Fecha marzo 16th, 2023 4:25 PM

  • ¿Qué es El Backstage Mag?
  • Contacto
  • Política de privacidad

Música, grupos, entrevistas, acústicos, noticias, festivales…

Breaking

  • Tomavistas, a la tercera va la vencida
  • Bon Entendeur presentan ‘Minuit’ el 26 de Febrero en la Sala Razzmatazz de Barcelona
  • Bea Pelea en concierto el próximo Sábado 5 de Febrero en Café La Palma de Madrid
  • Prok presenta ‘Le cri de la rue’ en Madrid el próximo 11 de Febrero
  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
  • Boicot de Alizzz en las salas
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
  • Canadá será el país invitado en la 28ª edición de La Mar de Músicas 2023
  • Funambulista canta a la Región de Murcia en ‘Dos Mares y Una Mirada’
  • Home
  • NOTICIAS
  • CRÓNICAS
  • ENTREVISTAS
  • FESTIVALES
  • RADIO
  • PUBLICIDAD
  • Seguir
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Limbotheque: “Siempre hemos hecho lo que nos apetecía hacer”

Nov 12, 2014 Diego Garnés DISCOS, ENTREVISTA, MÚSICA, NOTICIAS 0


Limbotheque: “Siempre hemos hecho lo que nos apetecía hacer”

Limbotheque es una anomalía en la escena pop española, tan dada a regodearse incansablemente en lugar comunes y en repetir fórmulas hasta la extremaunción. Pero no, Limbotheque rehuye los convencionalismos, y a los críticos musicales (tan necesitados de emplear etiquetas que nos ayuden a ordenar el mundo), nos lo ponen realmente difícil, ya que resultan incatalogables: pueden ser ásperos cual lija o suaves como el terciopelo, tormentosos o soleados, premeditadamente clásicos o rotundamente modernos. Como pueden ser rock, jazz, funk, pop, folk o experimentales. Así son Limbotheque. Los tomas o los dejas. Entras en su mundo o no entiendes nada y sales huyendo asustado de su sinuosa permeabilidad y originalidad.

139Con ‘Crash’ rubrican su excelente estado de forma con una incuestionable decena de canciones propias en las que trabajan con densas capas de guitarras, crean ambientes que puedes visualizar, elaboran atmósferas que atrapan al oyente y dibujan paisajes con mano firme.

Paseándose por los géneros a su modo, hacen de la suma de ellos un género con identidad propia. Ese que, como decíamos más arriba, resulta imposible de catalogar. Limbotheque son capaces de hacer del reciclaje musical algo nuevo, original y maravillosamente magnético e incandescente. Así es la propuesta que formulan en Crash, capaces de unir rock and roll con swing y algo de fox trot (‘Amor recargable‘), ponerse bailables (‘Freud‘), unir influencias folkies celtas y mediterráneas como si nada (en ese dramón que es ‘Nube‘), arrearle al rock intenso y caliente (‘On the floor‘, ‘El ataque de la mujer pantera’), jugar con el pop evanescente pero ácido (‘Crash‘, ‘Piscis‘), otear el rock and roll clásico (en esa locura hipnótica que es ‘HHH‘; un tema de espíritu beatle que no te cansas de escuchar una y otra vez), afrontar una balada densa y nostálgica (‘Versalles‘) o recurrir al cine musical y al vodevil de los años cuarenta (‘Cinema‘).

Ellos son Carola Mendoza, Voz; David Garzinsky, Guitarra; Camilo González, Guitarra, Dobro, Lap Steel y Mandolina; Gerard Vercher, Piano, Acordeón, Celesta, Teclados y Saxo Barítono; Raul Ortells, Bajo; Javier Bosch; Batería y percusión.

Nuevo trabajo recién salido del horno íntegramente en castellano, ‘Crash’, el cuarto álbum de estudio de Limbotheque, pero ¿con qué rompéis o qué queréis romper?

No es que queramos romper con nada ya que siempre hemos hecho lo que nos apetecía hacer pero ya el solo hecho de hacer todas las canciones en castellano ya rompe un poco con nuestra trayectoria por que en los discos anteriores habían canciones en inglés, francés, italiano y hasta ruso, y por supuesto en castellano, y bueno, quizá si romper un poco con el disco anterior.

Es verdad que las etiquetas son aburridas y caducas. A vosotros os sienta de lujo el estar fuera de todo prejuicio musical, ¿cómo se ve la vida desde el limbo musical?

Muy bien, la verdad es que es muy liberador trabajar sin tener que ceñirse siempre al mismo estilo, es interesante mezclar a Django Reinhartd con el rock de los 50 o meter un solo de piano a lo Thelonious Monk en un tema bailable.

¿Qué es lo que más os gusta de vuestro nuevo disco ‘Crash’?

Nos parece que tiene mucha frescura y creemos que hemos dado un paso más atrevido en la carrera de Limbotheque.

Para quien no os haya visto en directo, ¿qué podemos encontrar en una actuación de Limbotheque? Porque las influencias cabareteras son notables.

Si, aunque desde un principio hemos trabajado con sonoridades digamos “afrancesadas” y de Banda de pueblo el disco “Folkabaret” nos ha marcado mucho, y todas esas influencias se notan mucho en el directo, es como una vuelta al mundo musical.

‘Crash’ ha sido financiado a través de crowdfunding, ¿cómo fue la experiencia de recibir todo ese apoyo de la gente?

La verdad es que no ha sido así por desgracia, al final no llegamos a la cifra prevista, porque queríamos hacer una edición en vinilo, y llegar a los máximos sitios posibles y era complicado, pero la verdad es que si hemos recibido el apoyo de muchísima gente y lo notamos cada día.

No tenéis miedo ni complejo a la hora de explorar en la música y de navegar por diversos estilos, ¿hay algún estilo que no hayáis hecho o tocado nunca? ¿Cuál os gustaría probar?

Bueno, no se trata de tocar estilos porque si, simplemente es que tocamos lo que nos gusta, lo que escuchamos, creo que a mucha gente le pasa lo mismo, igual escuchas a John Coltrane que a Johnny Cash que a Radiohead o Tom Waits, lo que pasa es que nosotros dejamos que eso salga a la hora de hacer música.

[bandcamp width=800 height=472 album=2489567725 size=large bgcol=333333 linkcol=0f91ff artwork=small]

Si ‘Crash’ fuera un viaje, ¿dónde empezaría, por dónde pasaría y dónde acabaría?

Uff, por todo el mundo, pero más que por el espacio sería un viaje por el tiempo, y es seguro que abarcaría toda la música de los últimos cien años.

¿Qué creéis que le falta a todo este tinglado que llamamos industria musical o en que se podría mejorar?

Hay tanto que mejorar que lista sería inacabable, pero solamente en que no nos lo pusieran difícil (IVA, locales donde actuar, television, etc…) ya estaría bien.

Decidnos una película que os guste.

Muchas pero por decir una, “Swing”.

¿Qué grupos estáis escuchando ahora?

De todo, pero un último gran descubrimiento ha sido “Bahamas”.

Por cierto, ¿qué tal el Primavera Sound el año pasado?

Una experiencia genial, vimos muy buenos conciertos, la gente muy maja y sobre todo el haber tocado allí y llegar a mucha gente que de otra forma  no nos hubiese conocido, aunque la verdad que tocar a la misma hora que Nick Cave no nos lo puso fácil tuvimos mucha gente y disfrutamos muchísimo, para repetir.

Estarán el viernes 28 de noviembre presentando ‘Crash‘ en Sala Underground (Cartagena). 5€ anticipada y taquilla. Puntos de venta: Underground, Discos Carrots, Mazinger CT, www.ticketea.com.


  • crash, disco, entrevista, grupo, limbotheque, musica
  • tweet
El Cuartel de Artillería se llena de fotografía solidaria The Purple Elephants: "A nosotros nos gusta hacer rock"

Diego Garnés

Periodista y fotógrafo. Dirijo El Backstage Mag. Hago fotografías en conciertos todas las semanas. Escribo y hablo de música 24/7. Me gusta el skateboard y tengo muchas redes sociales.

Artículos relacionados
  • Canadá será el país invitado en la 28ª edición de La Mar de Músicas 2023
    Canadá será el país invitado en la...

    Ene 21, 2023 0

  • Vuelve el ‘Festival·B’ de Barcelona
    Vuelve el ‘Festival·B’ de...

    Ago 29, 2022 0

  • Rosalía presenta Motomami en Madrid
    Rosalía presenta Motomami en Madrid

    Jul 08, 2022 0

  • Vuelve Mar de Sons a Benicàssim
    Vuelve Mar de Sons a Benicàssim

    Jun 13, 2022 0

  • Llega Boombastic a Madrid, festival de música urbana el 10 y 11 de Junio
    Llega Boombastic a Madrid, festival de...

    Jun 02, 2022 0

Más artículos
  • Boicot de Alizzz en las salas
    Boicot de Alizzz en las salas

    Mar 16, 2023 0

  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
    Nace en Cartagena ‘Sonidos del...

    Feb 10, 2023 0

  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
    Microsonidos 2023 vuelve a escena

    Feb 02, 2023 0

  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
    Arde Bogotá recrudece su rock en...

    Ene 27, 2023 0

  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
    Un Día por Martín es el festival...

    Ene 24, 2023 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Spotify

Publisuites

Entradas recientes

  • Boicot de Alizzz en las salas
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana

Facebook

Twitter

Tweets por el @elbackstagemag.

Buscar

Archivo

  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (5)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (3)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (4)
  • junio 2022 (3)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (7)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (9)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (8)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • marzo 2021 (5)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (11)
  • mayo 2020 (7)
  • abril 2020 (5)
  • marzo 2020 (5)
  • febrero 2020 (21)
  • enero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (14)
  • noviembre 2019 (19)
  • octubre 2019 (23)
  • septiembre 2019 (10)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (10)
  • mayo 2019 (21)
  • abril 2019 (15)
  • marzo 2019 (20)
  • febrero 2019 (19)
  • enero 2019 (14)
  • diciembre 2018 (12)
  • noviembre 2018 (29)
  • octubre 2018 (36)
  • septiembre 2018 (17)
  • agosto 2018 (10)
  • julio 2018 (17)
  • junio 2018 (20)
  • mayo 2018 (25)
  • abril 2018 (24)
  • marzo 2018 (19)
  • febrero 2018 (25)
  • enero 2018 (23)
  • diciembre 2017 (20)
  • noviembre 2017 (32)
  • octubre 2017 (23)
  • septiembre 2017 (31)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (10)
  • junio 2017 (24)
  • mayo 2017 (15)
  • abril 2017 (8)
  • marzo 2017 (27)
  • febrero 2017 (27)
  • enero 2017 (26)
  • diciembre 2016 (21)
  • noviembre 2016 (41)
  • octubre 2016 (15)
  • septiembre 2016 (25)
  • agosto 2016 (8)
  • julio 2016 (22)
  • junio 2016 (27)
  • mayo 2016 (17)
  • abril 2016 (16)
  • marzo 2016 (13)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (18)
  • diciembre 2015 (25)
  • noviembre 2015 (32)
  • octubre 2015 (23)
  • septiembre 2015 (27)
  • agosto 2015 (13)
  • julio 2015 (11)
  • junio 2015 (14)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (17)
  • febrero 2015 (36)
  • enero 2015 (32)
  • diciembre 2014 (20)
  • noviembre 2014 (25)
  • octubre 2014 (17)
  • septiembre 2014 (21)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (7)
  • mayo 2014 (12)
  • abril 2014 (14)
  • marzo 2014 (15)
  • febrero 2014 (13)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (8)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (4)
  • junio 2013 (2)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (1)
  • marzo 2013 (2)
  • febrero 2013 (10)
  • enero 2013 (11)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (8)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (8)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (6)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (6)
  • enero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (11)
  • noviembre 2011 (23)
  • octubre 2011 (28)
Copyright 2021 El Backstage Mag / Todos los derechos reservados
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube