mayo 2017 (15)
  • abril 2017 (8)
  • marzo 2017 (27)
  • febrero 2017 (27)
  • enero 2017 (26)
  • diciembre 2016 (21)
  • noviembre 2016 (41)
  • octubre 2016 (15)
  • septiembre 2016 (25)
  • agosto 2016 (8)
  • julio 2016 (22)
  • junio 2016 (27)
  • mayo 2016 (17)
  • abril 2016 (16)
  • marzo 2016 (13)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (18)
  • diciembre 2015 (25)
  • noviembre 2015 (32)
  • octubre 2015 (23)
  • septiembre 2015 (27)
  • agosto 2015 (13)
  • julio 2015 (11)
  • junio 2015 (14)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (17)
  • febrero 2015 (36)
  • enero 2015 (32)
  • diciembre 2014 (20)
  • noviembre 2014 (25)
  • octubre 2014 (17)
  • septiembre 2014 (21)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (7)
  • mayo 2014 (12)
  • abril 2014 (14)
  • marzo 2014 (15)
  • febrero 2014 (13)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (8)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (4)
  • junio 2013 (2)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (1)
  • marzo 2013 (2)
  • febrero 2013 (10)
  • enero 2013 (11)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (8)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (8)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (6)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (6)
  • enero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (11)
  • noviembre 2011 (23)
  • octubre 2011 (28)
Copyright 2021 El Backstage Mag / Todos los derechos reservados
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube