Fecha marzo 16th, 2023 4:25 PM

  • ¿Qué es El Backstage Mag?
  • Contacto
  • Política de privacidad

Música, grupos, entrevistas, acústicos, noticias, festivales…

Breaking

  • Tomavistas, a la tercera va la vencida
  • Bon Entendeur presentan ‘Minuit’ el 26 de Febrero en la Sala Razzmatazz de Barcelona
  • Bea Pelea en concierto el próximo Sábado 5 de Febrero en Café La Palma de Madrid
  • Prok presenta ‘Le cri de la rue’ en Madrid el próximo 11 de Febrero
  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
  • Boicot de Alizzz en las salas
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
  • Canadá será el país invitado en la 28ª edición de La Mar de Músicas 2023
  • Funambulista canta a la Región de Murcia en ‘Dos Mares y Una Mirada’
  • Home
  • NOTICIAS
  • CRÓNICAS
  • ENTREVISTAS
  • FESTIVALES
  • RADIO
  • PUBLICIDAD
  • Seguir
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Laura Uve: “Celebramos cada escalón que sube una banda murciana porque lo sentimos como triunfo conjunto”

Dic 10, 2018 Diego Garnés ENTREVISTA, GRUPOS, MURCIA, MÚSICA, NOTICIAS 0


Laura Uve: “Celebramos cada escalón que sube una banda murciana porque lo sentimos como triunfo conjunto”

Hoy os traemos una entrevista a Laura Uve, el dúo ganador de la última entrega del CreaMurcia Canción de Autor. Desde que ganaron el Crea están tocando bastante, han pasado por Sofar Sounds Murcia y están generando unas buenas impresiones ante público y crítica. De momento solo tienen publicadas dos canciones, pero ya están pensando en formar una banda y grabar un disco. Hablamos con ellos de cómo formaron el grupo, de feminismo en la música, del CreaMurcia y de sus próximos movimientos . Y encima, son majísimos.

Ellos son Laura Vidal y Jorge Andreu y ahora nos cuentan más cosas sobre el proyecto.

· ¿Cómo os conocéis y cómo decidís formar el grupo?

Nos conocimos hace tres años en la sección moderna de la Coral Universitaria de Murcia. Allí  terminamos en el mismo grupo de amigos. Durante ese primer año, íbamos mucho a los micros libres de La Puerta Falsa a tocar y cantar, por diversión. A principios de este año, decidí proponerle a Jorge entrar como guitarrista en el proyecto que llevaba pensando mucho tiempo. Tenía mis canciones, pero me faltaban personas para poder crear algo interesante y que se asemejara a la idea que yo llevaba en mente. Él aceptó, pero hasta antes del CreaMurcia nos había sido imposible ensayar juntos. 

· Me consta que empezasteis con la idea y la meta de presentaros al CreaMurcia Canción de Autor 2018. Y la cosa es que lo habéis ganado. ¿Cómo vivisteis la actuación y que sentisteis al ganar el premio?

La actuación de la final fue llena de emociones. El que estuvo allí sabe que nos pasó de todo antes y durante la actuación, pero lo conseguimos solventar bien. Los nervios nos atacaban ya que como grupo era nuestro segundo concierto, pero les hicimos frente lo mejor que pudimos. Además, mucha gente a la que conocemos y queremos estaba allí viéndonos y apoyándonos, y eso también nos relajó y nos hizo disfrutar más. Y eso fue lo que hicimos. Ganar fue el resultado de una apuesta que salió bien. Nosotros hacíamos algo distinto a la mayoría de la modalidad de cantautor. Tenemos un sonido a medio camino entre banda y solista. Utilizamos una guitarra acústica, otra eléctrica, que a veces hace funciones de bajo, un piano… Buscamos sacar el máximo provecho a lo que sabemos hacer y eso hace que nuestro directo sea divertido, o al menos para nosotros. 

· De momento se pueden escuchar dos canciones vuestras. ‘Viento del Norte’ y ‘Volcano’ que las grabasteis para el CreaMurcia, pero ¿por qué elegisteis estas dos canciones, por qué os representan?

Estas canciones son como el Ying y el Yang. Viento del Norte es en español, con una temática más alegre, pero también más relajada. Volcano es lo contrario. Además de que está escrita en inglés, es más energética y poderosa. Elegimos estas dos canciones porque en el momento eran nuestras favoritas y creímos que, de forma conjunta, mostraban bastante bien la diversidad musical que hacemos, los dos extremos del espectro en el que nos movemos. 

· Y en cuanto al idioma, me llama la atención que una sea en castellano y otra en inglés. ¿Cómo os sentís más cómodos componiendo y en qué idioma va a ser lo próximo de Laura Uve?

No se trata de comodidad, sino de lo que realmente te dice la canción. Hay días que me siento al piano y la sonoridad de los acordes me lleva al inglés, o quizá al castellano. Es cómodo en ambos idiomas. He escuchado a muchos autores decir que empezaron a escribir en inglés para ocultar de alguna forma lo que realmente decían, ya fuera por vergüenza o por miedo, pero no es mi caso. De hecho, juraría que es hasta al revés. Vamos, que, en definitiva, no es algo que decida yo expresamente. El idioma viene de la mano de la música.

· No sé si estáis ya trabajando en vuestro próximo proyecto. ¿Qué tenéis pensado, un EP, videoclip? Contadnos un poco en qué andáis metidos.

Ahora mismo estamos centrados en tocar y en sobrevivir haciéndolo mientras estudiamos (risas). La verdad es que llevamos un ritmo brutal entre el grupo y los estudios. Apenas tenemos tiempo para nada más, pero ahora estamos centrados en crecer como banda. Suponemos que se empezará a cocinar antes un EP que un videoclip.  Hacer un videoclip es una experiencia muy chula, pero mejor paso a paso. Igual dentro de poco podemos hablar de más cosas, ojalá que sí. Ya os avisaremos.

· ¿Tenéis pensado seguir en esta línea ‘cantautor’ o incorporar más músicos al proyecto para darle otros matices o hacerlo más pop / rock?

Estamos formando banda, pero vamos sin prisa. Hace poco comenzamos a ensayar con una amiga nuestra que es batería y era emocionante ver como sonaba aquello. En cuanto al estilo, no sabemos si será más cantautor, más pop, rock, indie, o vete a saber qué… La verdad es que no sabemos etiquetar lo que hacemos. Tenemos canciones de distintos estilos, cada una suena de forma distinta pero, al mismo tiempo, tienen una esencia común. 

· Laura, tu llevas ya bastante tiempo subiendo a tu canal de Youtube versiones de artistas como Vetusta Morla, L.A., Carmen Boza, Zahara o Supersubmarina entre otros. ¿Por qué empiezas a subir estas covers y qué significan estos grupos para ti?

Empecé a subir covers hace ya bastantes años. En ese momento no me veía capaz de mostrar en Internet temas propios, pero me apetecía hacer ver que era capaz de hacer algo con la música. Así que pensé en grabarme tocando las canciones que me gustaban. Artistas como L.A o Vetusta Morla son totales referentes para mí, y si hago la música que hago en gran parte es por ellos. Por ejemplo, he aprendido a tocar la guitarra viendo a gente como Carmen Boza y pensando en querer tocar como ella lo hace, y ni de lejos llego a eso, pero vamos, que ver que artistas o grupos españoles son capaces de crear tanta magia, motiva mucho. Y a mí, esa magia de lo que llaman indie español me llegó hace mucho tiempo, y me sigue teniendo enganchada. 

· Estás bandas imagino que os han inspirado a la hora de componer vuestra música, pero me pregunto si el hecho de ser de Murcia, donde hay tal cantidad de bandas de cierta repercusión nacional y una buena tradición de artistas ‘cantautor’ (Muerdo, Diego Cantero, Road Ramos, Rozalén…), os ha influido de cierta manera u os ha animado a lanzaros al ruedo.

Ya se habla de la escena murciana, en la que los cantautores o los grupos nacen sin parar, y nosotros somos muy fans de muchos de ellos. Ya hemos hablado de lo que nos gusta Viva Suecia o Nunatak, o en el caso del mundo cantautoril She Robin o Halley. Ver como salen tantas bandas aquí, no solo de cantautores, sino de todos los estilos, es muy motivador. Los sigues de cerca, ves cómo evolucionan y crecen, y te dan ganas de lanzarte, porque sabes que es posible hacer lo que te gusta. Celebramos cada escalón que sube una banda murciana porque lo sentimos como triunfo conjunto.

· Tras ganar el CreaMurcia Canción de Autor, habéis participado en el Sofar Sounds de octubre, también inaugurasteis el MUCC Festival y la Avenida peatonal Alfonso X, ¿cómo estáis viviendo todo esto?

La verdad es que fueron días muy intensos. Llevamos poco tiempo tocando juntos, aunque hemos dado muchos conciertos antes de empezar con el proyecto gracias a la experiencia de la Coral Universitaria. Fue un poco complicado compaginar los estudios con todo el tiempo que requiere preparar y dar cuatro conciertos en poco más de una semana. Aun así fue ha sido una gran experiencia. Tocamos ante casi mil personas en la final del CreaMurcia, y luego ante un menor número de personas en cada uno de los siguientes conciertos, cada uno muy distinto al anterior. 

La propia forma del Sofar aporta una intimidad y un calor que te llena mucho. Luego, abrir el MUCC fue especial porque semanas antes empezamos a ver los carteles que lo anunciaban por la calle y nos preguntábamos que qué sería. Poco después, estábamos tocando en él. Por último, la avenida peatonal de Alfonso X fue una experiencia muy divertida, ya que tocar en la calle hace que te sientas más cercano al público. Ver cómo la gente se queda mirando, o a escucharte e incluso al final del concierto te felicita es muy gratificante. En definitiva, lo disfrutamos muchísimo y ya tenemos ganas de tocar en vivo otra vez.

· En la final del CreaMurcia, las tres finalistas erais mujeres, en el último Sofar Sounds donde participasteis también las tres artistas eran mujeres y todas de Murcia. ¿Pensáis que está cambiando la presencia femenina en la música?

Sí, y es que es totalmente de sentido común que eso esté cambiando. No era normal que, por ejemplo, en festivales solo hubiera uno o dos nombres de mujeres en sus carteles. Cuando empiezas a conocer a personas que hacen música te das cuenta de que no hay mayores números de un género o de otro. La música no es cuestión de géneros, pero si se apoya muchísimo más a uno de ellos, eso es lo que se reflejará en los carteles. Ojalá poco a poco siga creciendo la presencia femenina, porque tenemos mucho que aportar a este mundo que, hasta hace más bien poco había sido sólo de hombres.

· ¿Qué le diríais a otros grupos que, como vosotros, empiezan su andadura en esto de la música?

Supongo que lo más importante es disfrutar lo que haces, ¿no? La música es una afición, una pasión, vocación… para cada uno será una cosa distinta, pero al final es algo que disfrutas haciéndolo. No hay que perder eso. Ah, y escuchar mucha música de distintos estilos y analizarla. Nosotros ya, cuando escuchamos música, estamos pendientes de lo que hace la batería, lo que hace el bajo, la guitarra, la voz… y nos quedamos con las cosas que nos gustan para explorar a través de ello.

· ¿Qué estáis escuchando últimamente, alguna recomendación?

Jorge: Laura me descubrió a Morgan y estoy gozando su disco lo más grande. También, estoy escuchando los últimos discos de Claim y de Nunatak, dos bandas de la Región de Murcia increíbles. A nivel internacional, descubrí hace poco a Hozier y, desde entonces, solo pido en esta vida cantar la décima parte de bien que él.


  • grupos, laura uve, Murcia, musica, noticias
  • tweet
Murcia Inspira inaugura ‘Miradas’, la experiencia que recorrerá los barrios más emblemáticos de la ciudad a través de la fotografía Dandy Wolf desatará su potencia en sala Musik el 15 de diciembre con entrada libre

Diego Garnés

Periodista y fotógrafo. Dirijo El Backstage Mag. Hago fotografías en conciertos todas las semanas. Escribo y hablo de música 24/7. Me gusta el skateboard y tengo muchas redes sociales.

Artículos relacionados
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
    Nace en Cartagena ‘Sonidos del...

    Feb 10, 2023 0

  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
    Microsonidos 2023 vuelve a escena

    Feb 02, 2023 0

  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
    Arde Bogotá recrudece su rock en...

    Ene 27, 2023 0

  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
    Un Día por Martín es el festival...

    Ene 24, 2023 0

  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
    La ‘Sala de Catas’ de Estrella de...

    Ene 23, 2023 0

Más artículos
  • Boicot de Alizzz en las salas
    Boicot de Alizzz en las salas

    Mar 16, 2023 0

  • Llegan las primeras confirmaciones del WARM UP Estrella de Levante 2023
    Llegan las primeras confirmaciones del...

    Sep 27, 2022 0

  • Tomavistas, a la tercera va la vencida
    Tomavistas, a la tercera va la vencida

    May 12, 2022 0

  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
    Pedro LaDroga y $kyhook presentan...

    Ene 31, 2022 0

  • WARM UP Estrella de Levante volverá los días 6 y 7 de mayo de 2022
    WARM UP Estrella de Levante volverá...

    Ago 27, 2021 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Spotify

Publisuites

Entradas recientes

  • Boicot de Alizzz en las salas
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana

Facebook

Twitter

Tweets por el @elbackstagemag.

Buscar

Archivo

  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (5)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (3)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (4)
  • junio 2022 (3)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (7)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (9)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (8)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • marzo 2021 (5)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (11)
  • mayo 2020 (7)
  • abril 2020 (5)
  • marzo 2020 (5)
  • febrero 2020 (21)
  • enero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (14)
  • noviembre 2019 (19)
  • octubre 2019 (23)
  • septiembre 2019 (10)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (10)
  • mayo 2019 (21)
  • abril 2019 (15)
  • marzo 2019 (20)
  • febrero 2019 (19)
  • enero 2019 (14)
  • diciembre 2018 (12)
  • noviembre 2018 (29)
  • octubre 2018 (36)
  • septiembre 2018 (17)
  • agosto 2018 (10)
  • julio 2018 (17)
  • junio 2018 (20)
  • mayo 2018 (25)
  • abril 2018 (24)
  • marzo 2018 (19)
  • febrero 2018 (25)
  • enero 2018 (23)
  • diciembre 2017 (20)
  • noviembre 2017 (32)
  • octubre 2017 (23)
  • septiembre 2017 (31)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (10)
  • junio 2017 (24)
  • mayo 2017 (15)
  • abril 2017 (8)
  • marzo 2017 (27)
  • febrero 2017 (27)
  • enero 2017 (26)
  • diciembre 2016 (21)
  • noviembre 2016 (41)
  • octubre 2016 (15)
  • septiembre 2016 (25)
  • agosto 2016 (8)
  • julio 2016 (22)
  • junio 2016 (27)
  • mayo 2016 (17)
  • abril 2016 (16)
  • marzo 2016 (13)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (18)
  • diciembre 2015 (25)
  • noviembre 2015 (32)
  • octubre 2015 (23)
  • septiembre 2015 (27)
  • agosto 2015 (13)
  • julio 2015 (11)
  • junio 2015 (14)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (17)
  • febrero 2015 (36)
  • enero 2015 (32)
  • diciembre 2014 (20)
  • noviembre 2014 (25)
  • octubre 2014 (17)
  • septiembre 2014 (21)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (7)
  • mayo 2014 (12)
  • abril 2014 (14)
  • marzo 2014 (15)
  • febrero 2014 (13)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (8)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (4)
  • junio 2013 (2)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (1)
  • marzo 2013 (2)
  • febrero 2013 (10)
  • enero 2013 (11)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (8)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (8)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (6)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (6)
  • enero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (11)
  • noviembre 2011 (23)
  • octubre 2011 (28)
Copyright 2021 El Backstage Mag / Todos los derechos reservados
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube