Fecha marzo 25th, 2021 12:58 PM

  • ¿Qué es El Backstage Mag?
  • Contacto
  • Política de privacidad

Música, grupos, entrevistas, acústicos, noticias, festivales…

Breaking

  • Murcia On vuelve a la plaza de toros de Murcia con su segunda edición
  • Las Noches del Malecón vuelve a Murcia con más de treinta artistas confirmados
  • María de Juan presenta “02:09 A Tiro”
  • MYUKO lanza ‘La Despedida’, su nuevo single junto con Andrés Iwasaki
  • El humorista sevillano Amodeo estará el sábado 13 de marzo en Murcia
  • Christmas Rock Murcia cumple su décimo aniversario
  • Abierta la inscripción para la IV edición de los Premios de la Música de la Región de Murcia
  • Live Mar Menor llega a Los Alcázares con Arde Bogotá, Nunatak y Ayoho
  • Home
  • NOTICIAS
  • CRÓNICAS
  • ENTREVISTAS
  • FESTIVALES
  • RADIO
  • PUBLICIDAD
  • Seguir
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Kracauer nos comenta canción a canción su nuevo disco ‘Diferencia y Repetición’

Feb 21, 2020 Diego Garnés DISCOS, ESTRENO, GRUPOS, MURCIA, MÚSICA, NOTICIAS 0


Kracauer nos comenta canción a canción su nuevo disco ‘Diferencia y Repetición’

Tras avanzar tres impactantes singles, por fin llega “Diferencia y repetición” (Subterfuge, 2020), el nuevo disco de los murcianos Kracauer, a los que entrevistamos con su primer disco. Abrieron fuego con este hit incontestable que es “De Mierda”, siguió el guiño a la persona intersexual que inspiró “Historia de la sexualidad” de Foucault en “Herculine” y después han dado a conocer su homenaje a la chica de rosa en “Como Molly Ringwald”. Kracauer nace como un proyecto experimental en solitario de Juan F. Cerdá, que compone, graba y co-produce el primer LP “…en la era de la reproducción digital” con la idea de mezclar guitarras con cajas de ritmo y sintetizadores de los 80 hacer un proyecto que quedara a medio camino entre la electrónica, el rock y el pop.

Sin embargo, es una vez publicado el álbum cuando se une Daniel Cano (bajo y coros), Marcelino Navarro (batería) y Pablo Cerdá (teclados) a lo largo del 2018 cuando, ya como banda, Kracauer empieza a moverse en la escena murciana, a tocar en Madrid, Barcelona y Zaragoza y a participar en algunos festivales, una trayectoria que les lleva a ser reconocidos como el Mejor Debut en los Premios de la Música de la Región Murciana de ese año.

“Diferencia y repetición” está grabado, mezclado y producido por Carlos Hernández y El Castillo Alemán (Madrid). En su primer trabajo con el productor madrileño, Kracauer desarrolla un nuevo sonido, que sin dejar de lado los sintetizadores se aleja un poco del frío electrónico y de las cajas de ritmo de los 80 y se acerca a la calidez y energía de la batería acústica y el guitarreo.

Escúchalo en Spotify.

1. De mierda

Sabes esa gente odiosa que siempre están pendientes de cómo quedan, el rollo postureo… Los que se suben al púlpito moral y luego no están a la altura en su vida privada… Los que tienen los vinilos para que los vean las visitas… Esa gente que se mete de todo y piensan que no te das cuenta… Pues esta canción está dedicada a ellos. Bueno, a una persona concretamente, pero tampoco te puedo decir quién. 

2. 112

Pues es que hay veces que las relaciones no funcionan. No pueden funcionar y, te pongas como te pongas, no vas a conseguir que la cosa salga adelante. Cuando esa persona no te conviene y encima tú tampoco le convienes. Por ahí van los tiros. Carlos Hernández (Los Planetas, Viva Suecia, Triángulo de amor bizarro, etc.), nuestro productor, quería que este fuera el primer single del disco. Es una canción que le encantaba, pero a mi hermano Pablo no le cuadraba eso que digo del teléfono. Dice que ahí parecemos Aitana.

3. Como Molly Ringwald

Los chicos que hay castigados en el instituto en El club de los cinco consiguen acceder al despacho del director y poner un poco de música. Empiezan a bailar como locos y ahí, Molly Ringwald, la actriz protagonista, se marca un baile antológico (buscad el Gif, que tiene que estar por ahí). Pues este tema va de una chica, tal vez un poco gris, que lo está pasando regular. Pero en los días de fiesta se suelta el pelo y baila como La chica de rosa. 

4. Lamento

La letra de este tema la escribí a medias con Pablo, que pilló muy bien el rollo depresivo y derrotado que intentábamos transmitir. No sé cómo ha terminado tan al principio del disco porque seguramente es una de las más raras pero, otra vez, Carlos Hernández nos dijo que era el tema perfecto para parar un poco la inercia de single + single + single que llevamos al inicio del disco. Y ahora pienso que está muy bien ahí. El estribllo explota, con la voz muy aguda. No sé por qué me hago estas putadas a mí mismo para los directos.

5. Gaiden

Pues desgraciadamente las vidas de mucha gente están llenas de mentiras y de armarios, esa cosa tan complicada y tan jodida. Y cuando alguien tiene la conciencia tranquila y exige determinadas cosas, no todo el mundo puede estar a la altura. Seguramente es de mis canciones favoritas del disco y me flipa el sonido que sacó Carlos para el solillo de guitarra, con un pedal Fuzz que le construyó el guitarrista de Disco las palmeras!. Cuando tocamos en acústico abrimos con una versión mega-hiper-depresiva de este tema, que nos encanta.

6. Feliz

Fíjate que, inesperadamente, un montón de gente me ha comentado que es de sus favoritos, siendo uno de los más oscuros, más lentos y más pesados del disco. En este tema alguien salta por una azotea y es feliz, brevemente, mientras está en el aire. La cabeza es una cosa muy complicada y, es una putada, pero a algunas personas nos hace que las cosas nos cuesten un poco más de la cuenta. Pero bueno, lo importante es seguir adelante y no hacer como el de esta canción. Luego va Pablo y se encuentra que Gerhard Richter, el increíble artista al que le pedimos la portada de nuestro disco anterior, tiene un boceto de un hombre saltando por la ventana y, claro, le pedimos esta también.

7. Herculine

No sé si te será familiar. Seguramente mejor que no. Pero esta canción va de un mundo, el de los parkings de discotecas, el de los cuartos de baño, el de gente que tira y tira, hasta que no se puede más. Pues eso, que casi mejor no acordarse de ciertas cosas que han pasado. Este ha sido nuestro segundo single y lo elegimos porque, después de “De mierda”, nos parecía una buena manera de mostrar otras cosas, los sintes, que siguen siendo tan importantes en Kracauer, y una sensibilidad un poco menos embrutecida. Eso sí, un poco solo.

8. Veneno

La única canción sin estribillo del disco. No sé cómo llegamos ahí exactamente, pero el caso es que nos apeteció hacer un interludio instrumental, bastante bailable, y que cambia la energía del tema radicalmente. Carlos Hernández nos hizo rehacer un montón de teclados de la estrofa, porque decía que sonaban a Camela. Será cabrón. Pero el caso es que a raíz de eso sacamos unos sonidos de guitarra con el Strymon Big Sky que me flipan, la verdad. En directo, Dani se marca unos quejíos pseudoflamencos y, sorprendentemente, a su manera, este sea quizás el tema que mejor funciona en directo.

9. Una noche entera

Pues yo creo que este es el tema favorito de la banda, así en conjunto. Nunca sale mal en un ensayo y cuando la tocas en directo te tranquiliza inmediatamente, porque sabes que todo va a ir bien. Aquí Dani se marco unos coros en el estudio que flipas. Bueno, y en directo, que la verdad es un flipe tener a Dani ahí en todos los temas, armonizando las melodías de una manera increíble. Lo hemos escogido como último adelanto, para apoyar el disco, por lo directo que es y el buen rollo que nos da, aunque la letra, para variar, vaya sobre cosas muy chungas. 

10. Penas y glorias

Este es el tema más claramente autobiográfico del disco. Va sobre la muerte de los seres queridos, de los armarios y de los cambios afectivos. Pero básicamente se trataba de transmitir un sentimiento que no conocía hasta hace muy poco. Una mezcla de tristeza y de felicidad muy difíciles de compatibilizar. Una felicidad que te ayuda a tirar adelante en momentos muy jodidos, y una tristeza que te mina y que no va a dejar que disfrutes plenamente de las cosas. Esta mañana leí que es el tema favorito de Rafa Val, uno de los compositores que más admiro de eso que llaman “indie”, y la verdad que me llena de orgullo de una manera tremenda. Si tan solo mi padre estuviera todavía por aquí para verlo. Pero, como la tristeza y la felicidad.


  • diferencia y repetición, disco, ESTRENO, kracauer, Murcia, musica, noticias
  • tweet
'The Boys Of Void' es el nuevo disco de Jaro Cristo y Sin H Komorebi publica su primer trabajo, 'Materia Oscura'

Diego Garnés

Periodista y fotógrafo. Dirijo El Backstage Mag. Hago fotografías en conciertos todas las semanas. Escribo y hablo de música 24/7. Me gusta el skateboard y tengo muchas redes sociales.

Artículos relacionados
  • Murcia On vuelve a la plaza de toros de Murcia con su segunda edición
    Murcia On vuelve a la plaza de toros de...

    Mar 25, 2021 0

  • Las Noches del Malecón vuelve a Murcia con más de treinta artistas confirmados
    Las Noches del Malecón vuelve a Murcia...

    Mar 18, 2021 0

  • María de Juan presenta “02:09 A Tiro”
    María de Juan presenta “02:09 A...

    Mar 17, 2021 0

  • MYUKO lanza ‘La Despedida’, su nuevo single junto con Andrés Iwasaki
    MYUKO lanza ‘La Despedida’,...

    Mar 13, 2021 0

  • El humorista sevillano Amodeo estará el sábado 13 de marzo en Murcia
    El humorista sevillano Amodeo estará...

    Mar 11, 2021 0

Más artículos
  • Abierta la inscripción para la IV edición de los Premios de la Música de la Región de Murcia
    Abierta la inscripción para la IV...

    Oct 26, 2020 0

  • Mar de Sons es el nuevo ciclo musical de Castellón
    Mar de Sons es el nuevo ciclo musical...

    Jul 15, 2020 0

  • Triángulo Inverso: “Queremos dejar claro que no somos una generación perdida”
    Triángulo Inverso: “Queremos...

    Feb 27, 2020 2

  • El subnopop y Ojete Calor se afianzan como primera fuerza política en Madrid
    El subnopop y Ojete Calor se afianzan...

    Nov 15, 2019 0

  • Prepárate para el tsunami Monterrosa
    Prepárate para el tsunami Monterrosa

    Oct 07, 2019 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Spotify

Publisuites

Entradas recientes

  • Murcia On vuelve a la plaza de toros de Murcia con su segunda edición
  • Las Noches del Malecón vuelve a Murcia con más de treinta artistas confirmados
  • María de Juan presenta “02:09 A Tiro”
  • MYUKO lanza ‘La Despedida’, su nuevo single junto con Andrés Iwasaki
  • El humorista sevillano Amodeo estará el sábado 13 de marzo en Murcia

Facebook

Twitter

Tweets por el @elbackstagemag.

Buscar

Archivo

  • marzo 2021 (5)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (11)
  • mayo 2020 (7)
  • abril 2020 (5)
  • marzo 2020 (5)
  • febrero 2020 (21)
  • enero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (14)
  • noviembre 2019 (19)
  • octubre 2019 (23)
  • septiembre 2019 (10)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (10)
  • mayo 2019 (21)
  • abril 2019 (15)
  • marzo 2019 (20)
  • febrero 2019 (19)
  • enero 2019 (14)
  • diciembre 2018 (12)
  • noviembre 2018 (29)
  • octubre 2018 (36)
  • septiembre 2018 (17)
  • agosto 2018 (10)
  • julio 2018 (17)
  • junio 2018 (20)
  • mayo 2018 (25)
  • abril 2018 (24)
  • marzo 2018 (19)
  • febrero 2018 (25)
  • enero 2018 (23)
  • diciembre 2017 (20)
  • noviembre 2017 (32)
  • octubre 2017 (23)
  • septiembre 2017 (31)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (10)
  • junio 2017 (24)
  • mayo 2017 (15)
  • abril 2017 (8)
  • marzo 2017 (27)
  • febrero 2017 (27)
  • enero 2017 (26)
  • diciembre 2016 (21)
  • noviembre 2016 (41)
  • octubre 2016 (15)
  • septiembre 2016 (25)
  • agosto 2016 (8)
  • julio 2016 (22)
  • junio 2016 (27)
  • mayo 2016 (17)
  • abril 2016 (16)
  • marzo 2016 (13)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (18)
  • diciembre 2015 (25)
  • noviembre 2015 (32)
  • octubre 2015 (23)
  • septiembre 2015 (27)
  • agosto 2015 (13)
  • julio 2015 (11)
  • junio 2015 (14)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (17)
  • febrero 2015 (36)
  • enero 2015 (32)
  • diciembre 2014 (20)
  • noviembre 2014 (25)
  • octubre 2014 (17)
  • septiembre 2014 (21)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (7)
  • mayo 2014 (12)
  • abril 2014 (14)
  • marzo 2014 (15)
  • febrero 2014 (13)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (8)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (4)
  • junio 2013 (2)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (1)
  • marzo 2013 (2)
  • febrero 2013 (10)
  • enero 2013 (11)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (8)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (8)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (6)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (6)
  • enero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (11)
  • noviembre 2011 (23)
  • octubre 2011 (28)
Copyright 2020 El Backstage Mag / Todos los derechos reservados
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube