Fecha febrero 2nd, 2023 2:11 PM

  • ¿Qué es El Backstage Mag?
  • Contacto
  • Política de privacidad

Música, grupos, entrevistas, acústicos, noticias, festivales…

Breaking

  • Tomavistas, a la tercera va la vencida
  • Bon Entendeur presentan ‘Minuit’ el 26 de Febrero en la Sala Razzmatazz de Barcelona
  • Bea Pelea en concierto el próximo Sábado 5 de Febrero en Café La Palma de Madrid
  • Prok presenta ‘Le cri de la rue’ en Madrid el próximo 11 de Febrero
  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
  • Canadá será el país invitado en la 28ª edición de La Mar de Músicas 2023
  • Funambulista canta a la Región de Murcia en ‘Dos Mares y Una Mirada’
  • El Jardín Cervezas Alhambra se estrena en Murcia
  • Nacha Pop encabeza el cartel del Caravaca Power Pop 2022
  • Home
  • NOTICIAS
  • CRÓNICAS
  • ENTREVISTAS
  • FESTIVALES
  • RADIO
  • PUBLICIDAD
  • Seguir
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Bosco: “A priori somos raros y peculiares”

Abr 16, 2015 Diego Garnés CONCIERTOS, ENTREVISTA, MURCIA, MÚSICA, NOTICIAS 0


Bosco: “A priori somos raros y peculiares”

Bosco es una suerte de grupo musical, amalgama de lo místico con lo humano, de la brujería y lo mundano. La naturaleza y el hombre se unen con la poesía, el teatro y la danza para dar forma a una experiencia-espectáculo, cada vez diferente y asombrosa.

En esta ocasión se encuentran dando forma a ‘El Circo de las Delicias’, que se representará el próximo sábado 18 de abril en el Auditorio Victor Villegas.

David Moretti, Jesús Fictoria, Juande Mestre, Gonzalo Navarro, José Perelló darán forma a las ensoñaciones sensitivas sobre las tablas del auditorio, aparte de los actores, bailarines y visuales en escena. La crítica y los que los han visto en directo solo ven originalidad y fascinación ante tan atractiva oferta artística.

Hablamos con José Perelló:

¿Cómo nace la idea de crear la formación musico/artística Bosco?

Todo surgió a través de una aventura musical que ideó Juande en Galicia en verano de 2011. Era el verano post 15M, había una energía muy bonita de compartir y crear en comunidad. Allí nos plantamos sin bolos ni nada cerrado y estuvimos casi dos semanas rulando y conociendo gente muy interesante. A la vuelta pensamos: “Deberiamos montar un grupo”… Y entonces empezó la aventura Bosco.

Un espectáculo como ‘El Circo de las Delicias’ que cuenta con actores y bailarines, una cuidada puesta en escena, visuales, y todo ello mientras vosotros tocáis, supone un gran reto, ¿cómo es la preparación previa?

Es bastante complicado. Hay muchísimo trabajo detrás. Partimos del trabajo conceptual del “Elixir Mágico / Una Nueva Hoguera” y tratamos de llevarlo a escena intentando contar lo que las canciones en sí transmiten. David Moretti se ha esforzado mucho por cuidar la dramaturgia y que “potencie” el mensaje que el disco lleva a través de sus canciones.

Luego está todo el trabajo de producción, que es muy complicado. De alguna manera lo hacemos, gracias a las personas que nos rodean, pero por momentos parece que el proyecto es de una envergadura que nos supera. Más de 20 personas implicadas y muchas más apoyando el proyecto.

11052230_699080770204255_1592819314245797092_o

Para el que no tuviera la fortuna de poder ver el primer show de ‘El Circo de las Delicias’ en 2013, ¿cómo podríais describir la experiencia?

Un concierto-experiencia en el que el espectador puede experimentar el placer y el dolor, las angustias y los amores que en sí mismo son los grandes opuestos de la existencia. Y solo por 12€! 😉

Vuestro doble disco debut, ‘El Elixir Mágico / Una Nueva Hoguera’ (Bosco 2014), supone una revolución en todo lo escuchado anteriormente en Murcia. ¿Cómo fue el proceso de grabación? ¿Cómo fue la experiencia de grabar con el reconocido músico y productor de reggae Tim Oldfield (A.K.A. Don Fe)?

La grabación fue totalmente anárquica. Fuimos creando las canciones a retazos. Composición, grabación y arreglos se fueron entremezclando, en un proceso en el que intentábamos no perder la chispa del directo que creíamos tener. Fue un proceso muy complicado. Poco a poco fue tomando forma un disco, que al comienzo no teniamos ni idea de cómo iba a quedar. Finalmente entendimos que era un proceso necesario para crear un disco de estas características. No eran canciones terminadas, se tenían que ir conformando durante el proceso.

Con Tim aprendimos mucho durante la mezcla. Las baterías las grabamos con él y nos enseñó bastantes truquillos que luego fuimos poniendo en práctica. Hubo algunos momentos de magia, como la noche antes del ultimo día de mezcla del último tema, David motivando a Jesus para cantar el final de “Amore e Morte” en el que de una toma salió esa preciosa melodía y esas maravillosas trompetas.

En mi opinión, creo que sería inapropiado etiquetar vuestra música, es por eso que me gustaría conocer vuestras influencias más profundas.

Es un problema eso de las etiquetas. En cuanto a las influencias, no podemos hablar de influencias globales de la banda, porque los 5 diferimos bastante en nuestros gustos musicales. Hay algunas músicas que nos han llegado siendo ya Bosco y con las que hemos disfrutado en conjunto como Linda Perhacs, el efímero Tanguito, la locura de Pau Riba o los primeros discos de Genesis. Ahora vemos como salen grupos de la nueva ola psicodélica que hacen cosas muy interesantes como Goat, Connan Mockasin.

En general nos gusta la música y la experiencia musical como tal. Nos atrae mucho la música ceremonial y los estados de trance a los que se puede llegar a través de la escucha o del canto en común.

Para los que os hemos visto en directo salta a la vista y al oído que no sois un grupo de música al uso. En vuestra opinión, ¿cuál o cuáles serían las peculiaridades de Bosco? Definidlo con vuestras propias palabras.

De tanto hacerlo lo tomas como normal, pero el integrar las lecturas poéticas en directo es un punto bastante peculiar. Luego quizás la relación con la música ceremonial también es algo que creo que es bastante característico de Bosco.

Tuvisteis algunas actuaciones por Florencia a principios de año, ¿cómo fue esa experiencia? ¿Encontráis algunas diferencias entre el público español y el italiano?

Fue una aventura en toda regla. Íbamos invitados por Tomasso de Sbanebio, una banda Florentina que ha tocado muchas veces aquí y que nos lo puso todo muy fácil. El concierto mas dificil quizas fue el del festival “Calafoscopa”. Habían mas de 1000 personas y lo habiamos preparado todo a lo grande. Pero cuando terminamos la primera canción veiamos bastantes caras de incredulidad. Poco a poco fuimos ganándonos a ese difícil público que al final acabó en un gigantesco círculo de fuego que casi engulle a Moretti. Hubo de todo. En el último concierto un equipo entero de Rugbi cantando en primera fila borrachos como cubas. Eso de momento no lo habíamos visto en España.

Os movéis como pez en el agua por el difícil terreno de la industria musical, y eso que no tenéis agencia que os represente, ¿cómo podéis con todo vosotros solos?

Pues nosotros a veces nos sentimos como pez en la tierra. Parece que a los sellos y productoras les da un poco de miedo nuestro producto. A priori somos raros y peculiares, pero sinceramente creemos que hacemos un producto “para todos los públicos”. Es una realidad, hemos hecho conciertos para niños, hemos tenido absolutamente todo tipo de público en nuestros conciertos. Abuelos, chavales, padres, madres, heavys, hippies, rockeros, poperos, raperos… Y es curioso que según sea el público le recordamos a un grupo. Adolescentes a los que les recordamos a Extremoduro, viejunos que nos comparan con Pink Floyd… La comparación mas graciosa fue “Sois como los Mars Volta pero en ecológicos”.

La autogestión está bien para un tiempo, pero quizas para dar un salto a primera división tienes que fichar por un sello o productora que confie en tu producto y que quiera invertir en él. Así que si hay alguna leyendo esta entrevista “Animaros y fichadnos que lo único que queremos es esparcir nuestra música por el mundo. Que somos buena gente, no tomamos drogas ni na.”

En el disco encontramos pasajes en varios idiomas aparte del castellano (inglés, finés, griego, italiano y seguro que me dejo alguno), ¿es parte de la esencia Bosco? ¿Algún idioma por probar?

El panocho todavia no lo hemos probado.

Tenemos una canción que mezcla el latín y el ibicenco (payés). Quizas algun dias la saquemos a la luz. Nos dimos unas buenas risas rimando en latín.

¿Algún avance de lo próximo de Bosco? Estamos deseando contemplar ese vinilo.

De momento queremos cerrar esta temporada con las dos funciones del Circo de las Delicias y terminar el vinilo para pasar página. Tenemos un espectáculo nuevo en mente y ganas de grabar nuevos temas, pero sabemos que para continuar con cosas nuevas, tiene que estar la fase anterior cerrada.

¿Cómo veis la escena musical en la Región de Murcia?

Ahora mismo está a tope. Rebosa creatividad y ganas. Parece que nos realimentamos unos a los otros las ganas de trabajar, hacer buena música y buenos discos, de salir fuera de Murcia, de compartir escenarios. Es un momento dulce. Nosotros flipamos con Crudo Pimento.

CUÁNDO: Sábado 18 de abril a partir de las 21:30 horas

DÓNDE: Auditorio Victor Villegas

ENTRADAS: 12€ anticipada aquí


  • auditorio, bosco, concierto, el circo de las delicias, el elixir mágico, entrevista, espectáculo, Murcia, musica, una nueva hoguera, victor villegas
  • tweet
Carlos Vudú y El Clan Jukebox: "Gigantes es una manera de decir: "Aquí estoy yo" Parade, Julio Ródenas y The Purple Elephants en la segunda edición de La BARbacoa del Peretón

Diego Garnés

Periodista y fotógrafo. Dirijo El Backstage Mag. Hago fotografías en conciertos todas las semanas. Escribo y hablo de música 24/7. Me gusta el skateboard y tengo muchas redes sociales.

Artículos relacionados
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
    Microsonidos 2023 vuelve a escena

    Feb 02, 2023 0

  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
    Arde Bogotá recrudece su rock en...

    Ene 27, 2023 0

  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
    Un Día por Martín es el festival...

    Ene 24, 2023 0

  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
    La ‘Sala de Catas’ de Estrella de...

    Ene 23, 2023 0

  • Canadá será el país invitado en la 28ª edición de La Mar de Músicas 2023
    Canadá será el país invitado en la...

    Ene 21, 2023 0

Más artículos
  • Llegan las primeras confirmaciones del WARM UP Estrella de Levante 2023
    Llegan las primeras confirmaciones del...

    Sep 27, 2022 0

  • Vuelve el Yeste Rock el 29 y 30 de julio
    Vuelve el Yeste Rock el 29 y 30 de

    Jul 04, 2022 0

  • FIB 2022: Confirmaciones y entradas
    FIB 2022: Confirmaciones y entradas

    Jun 27, 2022 0

  • San San Festival 2022: Entradas y cartel
    San San Festival 2022: Entradas y

    Abr 02, 2022 0

  • franvvi se estrena con ‘Bollikao’
    franvvi se estrena con...

    Mar 17, 2022 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Spotify

Publisuites

Entradas recientes

  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
  • Canadá será el país invitado en la 28ª edición de La Mar de Músicas 2023

Facebook

Twitter

Tweets por el @elbackstagemag.

Buscar

Archivo

  • febrero 2023 (1)
  • enero 2023 (5)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (3)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (4)
  • junio 2022 (3)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (7)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (9)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (8)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • marzo 2021 (5)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (11)
  • mayo 2020 (7)
  • abril 2020 (5)
  • marzo 2020 (5)
  • febrero 2020 (21)
  • enero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (14)
  • noviembre 2019 (19)
  • octubre 2019 (23)
  • septiembre 2019 (10)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (10)
  • mayo 2019 (21)
  • abril 2019 (15)
  • marzo 2019 (20)
  • febrero 2019 (19)
  • enero 2019 (14)
  • diciembre 2018 (12)
  • noviembre 2018 (29)
  • octubre 2018 (36)
  • septiembre 2018 (17)
  • agosto 2018 (10)
  • julio 2018 (17)
  • junio 2018 (20)
  • mayo 2018 (25)
  • abril 2018 (24)
  • marzo 2018 (19)
  • febrero 2018 (25)
  • enero 2018 (23)
  • diciembre 2017 (20)
  • noviembre 2017 (32)
  • octubre 2017 (23)
  • septiembre 2017 (31)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (10)
  • junio 2017 (24)
  • mayo 2017 (15)
  • abril 2017 (8)
  • marzo 2017 (27)
  • febrero 2017 (27)
  • enero 2017 (26)
  • diciembre 2016 (21)
  • noviembre 2016 (41)
  • octubre 2016 (15)
  • septiembre 2016 (25)
  • agosto 2016 (8)
  • julio 2016 (22)
  • junio 2016 (27)
  • mayo 2016 (17)
  • abril 2016 (16)
  • marzo 2016 (13)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (18)
  • diciembre 2015 (25)
  • noviembre 2015 (32)
  • octubre 2015 (23)
  • septiembre 2015 (27)
  • agosto 2015 (13)
  • julio 2015 (11)
  • junio 2015 (14)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (17)
  • febrero 2015 (36)
  • enero 2015 (32)
  • diciembre 2014 (20)
  • noviembre 2014 (25)
  • octubre 2014 (17)
  • septiembre 2014 (21)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (7)
  • mayo 2014 (12)
  • abril 2014 (14)
  • marzo 2014 (15)
  • febrero 2014 (13)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (8)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (4)
  • junio 2013 (2)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (1)
  • marzo 2013 (2)
  • febrero 2013 (10)
  • enero 2013 (11)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (8)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (8)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (6)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (6)
  • enero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (11)
  • noviembre 2011 (23)
  • octubre 2011 (28)
Copyright 2021 El Backstage Mag / Todos los derechos reservados
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube