Fecha marzo 16th, 2023 4:25 PM

  • ¿Qué es El Backstage Mag?
  • Contacto
  • Política de privacidad

Música, grupos, entrevistas, acústicos, noticias, festivales…

Breaking

  • Tomavistas, a la tercera va la vencida
  • Bon Entendeur presentan ‘Minuit’ el 26 de Febrero en la Sala Razzmatazz de Barcelona
  • Bea Pelea en concierto el próximo Sábado 5 de Febrero en Café La Palma de Madrid
  • Prok presenta ‘Le cri de la rue’ en Madrid el próximo 11 de Febrero
  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
  • Boicot de Alizzz en las salas
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
  • Canadá será el país invitado en la 28ª edición de La Mar de Músicas 2023
  • Funambulista canta a la Región de Murcia en ‘Dos Mares y Una Mirada’
  • Home
  • NOTICIAS
  • CRÓNICAS
  • ENTREVISTAS
  • FESTIVALES
  • RADIO
  • PUBLICIDAD
  • Seguir
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Baywaves: “Es incomprensible llegar a Bristol y tener una sala llena”

Abr 26, 2018 Diego Garnés E.P., ENTREVISTA, GRUPOS, MÚSICA, NOTICIAS 0


Baywaves: “Es incomprensible llegar a Bristol y tener una sala llena”

Baywaves siguen deslizándose por la ola a su antojo. Con canciones llenas de guitarras hipnóticas y tropicales y sintetizadores que evocan cierta nostalgia veraniega. Así es como vuelven a la carga tras varias giras internacionales, que les han llevado a tocar en Alemania, Londres, Estados Unidos y Holanda entre otros lugares. Todo eso con un primer EP a sus espaldas, ‘Only For Uz‘ que vio la luz en 2016. Pertenecen a esa nueva hornada de grupos jóvenes, con talento, con una estética marcada, una imagen desenfadada y con esa necesidad de pasárselo bien con la música que tocan. Lo transmiten y lo consiguen que  y siguen ese camino abierto por Hinds

Ahora, con dos acertados singles independientes de por medio, ‘Gliss‘ y ‘Down 4U‘, los mitad cántabros, mitad madrileños, tienen listo su segundo EP. ‘It’s Been Like‘ sale el próximo 18 de mayo bajo el sello británico Art is Hard Records y grabado por Hans Krüger en Montreal Studios. Lo estarán presentando este viernes 27 de abril en las #SesionesMovistarPlus del WARM UP Estrella de Levante, y su gran presentación será el 9 de mayo en la madrileña Sala Sol. Entradas AQUÍ.

Para que nos expliquen más cosas sobre las nuevas canciones y el momento en el que se encuentran ahora mismo hablamos con Fran y Carlos.

· Jugando con el título del EP, ‘It’s been like’ es como…

Es “todo lo que ha sido” la vida del grupo desde que publicamos el primer EP hace casi dos años: Toda la música que hemos devorado, estar de gira con Daniel Treviño de FAVX a las 2 de la mañana por la campiña inglesa y que apagara las luces de la furgoneta, tocar frente a desconocidos y verlos bailando, comer mucho pollo frito inglés…

· ‘Still in Bed’ es el adelanto de este EP y tanto la portada del single como la canción evocan imágenes de nostalgia veraniega y sol. ¿Qué importancia tiene el verano y el concepto de nostalgia en vuestras composiciones?

Yo creo que el hecho fundamental es que, como creo que dijo Alan Palomo de Neon Indian (pero también puede que me lo invente), la nostalgia es un cristal a través del cual mirar al pasado y recoger sólo lo emocionante. Si al final lo que importa de la música es que transmita emociones, para nosotros la que sentimos más cercana es esa melancolía soleada de la que hablas, que nos evoca el yatch pop o a sonidos como los de los recopilatorios Psychemagik, un limbo setentoso entre el funk y la electrónica baleárica.

· ¿Cuáles han sido las influencias directas para forjar este nuevo EP ‘It’s been like’? ¿Con qué sonidos nuevos habéis experimentado?

Como decía antes, a lo largo de los últimos dos años hemos ido mamando mucha música, desde fanatismo absoluto con Kendrick Lamar, Homeshake, Mild High Club hasta llegar a cosas como Avalanches, Stereolab, Mr Jukes o Steve Lacy, más cercanas al nacimiento de este EP. Toda música con mucha presencia de beats y de atmósferas muy bien caracterizadas. A partir de ahí creo que el cambio fundamental es que este EP nace tocando todos juntos y tiene un componente mucho más presente en lo rítmico y que gracias a haber trabajado con Hans Kruger, los sintes y las cajas de ritmos tienen unas texturas espectaculares. 

· Tanto ‘Gliss’ como ‘Down 4 U’ no están dentro de este nuevo EP. ¿Por qué habéis decidido que sean singles independientes?

Tanto ‘Gliss’ como ‘D4U’ nacieron con otro marco mental con respecto al EP; nacieron durante la gira del EP debut, con menos tablas encima, con menos tiempo de grabación. Ni no los planteamos como opción. A posteriori dijimos “bueh, podría haber sido”, pero no entraba en la idea del EP.

 

“Es incomprensible llegar a Bristol y tener una sala llena o de golpe darte cuenta que estás en Texas, con los FAVX y la Hinds bailando cumbia y decir, como diría David Byrne, “how did I get here?”

 

· Habéis grabado con Hans Krüger en Montreal Studios. ¿De qué forma ha participado o influido en las canciones?

Esta fue la primera vez que llegamos al estudio con las canciones sin terminar de pulir al 100%, justamente porque confiábamos mucho en lo que Hans podía aportar de cara a texturas, habiendo trabajado con Delorean y con John Talabot entre otros y teniendo una colección de teclados espectacular. Así que todas las 808 y panderetas y sintes de fondo que engordan el EP son gracias y por gracia de Hans <3

· Habéis tocado unas cuantas veces en Reino Unido, también en Francia, Holanda, Alemania y en Austin (EEUU) dentro del SXSW. Todo esto sin contar los festivales nacionales por los que habéis pasado. Cuando empezasteis con Baywaves, ¿imaginabais todo lo que os pasado hasta ahora?

En absoluto. El otro día me acordaba que grabando el primer EP charlábamos con Brian Hunt de las ganas que teníamos de tocar fuera pero “siendo un grupo de aquí era imposible”. Y luego, te imaginarás que desde los 13 años mirábamos el cartel del FIB y del Primavera cada año jajaja. Es incomprensible llegar a Bristol y tener una sala llena o de golpe darte cuenta que estás en Texas, con los FAVX y la Hinds bailando cumbia y decir, como diría David Byrne, “how did I get here?”

· ¿Recordáis alguna anécdota loca que os haya pasado cuando habéis salido a tocar al extranjero?

Bueno, las dos giras europeas que hemos hecho fueron con Dani Treviño de acompañante y él es un relicario de anécdotas totales, pero quizás la más heavy fue cuando después de una semana en Berlín, de mano de Vice y Jägermeister, me quedé en tierra por no haber sacado la tarjeta de embarque a tiempo. Logré colarme en seguridad lo cual fue PELIGROSAMENTE FÁCIL, pero llegados a la puerta de embarque no me dejaron subir. Y resulta que esa noche tocábamos en Igualada y claro, no llegué. Yo me comí el mejor kebab de mi vida por Neukolln y el resto de Baywaves siguen diciendo hasta hoy que ese fue su mejor concierto :___)

· Año nuevo y sello nuevo ¿no? Este nuevo EP saldrá bajo el sello británico Art Is Hard, ¿cómo se fijaron en vosotros y que supone para el grupo? ¿Seguiréis trabajando con Foehn?

Con Marc de Foehn seguimos teniendo una relación genial y es el sello que más nos gusta de España, así que aunque este EP se publique con Art Is Hard la relación sigue y sigue genial. Y sobre Art is Hard, bueno, es un poco un “sello lanzadera”, te diría que tiene publicados casi exclusivamente EPs y entre varias cosas que había en Inglaterra dando vueltas fue la que se presentaba más interesante para este release. La conocíamos a través de nuestros amigos de The Death of Pop, que habían publicado ya allí o a través de Orielles, que sacaron con ellos su EP debut.

 

“Notamos que en Reino Unido les cuesta menos emocionarse con un grupo nuevo”

 

· ¿Qué diferencias musicales encontráis entre Reino Unido y España? Sobre todo en el público y a la hora de cómo se consume música en directo o cómo se vende una programación.

Bueno, lo primero es que hay mucho más público. A partir de ahí, cambia todo. Como hay más público hay más competencia, los precios son más baratos, las salas son diferentes… Te diría que tocar en España es inigualable de cara a como es el público (los guiris se engorilan bastante menos), de hecho de todos los conciertos que hemos tenido este año el que nos hace más ilusión es de la sala Sol en Madrid el día 9 de mayo, pero allí también llegas como un grupo “extranjero” y la gente te recibe más “sorprendida”, viene a hablarte luego del concierto, cosas así.

· En cuanto a prensa especializada, veis también diferencias entre Reino Unido y España… Porque en el extranjero os adoran, pero aquí cada vez más se ve a Baywaves, sobre todo en blogs, webzines o publicaciones independientes que apuestan por las propuestas nuevas y frescas.

Diferencia hay, sin duda. En Reino Unido existe toda una estructura mucho más avanzada de prensa, radio, sellos, agencias de booking, promotoras… Que obviamente en España también existe, pero no al mismo nivel. Quizás una de las principales diferencias que notamos es que en Reino Unido les cuesta menos emocionarse con un grupo nuevo, decir que algo que solo ha publicado una o dos canciones mola y auparlo dándole un lugar en medios y escenarios. Aquí parece que tengas que ganártelo con el tiempo, y que hasta que no saques un par de discos no merezcas ocupar ciertos espacios.

· Marcas como Jagërmeister apuestan en España por los grupos underground y emergentes en su programa Jagërmusic. Baywaves está ahí dentro, ¿de qué forma os ha ayudado?

Formar parte del roster de Jägermusic nos ayuda mucho a día de hoy, pero sobre todo supuso un breaking point en el grupo en el primer año: nos permitió entrar a ciertos escenarios de festivales (SOS 4.8 o Vida, por ejemplo) que de otra forma nos habría costado mucho más tiempo entrar. Tanto Arnau Sabaté en su momento como Quique Ramos ahora, son gente que le flipa la música y que entiende al 100% lo que es tener un grupo, y es muy, muy guay tenerles cerca. Ojalá todas las marcas que hacen cosas relacionadas con la música tuviesen gente como ellos en su equipo.

· ¿Qué es Suave y qué relación con Baywaves?

Los primeros dos años de Baywaves gestionábamos todo por nuestra cuenta y Suave fue la manera de darle un nombre a esa gestión (llámalo management, agencia…). La fundamos Carlos, Marco y yo (Fran) con la idea de usar todo lo que habíamos aprendido para ayudar a bandas emergentes y de golpe se nos planteó también la posibilidad de montar conciertos o de programar para Casa Encedida y Matadero, trayendo a gente como Bejo, One Path o Nathy Peluso. Ahora está un poquito más on hold porque Baywaves ha aumentado notablemente el volumen de trabajo.

· Un concierto especial que recordéis…

Justo el otro día me acordaba de un concierto que dimos en la Sara Maravillas, poco después de publicar el EP y que fue el primer concierto realmente LLENO que tuvimos. Me acuerdo de salir de la prueba, ir a beber una birra y volver para tener una puerta llena de gente, una sala a rebosar y decir “¿qué onda con esto?”. Y más o menos así desde entonces jajajaja.

· ¿Qué estáis escuchando últimamente? Una recomendación que os mole.

(Fran) A tope con el indie argentino: Luca Bocci, Perras on The Beach, Simon Poxyran, Louta y Fonso <3

(Carlos) Por mi parte últimamente estoy muy enganchado al último EP de Project Pablo (There’s Always More At The Store) y al 2012-2017 de Against All Logic, uno de los side-projects de Nicolas Jaar.


  • baywaves, entrevista, ep, grupos, it's been like, musica, noticias
  • tweet
Los acústicos VERNA llegan al WARM UP Sonorama Ribera, primer festival español en incluir un espacio destinado a la comedia

Diego Garnés

Periodista y fotógrafo. Dirijo El Backstage Mag. Hago fotografías en conciertos todas las semanas. Escribo y hablo de música 24/7. Me gusta el skateboard y tengo muchas redes sociales.

Artículos relacionados
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
    Nace en Cartagena ‘Sonidos del...

    Feb 10, 2023 0

  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
    Microsonidos 2023 vuelve a escena

    Feb 02, 2023 0

  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
    Arde Bogotá recrudece su rock en...

    Ene 27, 2023 0

  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
    Un Día por Martín es el festival...

    Ene 24, 2023 0

  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
    La ‘Sala de Catas’ de Estrella de...

    Ene 23, 2023 0

Más artículos
  • Boicot de Alizzz en las salas
    Boicot de Alizzz en las salas

    Mar 16, 2023 0

  • Llegan las primeras confirmaciones del WARM UP Estrella de Levante 2023
    Llegan las primeras confirmaciones del...

    Sep 27, 2022 0

  • Tomavistas, a la tercera va la vencida
    Tomavistas, a la tercera va la vencida

    May 12, 2022 0

  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
    Pedro LaDroga y $kyhook presentan...

    Ene 31, 2022 0

  • Arde Bogotá versiona ‘Mi Carro’ de Manolo Escobar
    Arde Bogotá versiona ‘Mi...

    Sep 29, 2021 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Spotify

Publisuites

Entradas recientes

  • Boicot de Alizzz en las salas
  • Nace en Cartagena ‘Sonidos del Puerto’, el ciclo de conciertos de Espacio Alviento
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana

Facebook

Twitter

Tweets por el @elbackstagemag.

Buscar

Archivo

  • marzo 2023 (1)
  • febrero 2023 (2)
  • enero 2023 (5)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (3)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (4)
  • junio 2022 (3)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (7)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (9)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (8)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • marzo 2021 (5)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (11)
  • mayo 2020 (7)
  • abril 2020 (5)
  • marzo 2020 (5)
  • febrero 2020 (21)
  • enero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (14)
  • noviembre 2019 (19)
  • octubre 2019 (23)
  • septiembre 2019 (10)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (10)
  • mayo 2019 (21)
  • abril 2019 (15)
  • marzo 2019 (20)
  • febrero 2019 (19)
  • enero 2019 (14)
  • diciembre 2018 (12)
  • noviembre 2018 (29)
  • octubre 2018 (36)
  • septiembre 2018 (17)
  • agosto 2018 (10)
  • julio 2018 (17)
  • junio 2018 (20)
  • mayo 2018 (25)
  • abril 2018 (24)
  • marzo 2018 (19)
  • febrero 2018 (25)
  • enero 2018 (23)
  • diciembre 2017 (20)
  • noviembre 2017 (32)
  • octubre 2017 (23)
  • septiembre 2017 (31)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (10)
  • junio 2017 (24)
  • mayo 2017 (15)
  • abril 2017 (8)
  • marzo 2017 (27)
  • febrero 2017 (27)
  • enero 2017 (26)
  • diciembre 2016 (21)
  • noviembre 2016 (41)
  • octubre 2016 (15)
  • septiembre 2016 (25)
  • agosto 2016 (8)
  • julio 2016 (22)
  • junio 2016 (27)
  • mayo 2016 (17)
  • abril 2016 (16)
  • marzo 2016 (13)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (18)
  • diciembre 2015 (25)
  • noviembre 2015 (32)
  • octubre 2015 (23)
  • septiembre 2015 (27)
  • agosto 2015 (13)
  • julio 2015 (11)
  • junio 2015 (14)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (17)
  • febrero 2015 (36)
  • enero 2015 (32)
  • diciembre 2014 (20)
  • noviembre 2014 (25)
  • octubre 2014 (17)
  • septiembre 2014 (21)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (7)
  • mayo 2014 (12)
  • abril 2014 (14)
  • marzo 2014 (15)
  • febrero 2014 (13)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (8)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (4)
  • junio 2013 (2)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (1)
  • marzo 2013 (2)
  • febrero 2013 (10)
  • enero 2013 (11)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (8)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (8)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (6)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (6)
  • enero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (11)
  • noviembre 2011 (23)
  • octubre 2011 (28)
Copyright 2021 El Backstage Mag / Todos los derechos reservados
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube