Fecha marzo 29th, 2023 10:25 AM

  • ¿Qué es El Backstage Mag?
  • Contacto
  • Política de privacidad

Música, grupos, entrevistas, acústicos, noticias, festivales…

Breaking

  • Tomavistas, a la tercera va la vencida
  • Bon Entendeur presentan ‘Minuit’ el 26 de Febrero en la Sala Razzmatazz de Barcelona
  • Bea Pelea en concierto el próximo Sábado 5 de Febrero en Café La Palma de Madrid
  • Prok presenta ‘Le cri de la rue’ en Madrid el próximo 11 de Febrero
  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
  • SanSan Festival 2023: Confirmados y entradas
  • Boicot de Alizzz en las salas
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
  • Canadá será el país invitado en la 28ª edición de La Mar de Músicas 2023
  • Home
  • NOTICIAS
  • CRÓNICAS
  • ENTREVISTAS
  • FESTIVALES
  • RADIO
  • PUBLICIDAD
  • Seguir
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Elefantes: “Nunca pensamos en la opción de volver a tocar juntos”

Abr 18, 2018 Diego Garnés CONCIERTOS, DISCOS, ENTREVISTA, GRUPOS, MURCIA, MÚSICA, NOTICIAS 0


Elefantes: “Nunca pensamos en la opción de volver a tocar juntos”

Tras veintitrés años de carrera y ocho discos de estudio, Elefantes vuelve a la carga y a los escenario con nuevo trabajo: ‘La primera luz del día‘. Renovadores y creadores de un sonido propio, muy reconocible dentro del panorama nacional español, con este álbum la banda vuelve a posicionarse como el referente musical nacional de mayor espectro, fusionando palos variados que van desde el pop hasta el flamenco, pasando por la canción melódica y el rock.

Esta vez la banda ha preparado un trabajo de carácter conceptual que versa sobre las decisiones que tomamos a lo largo de las veinticuatro horas del día, conteniendo todos los rasgos de Elefantes como músicos de raza, combinando elegancia y arrebato, distinción y furor, pero añadiendo en esta ocasión la influencia del pop español de los años sesenta. Para la producción han contado de nuevo con Fluren & Santos, consiguiendo un sonido tradicional y moderno que contextualiza al grupo como compañeros generacionales de Love of Lesbian y Sidonie sin abandonar su condición de herederos de bandas históricas como Radio Futura y El Último de la Fila.

‘La primera luz del día’ es un disco rico en matices, con mensajes de calado y cuidada instrumentación, pero sobre todo es un disco que desborda energía. Tras una exitosa reciente gira por teatros con la que recorrieron España y visitaron México, Elefantes se encerraron en los Blind Studios de Barcelona para capturar en estas doce nuevas canciones la brutal retroalimentación con su público, cerrando una obra sin fisuras unitaria en su conjunto.

Este viernes 4 de octubre lo estarán presentando en Sala REM de Murcia dentro de la programación del BIG UP.

Entradas AQUÍ.

· Elefantes lleva en la música más de veinte años. ¿En qué momento os encontráis en la actualidad tras la salida de vuestro último disco?

Estamos en ese momento en el que tenemos un buen equilibrio entre conocer nuestro oficio y seguirnos sorprendiendo con el poder de la música.

Ya son mas de 20 años tocando juntos, escribiendo canciones, haciendo conciertos, etc… Eso nos hace sentir cómodos con lo que hacemos y nos hace conocer nuestros limites y nuestra manera de hacer las cosas. Pero no hemos perdido la emoción por llevarlo. Seguimos disfrutando mucho con ello. Creo que somos un grupo muy afortunado.

 

“‘La primera luz del día’ nos permite decidir con que actitud nos enfrentamos a lo que el día nos vaya a poner delante y nuestra actitud nos define como personas”

 

· ‘La primera luz del día’ es un álbum claramente conceptual. ¿Qué queréis contar con esta imagen musical de la forma en la que se afronta la toma de decisiones a lo largo de un día?

Es un disco que reflexiona sobre la importancia de conocerse a uno mismo, aceptarse y quererse. Es mucho el ruido que viene de fuera, tanto que a veces dejamos de escuchar nuestra propia voz, nuestros gustos o nuestras necesidades. ‘La primera luz del día’ nos permite decidir con que actitud nos enfrentamos a lo que el día nos vaya a poner delante y nuestra actitud nos define como personas.

· Todo el concepto del disco tiene una gran consistencia y está bien construido desde el inicio y el final con ambas instrumentales, el ritmo de la primera parte hasta ‘Alma’, el paso al mediodía con ‘Dame la mano’ o el reflejo de la noche con ‘Al Oscurecer’ ¿De qué manera habéis preparado el directo para que no se pierda el sentido del disco?

Comenzamos con ‘La primera luz del día’ y terminamos con ‘Al oscurecer’, pero la verdad es que tampoco pretendemos que el concierto sea tan conceptual como el disco. Eso si, vamos con unos trajes blancos preciosos…

· ¿Cómo y cuándo se compusieron las canciones de este disco?

Las escribí durante la gira de ‘Nueve canciones de amor y una de esperanza’. Fueron saliendo poco a poco pero de forma fluida y además escribí únicamente las canciones que están en el disco. Al ser un disco circular tuve claro como quería enfocarlo. Tenia un principio y un final, y así ha sido.

 

“Santos & Fluren son dos elefantes más y sus opiniones y decisiones son tan importantes como las nuestras a la hora de hacer un disco”

 

· ¿Cómo definirías este disco según vosotros mismos?

Es muy difícil definir un disco y más aun si lo hace el propio grupo. Creo que aún nos falta distancia para poder hacerlo, pero si puedo decirte que probablemente es el disco del que mas orgullosos estamos.

· ¿De qué manera han intervenido los productores Santos & Fluren en la forma final de las canciones?

Mucho, Santos & Fluren son dos elefantes más y sus opiniones y decisiones son tan importantes como las nuestras a la hora de hacer un disco. No solo disfrutamos mucho de trabajar con ellos, sino que también hacen que nuestra música sea mejor.

· El disco ‘La primera luz del día’ sale apoyado por la frase de Federico García Lorca, ’Y el sol se lleva tu alma para hacerla luz’. ¿Por qué esta frase?

La poesía sugiere y nosotros con la música intentamos también crear una emoción en el oyente. Esta frase concretamente define muy bien el disco y la idea de que todo es energía y que todos formamos parte de lo mismo. Sigue reforzando la idea de la circularidad.

· ¿Alguna influencia especial para la creación de este disco?

A nivel musical ha sido muy importante la música de los sesenta en España, grupos como Los Módulos, Los Angeles, Los Sirex, etc…

También Serge Gainsburg y la música francesa siempre ronda por ahí y la música del sur que siempre es muy inspiradora para nosotros.

 

“La música cura las heridas y te ayuda a estar en contacto contigo mismo”

 

· “La tormenta llegará otra vez, pero ahora nos sabemos proteger mejor” canta Shuarma en ‘Al Oscurecer’. ¿La música ayuda a superar tormentas de manera más llevadera? ¿De qué forma os ha ayudado a vosotros la música?

La música cura las heridas y la música te ayuda a estar en contacto contigo mismo. Creemos que eso es esencial para caminar en la dirección que tu decidas caminar. Es por eso que creemos que es fundamental dar mayor apoyo a la creatividad, a la expresión artística y a la cultura. Es una inagotable fuente de conocimiento.

· Elefantes estuvo 8 años de parón, en donde continuasteis con carreras en solitario. ¿Creéis que a veces es necesario parar para poder coger aire, mirar con perspectiva y recuperar la ilusión y las fuerzas?

Nunca pensamos en la opción de volver a tocar juntos. Cuando nos separamos lo hicimos con la idea de que fuera para siempre jamás, pero la vida nos ha llevar a volver a estar juntos y aquí estamos. Siempre hemos sido muy consecuentes con nuestras necesidades y con lo que sentíamos. Esta es nuestra forma de vivir y de hacer música.

· Una portada azul. ¿Un guiño a vuestros inicios como banda?

Podría ser…pero la verdad es que es casualidad. En realidad la portada del disco iba a ser otra muy distinta y de distinto color, pero en la sesión de fotos apareció esta y todos coincidimos en que era una portada que definía perfectamente el disco.

· ¿Qué estáis escuchando últimamente?

Pues un poco de todos, como siempre, pero si tengo que darte una referencia te diré que en casa no deja de sonar la reedición del 30 aniversario de Camino Soria de Gabinete Caligari.

CONCIERTOS ELEFANTES

Murcia – Sala REM – 20 de abril. ENTRADAS

Zaragoza – Teatro de las Esquinas – 22 de abril – ENTRADAS

Barcelona – Luz de Gas – 28 de abril. ENTRADAS

Sevilla – Interestelar Festival – 18 y 19 de mayo. ENTRADAS

Badajoz – Sala Aftasi – 19 de mayo. ENTRADAS

Valencia – Festival de Les Arts – 8 y 9 de junio. ENTRADAS

Granada – Granada Sound Festival – 21 y 22 de septiembre. ENTRADAS

Gran Canaria – SUM Festival – 29 de septiembre – ENTRADAS


  • conciertos, elefantes, entrevista, la primera luz del día, Murcia, musica, noticias
  • tweet
Javiera Mena encabeza el cartel del Be Fresh Festival Murcia We Are Murcia crece: somos WARM UP Estrella de Levante

Diego Garnés

Periodista y fotógrafo. Dirijo El Backstage Mag. Hago fotografías en conciertos todas las semanas. Escribo y hablo de música 24/7. Me gusta el skateboard y tengo muchas redes sociales.

Artículos relacionados
  • SanSan Festival 2023: Confirmados y entradas
    SanSan Festival 2023: Confirmados y...

    Mar 29, 2023 0

  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
    Nace en Cartagena ‘Sonidos del...

    Feb 10, 2023 0

  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
    Microsonidos 2023 vuelve a escena

    Feb 02, 2023 0

  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
    Arde Bogotá recrudece su rock en...

    Ene 27, 2023 0

  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
    Un Día por Martín es el festival...

    Ene 24, 2023 0

Más artículos
  • Boicot de Alizzz en las salas
    Boicot de Alizzz en las salas

    Mar 16, 2023 0

  • Llegan las primeras confirmaciones del WARM UP Estrella de Levante 2023
    Llegan las primeras confirmaciones del...

    Sep 27, 2022 0

  • Tomavistas, a la tercera va la vencida
    Tomavistas, a la tercera va la vencida

    May 12, 2022 0

  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
    Pedro LaDroga y $kyhook presentan...

    Ene 31, 2022 0

  • WARM UP Estrella de Levante volverá los días 6 y 7 de mayo de 2022
    WARM UP Estrella de Levante volverá...

    Ago 27, 2021 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Spotify

Publisuites

Entradas recientes

  • SanSan Festival 2023: Confirmados y entradas
  • Boicot de Alizzz en las salas
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’

Facebook

Twitter

Tweets por el @elbackstagemag.

Buscar

Archivo

  • marzo 2023 (2)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (5)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (3)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (4)
  • junio 2022 (3)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (7)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (9)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (8)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • marzo 2021 (5)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (11)
  • mayo 2020 (7)
  • abril 2020 (5)
  • marzo 2020 (5)
  • febrero 2020 (21)
  • enero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (14)
  • noviembre 2019 (19)
  • octubre 2019 (23)
  • septiembre 2019 (10)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (10)
  • mayo 2019 (21)
  • abril 2019 (15)
  • marzo 2019 (20)
  • febrero 2019 (19)
  • enero 2019 (14)
  • diciembre 2018 (12)
  • noviembre 2018 (29)
  • octubre 2018 (36)
  • septiembre 2018 (17)
  • agosto 2018 (10)
  • julio 2018 (17)
  • junio 2018 (20)
  • mayo 2018 (25)
  • abril 2018 (24)
  • marzo 2018 (19)
  • febrero 2018 (25)
  • enero 2018 (23)
  • diciembre 2017 (20)
  • noviembre 2017 (32)
  • octubre 2017 (23)
  • septiembre 2017 (31)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (10)
  • junio 2017 (24)
  • mayo 2017 (15)
  • abril 2017 (8)
  • marzo 2017 (27)
  • febrero 2017 (27)
  • enero 2017 (26)
  • diciembre 2016 (21)
  • noviembre 2016 (41)
  • octubre 2016 (15)
  • septiembre 2016 (25)
  • agosto 2016 (8)
  • julio 2016 (22)
  • junio 2016 (27)
  • mayo 2016 (17)
  • abril 2016 (16)
  • marzo 2016 (13)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (18)
  • diciembre 2015 (25)
  • noviembre 2015 (32)
  • octubre 2015 (23)
  • septiembre 2015 (27)
  • agosto 2015 (13)
  • julio 2015 (11)
  • junio 2015 (14)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (17)
  • febrero 2015 (36)
  • enero 2015 (32)
  • diciembre 2014 (20)
  • noviembre 2014 (25)
  • octubre 2014 (17)
  • septiembre 2014 (21)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (7)
  • mayo 2014 (12)
  • abril 2014 (14)
  • marzo 2014 (15)
  • febrero 2014 (13)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (8)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (4)
  • junio 2013 (2)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (1)
  • marzo 2013 (2)
  • febrero 2013 (10)
  • enero 2013 (11)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (8)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (8)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (6)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (6)
  • enero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (11)
  • noviembre 2011 (23)
  • octubre 2011 (28)
Copyright 2021 El Backstage Mag / Todos los derechos reservados
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube