Fecha marzo 16th, 2023 4:25 PM

  • ¿Qué es El Backstage Mag?
  • Contacto
  • Política de privacidad

Música, grupos, entrevistas, acústicos, noticias, festivales…

Breaking

  • Tomavistas, a la tercera va la vencida
  • Bon Entendeur presentan ‘Minuit’ el 26 de Febrero en la Sala Razzmatazz de Barcelona
  • Bea Pelea en concierto el próximo Sábado 5 de Febrero en Café La Palma de Madrid
  • Prok presenta ‘Le cri de la rue’ en Madrid el próximo 11 de Febrero
  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
  • Boicot de Alizzz en las salas
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
  • Canadá será el país invitado en la 28ª edición de La Mar de Músicas 2023
  • Funambulista canta a la Región de Murcia en ‘Dos Mares y Una Mirada’
  • Home
  • NOTICIAS
  • CRÓNICAS
  • ENTREVISTAS
  • FESTIVALES
  • RADIO
  • PUBLICIDAD
  • Seguir
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Waldenskeit: “Pensamientos abarca una gran variedad de estilos, pero todos tienen ese toque Waldenskeit”

Nov 15, 2018 Diego Garnés DISCOS, ENTREVISTA, GRUPOS, MURCIA, MÚSICA, NOTICIAS 0


Waldenskeit: “Pensamientos abarca una gran variedad de estilos, pero todos tienen ese toque Waldenskeit”

Waldenskeit es un grupo de rock alternativo que nace a principios de 2016 tras la idea de Javi y Quique, guitarrista y batería respectivamente, que tras conocerse en la universidad deciden formar un grupo. Más tarde se incorporan Esther, cantante, y Alberto, bajista, al proyecto.

Es tal la compenetración, que tras medio año de formación y unos cuantos conciertos a las espaldas graban su primer EP, ‘End Of Days’ que sería estrenado en junio de 2016. Tras la grabación del disco han recorrido parte de la costa mediterránea presentando su EP, pasando por ciudades como Benidorm, Alicante o Murcia, y participando en festivales como Emergenza Festival o Alacant Desperta.

El 28 de septiembre se publicó su primer LP, ‘Pensamientos‘ grabado en los estudios de Javier Zambudio. Hablamos con ellos para conocer más detalles sobre este disco y su nacimiento.

Este viernes 15 de febrero lo presentan en sala Musik de Murcia.

ENTRADAS AQUÍ

· ¿Cómo y cuándo nace Waldenskeit?

Quique

El grupo comienza a surgir a finales de 2015, cuando Javi y yo nos conocemos en clase los primeros días de uni en Alicante. Javi tocaba la guitarra y yo la batería, y dijimos, ¿por qué no?

Más tarde por parte de unos amigos, y por un podcast de Radio 3, escuché una versión de “El Regreso del Evangelista” de Columpio Asesino que hizo Esther con un grupo a capella que se montó con unas amigas del instituto, y la verdad es que sonaba brutal. Hablé con ella y le comenté proyecto que teníamos en mente, y le encantó la idea.

Al final, mediante un mensaje que pusimos en el tablón de anuncios de la universidad, conocimos a Alberto, nuestro querido bajista. Nos tomamos unas cervezas para conocerle, y a la semana siguiente ya estábamos ensayando los cuatro.

· Vuestro primer disco se llama ‘Pensamientos’, ¿qué queréis expresar con este título? 

Esther

El título de ‘Pensamientos’ está relacionado directamente con las letras de las canciones. Sus significados no surgieron como un tema premeditado, sino que fueron ideas que salieron según el momento que vivíamos.

· El lanzamiento tuvo el aporte de un exitoso crowdfunding, ¿cómo fue recibir todo ese apoyo por parte de la gente?

WDKT

Lo primero de todo es que no nos esperábamos para nada la acogida que tuvo la campaña. Para ser sinceros, en un principio pensábamos ponernos un objetivo de financiación más pequeño, pero en el último momento se nos fue la pinza y decidimos subirlo unos eurillos, unos 300 euros para ser exactos. 

· ¿Cómo fue la grabación del disco en el estudio de Javier Zambudio?

WDKT

Fue una semana entera de agosto del verano de 2017, pasando mucho calor, pero disfrutando como niños pequeños todo el proceso de grabación. Luego, con la calma, estuvimos varios meses cuidando el proceso de mezcla de ‘Pensamientos’.

Y ya fue en el estudio del gran Javier Desiderio (El Señor Guindilla Records), todo un mítico de la música murciana, donde finalizamos el proceso de mastering del disco. La verdad es que el resultado que hemos obtenido ha sido impresionante.

· Vuestro primer EP estaba en inglés y ahora os habéis pasado al castellano, aunque mantenéis ‘Angel’ en inglés, ¿a qué se debe esta decisión?

Esther

Gran parte de las influencias musicales de WDKT, provienen de grupos que cantan en inglés, además de que yo me sentía mucho más cómoda componiendo las letras y cantando. El cambio a castellano costó, pero al final dimos el paso y oye, muy mal no nos fue.

· En vuestra serie de videos ‘Pensamientos’, donde cada uno de vosotros explica un poco qué significa este disco, vemos como Esther dice que las canciones han nacido de un sentimiento de impotencia. Como grupo, ¿qué cosas están mejor ahora y qué cosas es lo que más le cuesta a una banda que empieza?

Esther

La mayoría de las canciones son críticas a diversos temas como la posición de la mujer en la sociedad o como tecnologías han ido poco a poco controlando nuestras vidas. La impotencia… supongo que es algo que surge cuando vives con los ojos abiertos y siendo consciente de lo que pasa a tu alrededor y que aún intentando hacer todo lo que está en tus manos a veces no es suficiente…

WDKT

Es verdad que los comienzos siempre son difíciles. Lo primero de todo, lo más difícil es encontrar a personas con las que conectar tanto musicalmente como a nivel personal, y encontrar a gente con la misma implicación que tú. Ya han sido varios varias veces las que hemos intentado añadir algún miembro a la banda, y nunca ha terminado bien. Y al final hemos llegado a darnos cuenta de lo afortunados que somos por el nivel de afinidad y compromiso que tenemos los cuatro.

· La variedad de influencias que tenéis es bastante amplia y queda reflejado en cada canción del disco, unas más pop, otras más rock, algunos sintetizadores, baladas… ¿Cómo fue componer entre los cuatro y llegar a acuerdos?

WDKT

Mucha gente nos pregunta qué estilo de música tocamos, y siempre nos pasa lo mismo. Como bien dices, si te paras a escuchar ‘Pensamientos’, puedes ver cómo el disco abarca una gran variedad de estilos, pero al fin y al cabo todos tienen ese toque Waldenskeit.

También el hecho de componer las canciones a lo largo de un año influyó en el resultado final en cuanto a variedad, ya que la composición de cada canción tuvo lugar en diferentes momentos de nuestras vidas.

Como ya hemos dicho, la afinidad entre los cuatro es bestial y, en verdad, en el proceso de composición no llegamos a tener muchos problemas en ponernos de acuerdo.

· Estáis a medio camino entre Murcia y Alicante (aunque tengo que decir que os veo más por Murcia). ¿Ha influido este ‘handicap’ en el proceso creativo y de grabación del disco?

WDKT

Los cuatro vivimos en Alicante por temas de estudios y trabajo, pero nuestra segunda casa es Murcia <3.

Quizás sí haya influido esto en el disco, pero positivamente. Es verdad que todo el proceso creativo y de composición de los temas los hicimos en Alicante a la par que estábamos presentando nuestro EP ‘End Of Days’. Pero todo el proceso de grabación, mezcla y master lo hicimos en Murcia entre 2017 y 2018.

· ¿Alguna diferencia entre Murcia y Alicante en lo musical? Que nos podéis contar de cada una de las escenas musicales de estas dos ciudades.

Quique

La diferencia es bastante grande. En Alicante hay mucho material por explotar, muchísimas bandas que se quedan en sus locales de ensayo y que no muestran su música por falta de plataformas o actividades a nivel local. Al igual que la oferta de locales donde tocar para bandas emergentes, es muy difícil encontrar un sitio en condiciones donde no te pongan pegas y no te saquen un ojo de la cara. A Alicante le faltan propuestas como el BIG UP o CreaMurcia, donde los artistas murcianos tienen una vía donde poder enseñar su música a la gente más cercana e ir creciendo poco a poco.

· De momento habéis anunciado dos fechas presentación, el 7 de diciembre en Alicante y el 15 de febrero en Murcia. ¿Habrá más oportunidades de veros en directo?

Quique

Estamos trabajando en ello. Nos gustaría anunciar dentro de poco algunas fechas de presentación en otras ciudades. Solamente tenéis que estar atentos a nuestras redes sociales y página web, ahí iremos dando toda la info.

· ¿Qué estáis escuchando últimamente, alguna recomendación?

Alberto

Procuro estar al día con mis grupos favoritos, Intento escuchar lo último de estas bandas y no perderme nada, Muse es un grupo que tiene mucha Influencia en WDKT, cuando empecé a tocar fui aprendiendo sus líneas de bajo. Su último disco no es de mis favoritos, pero sigue siendo top dentro del género.

Javi

Hace poco Youtube me descubrió a Brian Bennett, en concreto su álbum Voyage, una oda al Rock Psicodélico y funk de finales de los 70. Ha sido un gran descubrimiento puesto que este tipo de musica es bastante difícil de encontrar, pero su calidad musical es abismal. Lo creáis o no, Waldenkeit se basa bastante en este tipo de influencias.

Quique

Ahora tengo en bucle el nuevo disco de “La Sonrisa de Julia”, una banda que seguía desde hace años y que, después de 5 años, han vuelto a la carga con “Maratón” un discazo que tiene toda la pinta que lo va a petar mucho.


  • alicante, entrevista, grupos, Murcia, musica, noticias, waldenskeit
  • tweet
La Casa Azul es la primera confirmación del Festival de los Sentidos 2019 Antílopez estará presentando su nuevo disco en Elche

Diego Garnés

Periodista y fotógrafo. Dirijo El Backstage Mag. Hago fotografías en conciertos todas las semanas. Escribo y hablo de música 24/7. Me gusta el skateboard y tengo muchas redes sociales.

Artículos relacionados
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
    Nace en Cartagena ‘Sonidos del...

    Feb 10, 2023 0

  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
    Microsonidos 2023 vuelve a escena

    Feb 02, 2023 0

  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
    Arde Bogotá recrudece su rock en...

    Ene 27, 2023 0

  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
    Un Día por Martín es el festival...

    Ene 24, 2023 0

  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
    La ‘Sala de Catas’ de Estrella de...

    Ene 23, 2023 0

Más artículos
  • Boicot de Alizzz en las salas
    Boicot de Alizzz en las salas

    Mar 16, 2023 0

  • Llegan las primeras confirmaciones del WARM UP Estrella de Levante 2023
    Llegan las primeras confirmaciones del...

    Sep 27, 2022 0

  • Tomavistas, a la tercera va la vencida
    Tomavistas, a la tercera va la vencida

    May 12, 2022 0

  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
    Pedro LaDroga y $kyhook presentan...

    Ene 31, 2022 0

  • WARM UP Estrella de Levante volverá los días 6 y 7 de mayo de 2022
    WARM UP Estrella de Levante volverá...

    Ago 27, 2021 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Spotify

Publisuites

Entradas recientes

  • Boicot de Alizzz en las salas
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana

Facebook

Twitter

Tweets por el @elbackstagemag.

Buscar

Archivo

  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (5)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (3)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (4)
  • junio 2022 (3)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (7)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (9)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (8)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • marzo 2021 (5)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (11)
  • mayo 2020 (7)
  • abril 2020 (5)
  • marzo 2020 (5)
  • febrero 2020 (21)
  • enero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (14)
  • noviembre 2019 (19)
  • octubre 2019 (23)
  • septiembre 2019 (10)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (10)
  • mayo 2019 (21)
  • abril 2019 (15)
  • marzo 2019 (20)
  • febrero 2019 (19)
  • enero 2019 (14)
  • diciembre 2018 (12)
  • noviembre 2018 (29)
  • octubre 2018 (36)
  • septiembre 2018 (17)
  • agosto 2018 (10)
  • julio 2018 (17)
  • junio 2018 (20)
  • mayo 2018 (25)
  • abril 2018 (24)
  • marzo 2018 (19)
  • febrero 2018 (25)
  • enero 2018 (23)
  • diciembre 2017 (20)
  • noviembre 2017 (32)
  • octubre 2017 (23)
  • septiembre 2017 (31)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (10)
  • junio 2017 (24)
  • mayo 2017 (15)
  • abril 2017 (8)
  • marzo 2017 (27)
  • febrero 2017 (27)
  • enero 2017 (26)
  • diciembre 2016 (21)
  • noviembre 2016 (41)
  • octubre 2016 (15)
  • septiembre 2016 (25)
  • agosto 2016 (8)
  • julio 2016 (22)
  • junio 2016 (27)
  • mayo 2016 (17)
  • abril 2016 (16)
  • marzo 2016 (13)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (18)
  • diciembre 2015 (25)
  • noviembre 2015 (32)
  • octubre 2015 (23)
  • septiembre 2015 (27)
  • agosto 2015 (13)
  • julio 2015 (11)
  • junio 2015 (14)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (17)
  • febrero 2015 (36)
  • enero 2015 (32)
  • diciembre 2014 (20)
  • noviembre 2014 (25)
  • octubre 2014 (17)
  • septiembre 2014 (21)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (7)
  • mayo 2014 (12)
  • abril 2014 (14)
  • marzo 2014 (15)
  • febrero 2014 (13)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (8)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (4)
  • junio 2013 (2)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (1)
  • marzo 2013 (2)
  • febrero 2013 (10)
  • enero 2013 (11)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (8)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (8)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (6)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (6)
  • enero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (11)
  • noviembre 2011 (23)
  • octubre 2011 (28)
Copyright 2021 El Backstage Mag / Todos los derechos reservados
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube