Fecha marzo 29th, 2023 10:25 AM

  • ¿Qué es El Backstage Mag?
  • Contacto
  • Política de privacidad

Música, grupos, entrevistas, acústicos, noticias, festivales…

Breaking

  • Tomavistas, a la tercera va la vencida
  • Bon Entendeur presentan ‘Minuit’ el 26 de Febrero en la Sala Razzmatazz de Barcelona
  • Bea Pelea en concierto el próximo Sábado 5 de Febrero en Café La Palma de Madrid
  • Prok presenta ‘Le cri de la rue’ en Madrid el próximo 11 de Febrero
  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
  • SanSan Festival 2023: Confirmados y entradas
  • Boicot de Alizzz en las salas
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
  • Canadá será el país invitado en la 28ª edición de La Mar de Músicas 2023
  • Home
  • NOTICIAS
  • CRÓNICAS
  • ENTREVISTAS
  • FESTIVALES
  • RADIO
  • PUBLICIDAD
  • Seguir
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Mad Cool 2018: Confirmados y entradas

Nov 07, 2017 Diego Garnés CONCIERTOS, FESTIVALES, GRUPOS, MADRID, MÚSICA, NOTICIAS 1


Mad Cool 2018: Confirmados y entradas

Queens of the Stone Age, uno de los grupos más potentes e infalibles del rock es la primera confirmación del Mad Cool Festival (haz click para ver las novedades de la edición 2018). La banda californiana, liderada por el carismático Josh Homme, vuelve a Madrid tras nueve años de ausencia con disco nuevo bajo el brazo. ‘Vilians’, producido por Mark Ronson.

Queens of the Stone Age regresa a Madrid tras casi una década de ausencia.

En este LP (el octavo en su carrera) convergen el lado más sexy y oscuro del rock and roll que se mezcla con su habitual impronta stoner. Cabe destacar el fabuloso momento que vive Homme como vocalista: todo un ejemplo de madurez y buen gusto del que las nuevas generaciones deberían aprender.

Fundados en 1996 en Palm Desert, tras la separación de los legendarios Kyuss, Queens of The Stone Age llevan más de 20 años tejiendo la historia del rock and roll contemporáneo. Un genero del que podremos disfrutar durante su show en Mad Cool Festival 2018.

Actualización 5/06/18

Ya puedes ver los horarios del festival madrileño en las siguientes imágenes.


ABONO

Todo agotado.

– ENTRADAS DE DÍA 94€ + gastos de distribución.

– ABONOS 130€ + gastos de distribución.

– ABONO VIP 330€ + gastos de distribución.

– ENTRADAS DE DÍA VIP 185€ + gastos de distribución.

TICKETS AQUÍ.

Actualización 8/11/17

Future Islands, trio de synthpop de Baltimore (Maryland), son los segundos confirmados de Mad Cool 2018. Desde que publicaron ‘Singles’ (2014), Samuel T.Herring (voz, letras), William Cashion (bajo, guitarra) y Gerrit Welmers (teclados, programaciones) han trasformado su estatus de banda de culto en auténticas estrellas mundiales. Su canción Seasons (Waiting On You) hizo al mundo descubrir las virtudes que sus fieles seguidores ya conocían.

Actualización 9/11/17

Real Estate, una de las bandas más respetadas de la escena independiente internacional, llegarán a Mad Cool Festival 2018 en uno de los mejores momentos de su carrera.

Su último trabajo, In Mind (2017) confirma su capacidad para componer melodías hipnóticas y elegantes que casi se dirían mantras. Grabado en Los Ángeles con el productor ganador del Grammy Cole M.G.N. (Beck, Snoop Dogg), el disco confirma la maestría de la banda para facturar pop de corte lo-fi.

Actualización 10/11/17

Ben Goldwasser y Andrew VanWyngarden, o lo que es lo mismo MGMT, son los nuevos confirmados de Mad Cool Festival 2018.

La banda se fundó en 2002, cuando Goldwaser y VanWyngarden se conocieron en la Universidad de Wesleyan (Connecticut). Pero no sería hasta 2008 que el dúo alcanzó la fama mundial con Oracular Spectacular; un disco que incluía himnos rompepistas como Kids, Time To Pretend o Electric Feel.

Actualización 11/11/17

Aunque comenzó facturando un rock tan fronterizo como melancólico en su primer LP, el músico Ángel Stanich ha decidido avivar su registro con sintetizadores y melodías bailables en su segundo disco: ‘Antigua y Barbuda‘. Teniendo presente ese rock fronterizo por el que siente devoción

Si lo primero que venía a la cabeza al escuchar su debut, ‘Camino Ácido‘ (2014), era un paisaje polvoriento y psicodélico la inequívoca imagen que aparece ahora al escuchar su último trabajo, ‘Antigua y Barbuda‘ (2017), es una fiesta clandestina con una fabulosa pista de baile en la que brilla una bola de discoteca con luces de colores.

Actualización 12/11/17

El dúo parisino Ofenbach, formado por Dorian Lo y César de Rummel, se están convirtiendo rápidamente en los artistas más prometedores de la efervescente escena electrónica francesa.

Desde que comenzaron a colaborar en 2014, el dúo no ha dejado de entregarnos muestras de su talento y su amor por el deep house y el rock (entre sus influencias nombran a Guns N’Roses o Queen). Temas como You Don’t Know Me (con Brodie Barclay), What I Want (con KarliK) y Around The Fire se han convertido en habituales para magos de los platos como Robin Schulz o Tiesto

Mad Cool 2018Actualización 13/11/17

Nueve años después de su debut discográfico Fleet Foxes se ha consagrado como una de las bandas más robustas, sensibles y elegantes del panorama folk. Prueba de ello es el universo propio que han demostrado a través de un repertorio de canciones en las que convergen introspección y costumbrismo.

Tras seis años de silencio, la banda de Seattle ha regresado a escena conCrack-up (2017), un LP en el que continúan la estela de sus anteriores trabajos alimentando sus ya clásicas melodías trascendentales en las que aúnan reflexión, alegría y complejidad.

Mad Cool 2018Actualización 14/11/17

Nacido en Oahu (Hawaii) en 1975, Jack Johnson se ha convertido en uno de los estandartes del pop-folk con aroma a playa. No en vano, antes de convertirse en un músico de éxito internacional, Johnson fue surfista profesional hasta que tuvo que cambiar la tabla por la guitarra por un accidente hace 16 años.

Su amor por el mar continúa vivo en sus canciones y sus letras perspicaces. Desde que comenzara su carrera discográfica en el año 2001 ha publicado siete discos de estudio (todos ellos certificados como Disco de platino en Estados Unidos), dos álbumes en directo, una banda sonora y un disco de canciones infantiles

Mad Cool 2018Actualización 15/11/17

El ímpetu de evolucionar coherentemente ha sido el faro que ha guiado desde el inicio a Massive Attack. El combo fundado por Grant “Daddy G” Marshall y Robert “3D” del Naja en 1987 en la ciudad portuaria de Bristol, han sido aclamados por derecho propio como los padres del trip hop: un género en el que se aunaba una particular fusión de hip hop, cadencias de dub y reggae, melodías de soul, jazz, rock experimental y la vertiente más oscura y gomosa de la electrónica.

Desde que lanzaron el seminal Blue Lines (1991), Massive Attack llevan reinventando la cultura de club a través de himnos generacionales como Unfinished Sympathy, Protection, Teardrop o Paradise Circus.

Mad Cool 2018Actualización 16/11/17

Depeche Mode son una de esas bandas cuyo talento y energía se han repetido en cada una de sus giras y trabajos discográficos. Lo certifican los más de 100 millones de discos vendidos en todo el mundo durante sus 37 años de carrera.

Los británicos, que recientemente han publicado su decimocuarto LP (Spirit, 2017) son una pieza fundamental para entender el desarrollo y la evolución de géneros como la new wave, el synth pop o el rock gótico.

Actualización 17/11/17

Por su eclecticismo, su ambición creativa y su buen gusto Yo La Tengo se ha ganado el título de adalid de la música indie. Con 15 discos de estudio a sus espaldas, entre los que destacan I Can Hear the Heart Beating as One (1997) y And Then Nothing Turned Itself Inside-Out (2000), la banda ha explorado desde los extremos del noise rock y el shoegaze hasta el pop melódico y la composición académica.

La banda se fundó en Hoboken (New Jersey) en 1984 por la pareja Ira Kaplan (cantante y guitarrista) y Georgia Hubley (cantante y batería) a los que se unirían Dave Schramnn (guitarrista original, de nuevo en la formación desde 2015) y James McNew (bajista desde 1992).

Mad Cool 2018Actualización 18/11/17

La Maravillosa Orquesta del Alcohol (más conocidos por el acrónimo La M.O.D.A.) es un combo musical surgido en Burgos hace seis años. Formado por siete componentes, su estilo bebe del bourbon de Nashville, de la Guiness irlandesa y del vodka ruso.

El colectivo combina instrumentos costumbristas como el acordeón, el banjo o la mandolina además de utilizar metales como el saxofón y maderas como el clarinete. Elementos con los que desarrollan su particular visión del folk, el country, el punk y el rock and roll dando lugar a un directo tan potente como festivo.

Mad Cool 2018Actualización 19/11/17

Escuchar la música de Black Pistol Fire supone adentrarse en universo dominado por el rock&roll de alto voltaje. La banda de origen canadiense –formada Kevin McKeown (guitarra, voz) y Eric Owen (batería)– ha desarrollado su carrera bajo la influencia de la escena de musical de su actual lugar de residencia: Austin (Texas). Fue precisamente en esta ciudad tejana en la que el productor Jim Diamond (The White Stripes, The Fleshtones, Jon Spencer Blues Explosion) les conoció y les propuso grabar el que sería su debut discográfico: Black Pistol Fire (2011).

Mad Cool 2018Actualización 20/11/17

Nine Inch Nails,el grupo de rock industrial más importante de todos los tiempos, desplegará todo su arsenal en Mad Cool Festival 2018. Fundados en Cleveland (Ohio) en 1988, son los responsables de llevar el género a una audiencia masiva. Prueba de ello son los más de 20 millones de discos vendidos en todo el mundo.

Aunque en realidad llamarles “grupo” no es demasiado exacto. Desde sus orígenes, Trent Reznor (cantante, compositor, letrista, productor y multi-instrumentalista) es el único miembro permanente y el responsable de la dirección musical de la banda.

Mad Cool 2018Actualización 22/11/17

Justice, o lo que es lo mismo Gaspard Augé y Xavier de Rosnay, han creado un lenguaje propio dentro de la música de baile. Su particular mezcla de house, disco y electro –con altas dosis de indie y rock– les ha convertido en uno de los referentes de la electrónica hecha en Francia.

El dúo despuntó en 2003 con Never Be Alone (We Are Your Friends): un remix de la banda británica Simian que se convirtió en todo un himno pistero. Esta demostración de talento les sirvió para convertirse en los remezcladores favoritos de artistas como Britney Spear, N.E.R.D., Fatboy Slim, Daft Punk o Franz Ferdinand, entre otros. Tras varias remezclas de éxito, alcanzaron definitivamente la fama mundial gracias a su LP debut: † (2007); álbum que contaba con temas como D.A.N.C.E. o Genesis

Mad Cool 2018Los californianos Black Rebel Motorcycle Club son una de las formaciones más celebradas del rock de la última década, herederos de la actitud más sucia del pre punk The Stooges o dela oscuridad  del post punk de The Jesus & Mary Chain pero sazonados con sal gorda sacada del delta blues del Mississippi y la aridez melódica del folk oscuro de Guthrie, hermanándose así con compatriotas como The Black Keys, Jack White o White Denim.

Black Rebel Motorcycle Club son autores de discos clásicos como “B.R.M.C.”, “Take Them On, On Your Own”,”Beat The Devil´s Tattoo”, Baby 81″ o ‘Howl’, nos estarán presentando su último gran disco  “Specter The Feast” (PIAS,2013) que contiene el single “Hate the Taste”  de fama mundial por ser parte de la banda sonora de Assassin’s Creed IV: Black Flag

Actualización 24/11/17

Mad Cool 2018At The Drive In, banda de culto de post-hardcore fundada en 1994, estará en Mad Cool Festival 2018. Recientemente reunidos, el quinteto originario de la ciudad tejana de El Paso regresará Madrid después de 17 años sin visitar la ciudad.

La formación –actualmente compuesta por Cedric Bixler-Zavala (voz), Omar Rodríguez-López (guitarra, voz), Paul Hinojos (bajo), Tony Hajjar (batería) y Keeley Davis (guitarra voz)– alcanzó la fama mundial con Relationship Of Command (2000): un trabajo que ha conseguido poner de acuerdo a crítica y público y que se ha considerado como una de las piedras angulares del post-hardcore.

Mad Cool 2018The Black Madonna, o lo que es lo mismo Marea Stamper, es una de las DJs más respetadas de la actualidad gracias a sus edificantes sesiones en las que incluye himnos pisteros, de producción propia, tan irresistibles como Exodus o A Jealous Heart Never Rests.

Nacida en Kentucky, desde 2012 es DJ residente en el Smart Bar de Chicago (uno de los mejores clubes de electrónica del mundo) junto a Derrick Carter y Frankie Knuckles. Un año después, en 2013, The Black Madonna se convirtió en la directora creativa del local gracias a su filosofía y su forma de entender la música de baile.

Actualización 30/11/17

MÁS ROCK Y MÁS INDIE

La banda de rock británica Kasabian –fundada en 1997 en Leicester por Tom Meighan y Sergio Pizzorno –presentará en Mad Cool Festival 2018 su último trabajo: For Crying Out Loud (2017). Un LP con el que estamos seguros harán vibrarán los allí presentes. Contaremos también con Snow Patrol. La grata sorpresa de su vuelta a los escenarios (después de un parón que parecía haberse convertido en definitivo) les traerá a Madrid tras su última visita en el año 2006.

Mad Cool 2018Otra gran incorporación es la del dúo canadiense Japandroids. A caballo entre el rock clásico y el punk rock, sus shows tienen fama de ser apoteósicos y sus tres álbumes de estudio han sido generosamente valorados por la crítica especializada.

Por su parte Perfume Genius, alias del cantante y compositor Mike Hadreas, llegará a Mad Cool 2018 en el momento más dulce de su carrera. Su álbum No Shape (2017), el cual podría calificarse como sofisticación pop en estado puro, le ha coronado como uno de los artistas de referencia del último año.

Mad Cool 2018Mención especial merece la banda madrileña Morgan. Liderados por Carolina de Juan, ‘Nina’, su portentosa voz oscila entre el soul, el rock y el gospel. Su primer álbum, North (2016), les ha hecho convertirse en una de las formaciones más prometedoras de la escena indie española.

DESTELLOS ELECTRÓNICOS EN MAD COOL 2018

Otra de las grandes apuestas de la próxima edición del festival es la electrónica y música urbana. Se amplía así la oferta y la variedad de artistas para satisfacer la demanda del público.

Mad Cool 2018El británico Sampha, una de las grandes revelaciones del último año, es conocido por sus colaboraciones con artistas como SBTRK, Drake o Kanye West. Su álbum de debut Process (2017) ha sido destacado por la crítica especializada como uno de los mejores del año. Por ello, no es de extrañar que se haya alzado con el prestigioso Mercury Prize 2017. Otro británico, Gold Panda, también se suma a Mad Cool 2018. Considerado un auténtico mago de la electrónica contemporánea, su particular paleta sonora incluye elementos de UK garage, post dubstep, folktronica, microhouse o minimal techno.

 

Desde Estados Unidos llegará Washed Out: proyecto del cantante y compositor Ernest Greene. Con tres álbumes de estudio y tres EPs –incluyendo el influyente Life of Leisure (2009)– él es, actualmente, es el máximo exponente del género chillwave; por eso, su show

 

promete ser una ensoñadora y deliciosa fusión entre indie y electrónica.

ARTISTAS NOVELES 

En el cartel de Mad Cool 2018 también habrá nuevos talentos como el cantante y compositor inglés Rory Charles Graham, más conocido como Rag’n’Bone Man. Su álbum de debut Human (2017) ha llegado a lo más alto en las listas de venta de su país y se ha alzado con el galardón al Mejor Artista Novel en los Brit Awards 2017.

Por su parte Marmozets, banda británica de post-hardcore y math-rock, liderada por la cantante Rebecca ‘Becca’ Macintyre, presentará en Mad Cool su próximo trabajo Knowing What You Know Now, cuya publicación está prevista para 2018

Mad Cool 2018Actualización 01/12/17

Por fin es oficial: Pearl Jam actuará en Mad Cool Festival 2018. Formados en Seattle (Washington) en 1990, fueron una de las puntas de lanza del movimiento grunge y, a día de hoy, se mantienen como una de las bandas más imprescindibles e importantes del último siglo.

A lo largo de sus 10 álbumes de estudio, todos ellos aclamados por la crítica y venerados por el público (sus más de 60 millones de discos vendidos en todo el mundo lo atestiguan), el quinteto ha tejido un legado impresionante a medio camino entre el rock clásico de los 70 y el punk.

Actualización 14/12/17

Tras la esperada confirmación de Pearl Jam, el cartel de Mad Cool Festival 2018 se refuerza con 31 nuevos nombres:  Tame Impala, Franz Ferdinand, Alice In Chains, Kase.O, Glass Animals, Portugal. The Man, Kaleo, The Last Internationale, LP, Rival Sons, Frankie Cosmos, Porches, FIDLAR, Hurray For The Riff Raff, Maya Jane Coles, Sofi Tukker, The White Buffalo, Jain, Erol Alkan, Fatima Yamaha, Gang of Youths, The Bloody Beetroots, Maga, Polo & Pan, Modelo de Respuesta Polar, Núria Graham, Haux, Niña Coyote Eta Chico Tornado, Agoraphobia, Bed Rugs y Conttra.

Actualización 18/01/18

En esta nueva tanda de confirmaciones destaca la presencia de Jack White como cabeza de cartel del viernes.

Se suman también Richie Hawtin Close, Daniel Avery y al dúo superventas Odesza, Eels, James Bay, Leon Bridges, Kevin Morby, Wolf Alice, The Big Moon, Young Fathers, blackbear, Toundra, Rufus T. Firefly y Biznaga.

Actualización 29/01/18

Son todo un fenómeno global: han conseguido trascender la etiqueta indie superando los seis billones de reproducciones en plataformas de música online con una media de 5,5 millones de oyentes diarios.

Es oficial: Arctic Monkeys actuarán en la próxima edición de Mad Cool Festival el próximo viernes 13 de julio. La banda, fundada en Sheffield en 2002, es uno de los grandes estandartes de la música alternativa moderna.

Actualización 06/02/18

Dua Lipa , JET y Post Malone son los dos nombres que encabezan esta nueva tanda de confirmados por parte del festival madrileño. Le siguen Underworld, Actress, Paul Kalkbrenner, DJ Koze, James Holden, Lali Puna, Víctor Santana, Cora, Novoa, Ylia, ELYELLA, Slaves, Goat Girl, Gruppo di Pawlowski, Holy Bouncer, Jardín de la Croix, Iván Ferreiro, Ben Howard, Mick Jenkins, Deaf Havana y Milk Teeth, Durand Jones & The Indications y Alex Francis.

Actualización 10/05/18

Ganadores del Mad Cool Talent 2018

Ha sido un proceso largo y duro para todos los participantes. Cerca de 1.000 bandas emergentes de todo el mundo se han presentado a esta edición de Mad Cool Talent de la mano de Mahou, de las cuales solo nueve se subirán al escenario en Mad Cool Festival 2018. 

Tras pasar las dos primeras fases (votación por un jurado profesional y votación popular), esta misma semana, los 15 finalistas han podido defender su proyecto en directo en diferentes salas de Madrid (el lunes 7 en Galileo Galilei, el martes 8 en Clamores y ayer miércoles 9 en Costello Club).

Tras una segunda votación a cargo del jurado de Mad Cool Talent hoy, por fin, podemos anunciar a los nueve grupos ganadores: Alberto & García (Oviedo), Badlands (Valencia) , Frank´s White Canvas (Chile), Los Ramblings (Madrid), Mavica (Cartagena), MokuMoku (Georgia), Repion (Cantabria – Madrid), Tourjets (Madrid), WhyWhyka (Madrid).

Todos ellos actuarán los próximos 12, 13 y 14 de julio en Mad Cool Festival 2018, junto a artistas como Pearl Jam, Arctic Monkeys, Depeche Mode, Jack White, Queens Of The Stone Age, Tame Impala o Nine Inch Nails.

* Últimas incorporaciones al cartel de Mad Cool 2018

Promover la música emergente y apostar por los nuevos talentos es también una de las señas de identidad de Mad Cool Festival. No solo a través del concurso Mad Cool Talent, sino también con apuestas como Biznaga, Holy Bouncer, Conttra, Agoraphobia o Niña Coyote Eta Chico Tornado a las que nos complace sumar la incorporación de dos de las bandas emergentes más populares de la temporada: Carolina Durante y Bifannah.  

Desde que publicaron su primer EP Necromántico (2017, Sonido Muchacho), los madrileños Carolina Durante no han dejado de crecer gracias al boca a boca (su canción Cayetano va camino de convertirse en el éxito indie del verano). Por su parte, los vigueses Bifannah son una coctelera en la que se mezclan el garage anglosajón de los 60 y la tropicália más desenfadada. Su primer álbum Maresia (2017, The John Colby Sect) les ha llevado ya a recorrer toda la península y ofrecer conciertos en Gran Bretaña y Estados Unidos.

Además, gracias a un acuerdo con el festival portugués NOS ALIVE incorporaremos también a una última banda emergente, que se seleccionará el próximo 18 de mayo en la final del concurso EDP Live Bands 2018 en Lisboa.

Con estas últimas confirmaciones queda oficialmente cerrado el cartel de Mad Cool Festival 2018. La cuenta atrás ha comenzado. Pero ¡ojo! la cita con la tercera edición del festival viene cargada de novedades que iremos desvelando en las próximas semanas. Recuerda que los tickets para el jueves 12 y los abonos de tres días están totalmente agotados pero aún puedes conseguir entradas para el viernes 13 y el sábado 14 pinchando aquí.


  • concierto, confirmaciones, dua lipa, festivales, future islands, jet, mad cool, musica, post malone, queens of the stone age
  • tweet
Second brilla con dos conciertos históricos junto a la Orquesta Sinfónica de Murcia Los Pantomima Full se van de gira

Diego Garnés

Periodista y fotógrafo. Dirijo El Backstage Mag. Hago fotografías en conciertos todas las semanas. Escribo y hablo de música 24/7. Me gusta el skateboard y tengo muchas redes sociales.

Artículos relacionados
  • Boicot de Alizzz en las salas
    Boicot de Alizzz en las salas

    Mar 16, 2023 0

  • Canadá será el país invitado en la 28ª edición de La Mar de Músicas 2023
    Canadá será el país invitado en la...

    Ene 21, 2023 0

  • Nacha Pop encabeza el cartel del Caravaca Power Pop 2022
    Nacha Pop encabeza el cartel del...

    Sep 28, 2022 0

  • Vuelve el ‘Festival·B’ de Barcelona
    Vuelve el ‘Festival·B’ de...

    Ago 29, 2022 0

  • Arenal Sound, se acerca el festival más veraniego del año
    Arenal Sound, se acerca el festival...

    Jul 17, 2022 0

Más artículos
  • SanSan Festival 2023: Confirmados y entradas
    SanSan Festival 2023: Confirmados y...

    Mar 29, 2023 0

  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
    Nace en Cartagena ‘Sonidos del...

    Feb 10, 2023 0

  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
    Microsonidos 2023 vuelve a escena

    Feb 02, 2023 0

  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
    Arde Bogotá recrudece su rock en...

    Ene 27, 2023 0

  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
    Un Día por Martín es el festival...

    Ene 24, 2023 0


One thought on “Mad Cool 2018: Confirmados y entradas”

    Leave a Reply Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Spotify

    Publisuites

    Entradas recientes

    • SanSan Festival 2023: Confirmados y entradas
    • Boicot de Alizzz en las salas
    • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
    • Microsonidos 2023 vuelve a escena
    • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’

    Facebook

    Twitter

    Tweets por el @elbackstagemag.

    Buscar

    Archivo

    • marzo 2023 (2)
    • febrero 2023 (2)
    • enero 2023 (5)
    • octubre 2022 (1)
    • septiembre 2022 (3)
    • agosto 2022 (1)
    • julio 2022 (4)
    • junio 2022 (3)
    • mayo 2022 (9)
    • abril 2022 (2)
    • marzo 2022 (7)
    • febrero 2022 (5)
    • enero 2022 (9)
    • diciembre 2021 (3)
    • noviembre 2021 (8)
    • octubre 2021 (5)
    • septiembre 2021 (4)
    • agosto 2021 (2)
    • julio 2021 (1)
    • junio 2021 (2)
    • marzo 2021 (5)
    • diciembre 2020 (1)
    • octubre 2020 (1)
    • agosto 2020 (1)
    • julio 2020 (5)
    • junio 2020 (11)
    • mayo 2020 (7)
    • abril 2020 (5)
    • marzo 2020 (5)
    • febrero 2020 (21)
    • enero 2020 (8)
    • diciembre 2019 (14)
    • noviembre 2019 (19)
    • octubre 2019 (23)
    • septiembre 2019 (10)
    • agosto 2019 (4)
    • julio 2019 (9)
    • junio 2019 (10)
    • mayo 2019 (21)
    • abril 2019 (15)
    • marzo 2019 (20)
    • febrero 2019 (19)
    • enero 2019 (14)
    • diciembre 2018 (12)
    • noviembre 2018 (29)
    • octubre 2018 (36)
    • septiembre 2018 (17)
    • agosto 2018 (10)
    • julio 2018 (17)
    • junio 2018 (20)
    • mayo 2018 (25)
    • abril 2018 (24)
    • marzo 2018 (19)
    • febrero 2018 (25)
    • enero 2018 (23)
    • diciembre 2017 (20)
    • noviembre 2017 (32)
    • octubre 2017 (23)
    • septiembre 2017 (31)
    • agosto 2017 (7)
    • julio 2017 (10)
    • junio 2017 (24)
    • mayo 2017 (15)
    • abril 2017 (8)
    • marzo 2017 (27)
    • febrero 2017 (27)
    • enero 2017 (26)
    • diciembre 2016 (21)
    • noviembre 2016 (41)
    • octubre 2016 (15)
    • septiembre 2016 (25)
    • agosto 2016 (8)
    • julio 2016 (22)
    • junio 2016 (27)
    • mayo 2016 (17)
    • abril 2016 (16)
    • marzo 2016 (13)
    • febrero 2016 (14)
    • enero 2016 (18)
    • diciembre 2015 (25)
    • noviembre 2015 (32)
    • octubre 2015 (23)
    • septiembre 2015 (27)
    • agosto 2015 (13)
    • julio 2015 (11)
    • junio 2015 (14)
    • mayo 2015 (4)
    • abril 2015 (10)
    • marzo 2015 (17)
    • febrero 2015 (36)
    • enero 2015 (32)
    • diciembre 2014 (20)
    • noviembre 2014 (25)
    • octubre 2014 (17)
    • septiembre 2014 (21)
    • agosto 2014 (6)
    • julio 2014 (10)
    • junio 2014 (7)
    • mayo 2014 (12)
    • abril 2014 (14)
    • marzo 2014 (15)
    • febrero 2014 (13)
    • enero 2014 (5)
    • diciembre 2013 (8)
    • noviembre 2013 (4)
    • octubre 2013 (8)
    • septiembre 2013 (4)
    • junio 2013 (2)
    • mayo 2013 (4)
    • abril 2013 (1)
    • marzo 2013 (2)
    • febrero 2013 (10)
    • enero 2013 (11)
    • diciembre 2012 (4)
    • noviembre 2012 (8)
    • octubre 2012 (1)
    • septiembre 2012 (4)
    • agosto 2012 (3)
    • julio 2012 (8)
    • junio 2012 (2)
    • mayo 2012 (6)
    • abril 2012 (4)
    • marzo 2012 (5)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (10)
    • diciembre 2011 (11)
    • noviembre 2011 (23)
    • octubre 2011 (28)
    Copyright 2021 El Backstage Mag / Todos los derechos reservados
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube