Fecha marzo 29th, 2023 10:25 AM

  • ¿Qué es El Backstage Mag?
  • Contacto
  • Política de privacidad

Música, grupos, entrevistas, acústicos, noticias, festivales…

Breaking

  • Tomavistas, a la tercera va la vencida
  • Bon Entendeur presentan ‘Minuit’ el 26 de Febrero en la Sala Razzmatazz de Barcelona
  • Bea Pelea en concierto el próximo Sábado 5 de Febrero en Café La Palma de Madrid
  • Prok presenta ‘Le cri de la rue’ en Madrid el próximo 11 de Febrero
  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
  • SanSan Festival 2023: Confirmados y entradas
  • Boicot de Alizzz en las salas
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
  • Canadá será el país invitado en la 28ª edición de La Mar de Músicas 2023
  • Home
  • NOTICIAS
  • CRÓNICAS
  • ENTREVISTAS
  • FESTIVALES
  • RADIO
  • PUBLICIDAD
  • Seguir
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Gremio DC: “Estamos al margen de los festivales indies, será que nos ven raros”

Abr 07, 2016 Diego Garnés DISCOS, ENTREVISTA, GRUPOS, MÚSICA, NOTICIAS 2


Gremio DC: “Estamos al margen de los festivales indies, será que nos ven raros”

Gremio DC, la banda oriolana que tras haber conseguido grabar el primer disco 2.0 (crowdfunding) en toda la historia de la música española, vender cerca de 10.000 copias en 6 países, ganar 50.000 $ en internet gracias a sus fans, componer la canción oficial del Campeonato de España de Vóley Playa 2013, y recibir excelentes críticas en los medios informativos más relevantes de España, nos volvieron a sorprender con ‘Digitales‘, un disco que está dando mucho que hablar y que esta haciendo que este grupo cada día sea más mediático y cuente con muchísimos fans por todo el mundo.

En este ‘Digitales’, su cuarto trabajo discográfico encontramos ritmos electrónicos y bailables cargados de sintetizadores con toques de indie pop. Un cóctel explosivo que hará bailar al más pintado.

Te dejamos con la entrevista para que les conozcas un poco más que contesta, JuanMa vocalista de la banda:

Gremio DC lleva más de 15 años en los escenarios, ¿en qué momento os encontráis ahora tras la buena acogida de vuestro cuarto disco ‘Digitales’?

Estamos muy ilusionados con todo lo que está pasando con Gremio DC, notamos que día a día somos más gente en el gremio y que nuestra música está haciendo vivir momentos especiales a muchísima personas. Nunca imaginamos que llegaríamos a editar 4 discos y que conseguiríamos llegar donde estamos actualmente.

Antes de continuar, aclararme lo del DC en vuestro nombre…

La pregunta del millón amigo jejeje, empezamos llamándonos “El Gremio del Cuervo”, y decidimos acortar el nombre a GREMIO DC por varias razones, la principal es porque cambiamos de estilo musical y no reflejaba mucho el nombre del grupo con la música que hacíamos. “DC” no viene de Distrito del Condado ni nada de eso, sino que es una contracción de “Del Cuervo”.

Sois el primer grupo español en financiar un disco mediante crowdfunding, ¿qué se siente al ser pioneros en algo tan importante como es crowdfunding, y que hoy es nuestro pan de cada día?

Nos sentimos muy orgullosos por hacer lo que siempre hemos hecho que es arriesgar y apartarnos de las fórmulas que son las más usadas, y habituales, dentro del mercado musical español. Nos encanta saber que pase lo que pase hemos sido el primer grupo español en conseguir 50.000 dólares gracias a las aportaciones de los propios fans que nos siguen, y más aun teniendo en cuenta que fue en el año 2007, en plena crisis en España conseguimos que bancos extranjeros hicieran microinversiones en bancos españoles para invertir en nuestro disco, un hito que nos hizo salir en Telediarios Nacionales como Antena 3 Noticias, TVE1 y TVE2, en revistas como Interviú e incluso ser contraportada en periódicos de economía como es Expansión.

Lo que más nos gusta de todo esto, es que desde ese momento el fan de GREMIO DC ha hecho posible que la maquinaria funcione por naturaleza, dejando a un lado los intereses económicos, y solo guiándose por los sentimientos que tienen al escuchar nuestra música, de ahí que hayamos tenido acceso a actores de primer nivel en nuestros videoclips, a fotógrafos, a diseñadores, e incluso masterizar el disco “Digitales” en Londres con Mike Marsh.

El primer día que pensamos en componer, y en ensayar, nunca podíamos haber imaginado lo que nos esta pasando gracias a la música, y aún teniendo en cuenta que estamos ante un mercado musical español decadente, tanto a la hora de arriesgar para sacar discos al mercado, como a la hora de escoger grupos para tocar en festivales. Sabemos que GREMIO DC no sólo somos nosotros 4, sino todos los que hacen posible que estemos viviendo esta experiencia día a día, y eso es lo que más nos reconforta.

Ahora vemos muchos crowdfundings en la red, ¿estamos saturados? ¿Cuál es el futuro de la financiación para un grupo de música según vosotros?

Nosotros actualmente estamos financiando nuestros proyectos, es decir grabación de discos, videoclips, giras, merchandising, diseños, cartelería,etc con aportaciones económicas de empresas privadas cuyos socios son seguidores de GREMIO DC, como ASTORIA BY PATRIMI, TELABEACH, AR SOLUCIONES EMPRESARIALES; también con aportaciones en especie o de servicios, o mejor dicho “aportando su arte” con diseñadores como Nuevecomanueve (Diseño de “Conexiones Mágicas” y “Vista Futura”), fotógrafos como Pedro Diaz Molins (también diseñador de “Digitales”), Rocío Sánchez Zaplana (Fotógrafa en “Vista Futura”), Paco García Galipienso (jefe de vestuario) y un tal Diego Garnes que creo que no conocéis de nada en El Backstage Mag (risas) (fotógrafo que nos ha acompañado en algún directo que otro), y un largo etc.

El futuro de la gestión musical no sabemos cuál será a día de hoy, lo que sí sabemos es que seguiremos apostando por lo que creemos, y seguiremos aplicando las fórmulas que creamos más convenientes en cada momento, y hagamos lo que hagamos, sea acertado o no, seguiremos entendiendo la música como una forma de vivir más allá de los intereses económicos.

En el videoclip de ‘Toda La Verdad’ (dirigido por Fran Gas, vuestro director fetiche para clips) os rodeasteis de actores y personalidades de la sociedad española, ¿cómo surge todo esto?

Todo esto surgió por inercia, por la suerte de contar con los seguidores que tenemos en GREMIO DC, que como te he comentado son los que hacen que esto funcione. Nos enteramos por Facebook que el actor Valentín Paredes nos seguía desde hace tiempo y cuando contactamos con él supimos que iba a surgir una amistad especial entre GREMIO DC y él (imagínate la cara que se les puso a estos cuando les conté en el local ¡¡¡heyyyyyyy que nos sigue “El Tejas” del Pico 2!!!!). Hablando del videoclip de “Stop” le comentamos que nos encantaría que protagonizara el videoclip junto a nuestra querida amiga Elena Rayos (otra actriz espectacular, oriolana como nosotros) y desde ese momento nos ha ayudado muchísimo en la producción de todos los videoclips, no únicamente con su actuación, sino para conseguir localizaciones, actores , vestuario, etc, vamos que es uno más del gremio.

Cuando Fran Gas nos envió el guion del videoclip de “Toda la verdad” al ver que habían muchos personajes lo hablamos con Valentín y empezamos a ver las posibilidades que teníamos de contar con actores conocidos, y nada más llamarlos y contarles la filosofía de gestión de GREMIO DC , aceptaron inmediatamente. Pensad que ya seas músico o actor al final pasas por casi los mismos obstáculos a la hora de intestar hacerte un hueco en este mundo, y cuando hueles que algo no está prefabricado, es sincero y real, entonces apuestas por ello incondicionalmente. Como comprenderás les estaremos eternamente agradecidos.

A través de la grabación del clip ‘Stop’ surge la amistad con el director de cine Ray Hungría, quien os ofrece participar en su corto ‘TheGame’ con la banda sonora. Contadnos un poco más el viaje a EEUU.

Si. Cuando Valentín Paredes colgó en su Facebook el videoclip y lo vio Ray, rápidamente le llamó y le pidió nuestro contacto, se interesó muchísimo por nuestra música, tanto que como sabes hemos hecho dos giras en acústico en New York gracias a él y hemos hecho la BSO de su cortometraje “The Game”.

Los dos viajes a NY fueron espectaculares, nos sentimos como en casa, Ray estuvo cuidándonos a tope desde el minuto uno que llegamos, hasta que nos despidió en el aeropuerto John F. Kennedy. Estuvimos tocando varios conciertos en acústico en Manhattan, Queens y el Bronx y en varias entrevistas de radio y de televisión como reflejan las fotos que fuimos subiendo en las redes sociales. Sólo imagínate estar en la Televisión de Brooklyn cantando “Stop” en acústico, y ver como cantando en español gustaba muchísimo lo que estábamos haciendo, tuvimos sensaciones muy especiales que ojalá volvamos a sentir de nuevo en nuestras vidas.

JuanMa (vocalista) estuvo de promo en Nueva York y dando algunos conciertos, nos puedes contar las diferencias más grandes que observaste entre España y América en lo musical. Entradas, precios, lugares, respeto al músico, industria, sellos, etc…

No sólo fue Juanma, sino que Arturo estuvo también en la segunda gira promocional, la de 2015. La diferencia entre España es abismal, allí el arte en general está súper cuidado, respetado en todos los sentidos, los neoyorquinos aprecian mucho al artista cuando intenta comunicar sus sentimientos a través de la música, pintura, teatro, etc. Cuando tocábamos en los sitios se notaba eso, el concepto de fan allí esta más agudizado, nos pedían muchísimos autógrafos, por la calle saliendo de las radios, televisiones, y cuando tocábamos en los sitios como “Covo Lounge” en Manhattan firmábamos autógrafos hasta a los que trabajaban en las salas, era todo muy espectacular. Nos recibían en las salas como ese artista que ha venido desde otro país para tocar un concierto y gracias a “The Game” y Ray Hungría las canciones de “Al Verme” “Toda la Verdad” y “Stop” se las sabían bastante bien.

¿Habéis sentido en algún momento que se os valora más fuera de nuestro país que en España?

En cuanto a medios informativos nacionales, salas, festivales, radios, gente que se dedica a mover la música sinceramente si, en cuanto a seguidores, blogger y fanzines nos apoyan exactamente igual, como ya hemos comentado estamos aquí gracias a ellos, tanto a los de España que nos han seguido desde el principio como a los de New York que han entrado al gremio hace uno o dos años.

En España hay medios informativos (ojo no hablo de bloggers, fanzines independientes etc) y festivales que vacilan por apoyar a bandas independientes, pero en realidad no es así, y hay medios que la gente piensa que no apoyan nada y tampoco es cierto, hay muchos intereses en juego en la música y eso al final vence a todo. Creo que como lo medios informativos y festivales sigan contando con los mismos grupos de siempre una y otra vez, irán perdiendo protagonismo, y sobre todo credibilidad, y la gente dejará de asistir a sus eventos o de interesarse por sus noticias, tiempo al tiempo.

Tampoco apoyamos para nada la filosofía que tienen en España las discográficas multinacionales (y las independientes más relevantes), agencias de management, etc a la hora de elegir a un grupo para apoyarlo, y encima te ofrecen contratos abusivos para tener en la mayoría de casos un apoyo irrisorio. Mirad el caso de Vetusta Morla ¿Cuántas veces ofrecerían su álbum “Un día en el mundo” antes de autoeditarlo ellos? Y después de petarlo todo ¿Cuántas discográficas querían sacar el siguiente álbum “Mapas”? Pues así puedes contar casos hasta aburrirte. ¿Hay alguna otra razón que la económica para sacar un disco de un artista no reconocido, que no está prefabricado para ello y que hace música independiente?

Hablamos ahora del disco, donde nuevamente volvisteis a contar con Raúl de Lara en la producción, ¿os tiene pillado el sonido no?

(Risas) Totalmente, trabajar con Raúl siempre es muy fructífero y placentero a la hora de currárselo en el estudio, tiene una forma de ver la música muy peculiar, y que encaja con nosotros perfectamente. Aporta, escucha y logra transmitir lo que tienes en la cabeza.

‘Digitales’ es un álbum bastante conceptual donde todo gira en torno al mundo digital, ¿creéis que actualmente todo se hace con menos emociones y más artificialidad?

Como se nota que te has escuchado muchísimo el disco amigo (risas). Opinamos eso totalmente, solo tienes que ver a lo que hemos llegado, y como lo hemos hecho. Solo viendo la forma de entretenerse un niño ya lo dice todo. Nosotros no entrábamos a casa de pequeños, viviendo emociones que no puedes vivir encerrado en cuatro paredes, tengas juegos, ordenador, Skype, o móvil. Cuando vives como nosotros lo hacíamos, siendo más independiente de los padres que ahora y entrando a tu casa cuando querías, no solo jugábamos quemando la adrenalina sino que sin saberlo aprendíamos lecciones de ética, amistad,respeto, fidelidad, etc solo por el mero hecho de tener que afrontar situaciones reales. Ahora todo ha cambiado mucho, como sabes hasta se casan por internet sin haberse tocado nunca. Por supuesto no estamos en contra de todo esto, no somos nadie para criticarlo, solo damos nuestra opinión al respecto a través de las letras. Todo este cambio mucha gente la toma como un avance, nosotros lo vemos como un retroceso, pero insistimos es solo un punto de vista personal.

¿Qué tiene lo digital que tanto nos engancha, al igual que las canciones de ‘Digitales’?

Si te refieres al mundo digital en general gusta porque es más fácil, o digamos cómodo, de hacer cosas que en la vida real no puedes hacer (ejemplo videojuegos, realidad virtual), y es posible interactuar con gente que no es de tu ciudad o país. Se abre un mundo paralelo al real pero como sabes es mucho más fácil toparte con el engaño, la decepción, etc.

Si a lo que te referías era relativo a la instrumentación digital, como es el caso de sintetizadores, se abre también otro mundo lleno de destellos que no tienes en los instrumentos analógicos, siempre que encuentres el equilibrio entre ambos se pueden hacer cosas muy interesantes. Nosotros cuando empezamos en esto no usábamos ni ordenador, ni sintetizadores, ahora los usamos hasta para empezar a componer una canción. En las últimas composiciones estamos encontrando aún más el equilibrio porque aunque los usemos mucho, estamos dándole muchísima importancia a las guitarras, vuelven a ocupar más espacio que en “Digitales”.

Habéis hecho prácticamente de todo, pero ¿qué le queda por hacer a Gremio DC que no haya hecho ya y que os gustaría realizar? ¿Eurovisión quizás….?

(Risas) No creo que eso nos apetezca hacer algún día. Dado nuestra cercanía al 7º arte nos gustaría hacer una BSO de una película española, nos gustó la experiencia de “The Game” y queremos hacerlo aquí en España. Nos llamaron para hacer una canción de un film “El Faro” que al final no se rodó, y nos quedamos con las ganas.

¿Gremio DC se podría considerar un grupo ‘indie’? ¿O estáis al margen de este circuito?

Creo que hay dejes indies en nuestra música, como los hay de pop, rock, electrónica, pero no se si son suficientes para considerarnos indie. No perdemos mucho el tiempo con las etiquetas musicales. En relación al circuito indie creo que si estamos dentro en cuanto a bloggers,fanzinesetc, que hacen mucho eco de lo que publicamos, pero estamos muy al margen de los festis que hay indies, será que nos ven raros (risas).

¿Qué estáis escuchando últimamente?

Pues prácticamente lo mismo que hace mil años jejeje, cuando salimos a tocar en la furgo escuchamos  Queen, The Police, Nirvana, I MotherEarth, casi nada de lo que está saliendo últimamente.

Proyectos para el futuro inmediato de 2016 de Gremio DC…

Lo primero tocar el concierto de la plaza de toros de Murcia que tenemos este viernes, después grabaremos el videoclip de “Ingrávidos” con nuestro querido amigo Fran Gas, en el que contaremos también con varios actores conocidos,  y después nos centraremos en componer las  las canciones de los que será nuestro nuevo disco, que queremos grabarlo a finales del 2017.

Gracias por vuestro tiempo chicos.

Mil gracias a vosotros amigos.


  • banda, digitales, el backstage mag, entrevista, gremio dc, grupos, musica, noticias, toda la verdad, videoclip
  • tweet
El esperado debut de David Van Bylen MXLXSXÑX se sube a las alturas de Madrid en el clip de 'VERTIGX'

Diego Garnés

Periodista y fotógrafo. Dirijo El Backstage Mag. Hago fotografías en conciertos todas las semanas. Escribo y hablo de música 24/7. Me gusta el skateboard y tengo muchas redes sociales.

Artículos relacionados
  • SanSan Festival 2023: Confirmados y entradas
    SanSan Festival 2023: Confirmados y...

    Mar 29, 2023 0

  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
    Nace en Cartagena ‘Sonidos del...

    Feb 10, 2023 0

  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
    Microsonidos 2023 vuelve a escena

    Feb 02, 2023 0

  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
    Arde Bogotá recrudece su rock en...

    Ene 27, 2023 0

  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
    Un Día por Martín es el festival...

    Ene 24, 2023 0

Más artículos
  • Boicot de Alizzz en las salas
    Boicot de Alizzz en las salas

    Mar 16, 2023 0

  • Llegan las primeras confirmaciones del WARM UP Estrella de Levante 2023
    Llegan las primeras confirmaciones del...

    Sep 27, 2022 0

  • Tomavistas, a la tercera va la vencida
    Tomavistas, a la tercera va la vencida

    May 12, 2022 0

  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
    Pedro LaDroga y $kyhook presentan...

    Ene 31, 2022 0

  • Arde Bogotá versiona ‘Mi Carro’ de Manolo Escobar
    Arde Bogotá versiona ‘Mi...

    Sep 29, 2021 0


2 thoughts on “Gremio DC: “Estamos al margen de los festivales indies, será que nos ven raros””

    Leave a Reply Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Spotify

    Publisuites

    Entradas recientes

    • SanSan Festival 2023: Confirmados y entradas
    • Boicot de Alizzz en las salas
    • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
    • Microsonidos 2023 vuelve a escena
    • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’

    Facebook

    Twitter

    Tweets por el @elbackstagemag.

    Buscar

    Archivo

    • marzo 2023 (2)
    • febrero 2023 (2)
    • enero 2023 (5)
    • octubre 2022 (1)
    • septiembre 2022 (3)
    • agosto 2022 (1)
    • julio 2022 (4)
    • junio 2022 (3)
    • mayo 2022 (9)
    • abril 2022 (2)
    • marzo 2022 (7)
    • febrero 2022 (5)
    • enero 2022 (9)
    • diciembre 2021 (3)
    • noviembre 2021 (8)
    • octubre 2021 (5)
    • septiembre 2021 (4)
    • agosto 2021 (2)
    • julio 2021 (1)
    • junio 2021 (2)
    • marzo 2021 (5)
    • diciembre 2020 (1)
    • octubre 2020 (1)
    • agosto 2020 (1)
    • julio 2020 (5)
    • junio 2020 (11)
    • mayo 2020 (7)
    • abril 2020 (5)
    • marzo 2020 (5)
    • febrero 2020 (21)
    • enero 2020 (8)
    • diciembre 2019 (14)
    • noviembre 2019 (19)
    • octubre 2019 (23)
    • septiembre 2019 (10)
    • agosto 2019 (4)
    • julio 2019 (9)
    • junio 2019 (10)
    • mayo 2019 (21)
    • abril 2019 (15)
    • marzo 2019 (20)
    • febrero 2019 (19)
    • enero 2019 (14)
    • diciembre 2018 (12)
    • noviembre 2018 (29)
    • octubre 2018 (36)
    • septiembre 2018 (17)
    • agosto 2018 (10)
    • julio 2018 (17)
    • junio 2018 (20)
    • mayo 2018 (25)
    • abril 2018 (24)
    • marzo 2018 (19)
    • febrero 2018 (25)
    • enero 2018 (23)
    • diciembre 2017 (20)
    • noviembre 2017 (32)
    • octubre 2017 (23)
    • septiembre 2017 (31)
    • agosto 2017 (7)
    • julio 2017 (10)
    • junio 2017 (24)
    • mayo 2017 (15)
    • abril 2017 (8)
    • marzo 2017 (27)
    • febrero 2017 (27)
    • enero 2017 (26)
    • diciembre 2016 (21)
    • noviembre 2016 (41)
    • octubre 2016 (15)
    • septiembre 2016 (25)
    • agosto 2016 (8)
    • julio 2016 (22)
    • junio 2016 (27)
    • mayo 2016 (17)
    • abril 2016 (16)
    • marzo 2016 (13)
    • febrero 2016 (14)
    • enero 2016 (18)
    • diciembre 2015 (25)
    • noviembre 2015 (32)
    • octubre 2015 (23)
    • septiembre 2015 (27)
    • agosto 2015 (13)
    • julio 2015 (11)
    • junio 2015 (14)
    • mayo 2015 (4)
    • abril 2015 (10)
    • marzo 2015 (17)
    • febrero 2015 (36)
    • enero 2015 (32)
    • diciembre 2014 (20)
    • noviembre 2014 (25)
    • octubre 2014 (17)
    • septiembre 2014 (21)
    • agosto 2014 (6)
    • julio 2014 (10)
    • junio 2014 (7)
    • mayo 2014 (12)
    • abril 2014 (14)
    • marzo 2014 (15)
    • febrero 2014 (13)
    • enero 2014 (5)
    • diciembre 2013 (8)
    • noviembre 2013 (4)
    • octubre 2013 (8)
    • septiembre 2013 (4)
    • junio 2013 (2)
    • mayo 2013 (4)
    • abril 2013 (1)
    • marzo 2013 (2)
    • febrero 2013 (10)
    • enero 2013 (11)
    • diciembre 2012 (4)
    • noviembre 2012 (8)
    • octubre 2012 (1)
    • septiembre 2012 (4)
    • agosto 2012 (3)
    • julio 2012 (8)
    • junio 2012 (2)
    • mayo 2012 (6)
    • abril 2012 (4)
    • marzo 2012 (5)
    • febrero 2012 (6)
    • enero 2012 (10)
    • diciembre 2011 (11)
    • noviembre 2011 (23)
    • octubre 2011 (28)
    Copyright 2021 El Backstage Mag / Todos los derechos reservados
    • Facebook
    • Twitter
    • Youtube