Fecha febrero 2nd, 2023 2:11 PM

  • ¿Qué es El Backstage Mag?
  • Contacto
  • Política de privacidad

Música, grupos, entrevistas, acústicos, noticias, festivales…

Breaking

  • Tomavistas, a la tercera va la vencida
  • Bon Entendeur presentan ‘Minuit’ el 26 de Febrero en la Sala Razzmatazz de Barcelona
  • Bea Pelea en concierto el próximo Sábado 5 de Febrero en Café La Palma de Madrid
  • Prok presenta ‘Le cri de la rue’ en Madrid el próximo 11 de Febrero
  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
  • Canadá será el país invitado en la 28ª edición de La Mar de Músicas 2023
  • Funambulista canta a la Región de Murcia en ‘Dos Mares y Una Mirada’
  • El Jardín Cervezas Alhambra se estrena en Murcia
  • Nacha Pop encabeza el cartel del Caravaca Power Pop 2022
  • Home
  • NOTICIAS
  • CRÓNICAS
  • ENTREVISTAS
  • FESTIVALES
  • RADIO
  • PUBLICIDAD
  • Seguir
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • RSS Feed
    • Linked
    • Youtube

Amaro Ferreiro: “Creo que la torpeza es lo que nos permite aprender y mejorar”

Oct 05, 2016 Diego Garnés DISCOS, ENTREVISTA, GRUPOS, MÚSICA, NOTICIAS 0


Amaro Ferreiro: “Creo que la torpeza es lo que nos permite aprender y mejorar”

Cuando era niño, Amaro Ferreiro quería ser biólogo. Ni futbolista, ni policía ni médico. ‘Biólogo‘. Tal era su convicción que su madre llegó a hacerle unas tarjetas de visita que le identificaban como tal. Entonces la cosa implicaba cierta complicación, la impresión digital no era tan popular como lo es ahora y había que encargarlas en una imprenta tradicional, con el coste que ello implicaba. Cómo serían la ilusión y la confianza que Amaro mostraba en su empeño infantil.

Luego la vida le llevó por otros derroteros, como todos sabemos. A escribir canciones -muchas para su hermano Iván- y a tocar la guitarra con él. Llegado este momento ha decidido darle un nuevo impulso a su carrera en solitario presentando un disco, ‘Biólogo’ con el que en seguida deja claras todas esas cosas que le definen como artista, particularmente su capacidad para componer un tipo de canción pop que puede resultar engañosa al resultar muy accesible ya desde la primera escucha, pero que termina alcanzando la excelencia por su poso y discurso. Un disco lleno de canciones con potencial para defenderlo, que seguro complicará la decisión acerca de por cuáles apostar a quienes a esto se dedican. Y que propone mucho de su autor, que difícilmente podrá esconder en lo sucesivo todo lo que de sí mismo nos está contando.

Para acompañarle en la aventura ha reunido una banda exquisita y experimentada, que le aporta el rigor que requiere una apuesta que debe aspirar, por la legitimidad que atesora, a asentarse en la primera línea del pop hecho en castellano. Ciertamente parece difícil no terminar rendido a los dibujos de las guitarras, o a esa elegante base rítmica que, discreta, todo lo envuelve. Y hablando de elegancia, cómo no llamar también la atención sobre el trabajo de Pablo Novoa a la producción.

Os dejamos la entrevista:

Tu último trabajo, ‘Biólogo’, vio la luz el pasado 29 de abril. Ahora con cierta perspectiva desde su estreno, ¿cómo ha ido la presentación? ¿Estás satisfecho con los resultados?

Si, estoy muy contento. Es un proyecto humilde, hecho sin muchas pretensiones, más como una necesidad personal… Una manera de grabar y cantar una serie de canciones que me apetecía enseñar y una oportunidad de compartirlas… y de aprender un poco. Llevo ya unos cuantos conciertos, desde que lo presentamos en el Fotomatón de Madrid, me ha dado la oportunidad de tocar en Ciudad de México, en el festival Portamérica, en Barcelona y, ahora por fin, ¡Murcia!

¿En qué momento se encuentra ahora mismo Amaro Ferreiro?

Ahora mismo estoy bastante nervioso con la salida del nuevo disco de Iván Ferreiro, la semana que viene empezamos los ensayos de la gira y estamos todos bastante excitados. Con respecto a mi proyecto, pues deseando tocar en la sala REM, en el BigUp!, en la sala Costello de Madrid (3 de noviembre), en Hospitalet (5 de noviembre) y Alicante (11 de Noviembre).

¿Qué queda de aquel pequeño biólogo?

Pues mucho y poco, no lo se. A veces creo que sigo teniendo las mismas inquietudes que ese niño y otras que las he dejado muy atrás. En esencia soy el mismo pero espero que haya aprendido algo con las experiencias. Todavía me sigo sorprendiendo con el comportamiento de esos animales contradictorios llamados humanos.

Y de mayor, ¿qué te gustaría ser?

De mayor me gustaría ser un buen escritor de canciones.

¿Con qué frecuencia sueles componer?

No es algo que haga con ninguna periodicidad. Últimamente estoy tocando mucho la guitarra, pero llevo tiempo sin escribir algo nuevo, aunque componer es algo que se hace en parte inconscientemente ahora mismo no estoy centrado en escribir cosas nuevas. Por otro lado, ahora que me doy cuenta, ayer terminamos Iván y yo una canción nueva que quizás forme parte de una nueva serie de televisión.

¿Cuál es el momento más bonito que recuerdas sobre un escenario?

Hay muchos momentos, no podría quedarme con uno en concreto. La verdad es que cada vez que subo a un escenario es un momento único y muy especial. Recuerdo grandes conciertos en Murcia, acompañando a mi hermano. Durante esta gira de presentación de Biólogo me quedaría con el concierto de la sala Fizz en Barcelona, donde toqué yo solo, un concierto muy íntimo y bonito, o con el concierto de Portamérica donde toqué en cuarteto, junto a Fiz Novoa, Pablo Novoa y Marta Toro. Fue bonito ver compartir el escenario a padre e hijo.

¿Qué es lo más difícil de hacer canciones?

Lo más difícil es no saber de donde surgirá la siguiente canción. Hacer canciones es todo un misterio. Un misterio muy divertido.

¿Crees que el ser humano es torpe por naturaleza?

Por lo general diría que si, aunque es maravilloso pensar que con toda nuestra torpeza también hemos conseguido realizar grandes cosas. Ciertas hazañas e individuos hacen que todavía tenga fe en la raza humana. Creo que la torpeza es lo que nos permite aprender y mejorar.

Has comentado alguna vez la importancia de observar, ¿qué tiene de bueno ser un experto en observar?

Bueno, es importante observar la realidad que nos rodea, aunque creo que quizás es más importante actuar. Estoy en el proceso de utilizar mis dotes de observador para convertirme en un hombre de acción. Primero observar, luego actuar.

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? ¿Alguna afición secreta?

Tengo muchas aficiones secretas, pero comprenderás que si te las dijera dejarían de serlo. Ya he comentado alguna vez que disfruto mucho del Geocachin, una especie de Pokemon Go, pero analógico. Hay un mundo oculto y mágico a la vista de unos pocos.

Próximos proyectos en el tintero, musicales o no.

No tengo muchos planes ahora mismo que no sean tocar en directo, hacer nuevas canciones y disfrutar de la vida.

Hasta ahora no habías presentando ‘Biólogo’ en Murcia, ¿a qué estabas esperando?

(Risas). ¡Pues estaba esperando a que algún murciano me invitara! La verdad es que estuvimos en la pasada edición del BigUp! gracias a Claudia Orellana y ya me había parecido un buen lugar para presentar aquí mi Biólogo. Aunque parezca tópico te diré que Murcia es una de mis plazas favoritas, siempre disfruto mucho aquí y tengo grandes amigos.

¿Qué les dirías a los grupos emergentes que están empezando?

No se si yo podría darles un consejo válido. Me considero un privilegiado a la hora de acompañar a mi hermano en su travesía pero también soy una de esas bandas emergentes. Por suerte, la música se regenera sola sin importar lo que yo o nadie pueda decir… Siempre habrá una nueva banda, una nueva canción, y eso es lo bonito de la música. Además, Murcia lleva siendo cuna de grandes bandas desde hace ya algún tiempo.

¿Consideras importante la existencia de un congreso como el Big Up?

Pues si, desde el año pasado que tuve la oportunidad de estar en varios actos del BigUp! me pareció una idea estupenda, con mucho futuro. Una cita para futuros artistas, promotores, productores, mánagers, fotógrafos, todos los que forman parte de la fauna musical. Creo que a las personas que quieren formar parte de este mundo les puede interesar mucho lo que les pueda contar Juan de Dios o Coque Malla, por ejemplo.

Muchas gracias por tu tiempo.

Gracias a vosotros.

CONCIERTO MURCIA:

6 octubre / Anticipada 7€ (+ gastos) AQUÍ / Taquilla 10€


  • amaro ferreiro, Big up!, biólogo, disco, el backstage mag, entrevista, musica, noticias, preguntas
  • tweet
En Murcia tenemos el Big Up! El Cordillera Sur Fest trae la música, la intervención urbana y la transformación social a Beniaján

Diego Garnés

Periodista y fotógrafo. Dirijo El Backstage Mag. Hago fotografías en conciertos todas las semanas. Escribo y hablo de música 24/7. Me gusta el skateboard y tengo muchas redes sociales.

Artículos relacionados
  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
    Microsonidos 2023 vuelve a escena

    Feb 02, 2023 0

  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
    Arde Bogotá recrudece su rock en...

    Ene 27, 2023 0

  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
    Un Día por Martín es el festival...

    Ene 24, 2023 0

  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
    La ‘Sala de Catas’ de Estrella de...

    Ene 23, 2023 0

  • Canadá será el país invitado en la 28ª edición de La Mar de Músicas 2023
    Canadá será el país invitado en la...

    Ene 21, 2023 0

Más artículos
  • Llegan las primeras confirmaciones del WARM UP Estrella de Levante 2023
    Llegan las primeras confirmaciones del...

    Sep 27, 2022 0

  • Tomavistas, a la tercera va la vencida
    Tomavistas, a la tercera va la vencida

    May 12, 2022 0

  • Pedro LaDroga y $kyhook presentan $kydrvg 3.0 (Casa de Brujas)
    Pedro LaDroga y $kyhook presentan...

    Ene 31, 2022 0

  • Arde Bogotá versiona ‘Mi Carro’ de Manolo Escobar
    Arde Bogotá versiona ‘Mi...

    Sep 29, 2021 0

  • WARM UP Estrella de Levante volverá los días 6 y 7 de mayo de 2022
    WARM UP Estrella de Levante volverá...

    Ago 27, 2021 0


Leave a Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Spotify

Publisuites

Entradas recientes

  • Microsonidos 2023 vuelve a escena
  • Arde Bogotá recrudece su rock en ‘Los Perros’
  • Un Día por Martín es el festival benéfico que desata la solidaridad murciana
  • La ‘Sala de Catas’ de Estrella de Levante presenta nuevos eventos de gastronomía y catas con maridaje musical
  • Canadá será el país invitado en la 28ª edición de La Mar de Músicas 2023

Facebook

Twitter

Tweets por el @elbackstagemag.

Buscar

Archivo

  • febrero 2023 (1)
  • enero 2023 (5)
  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (3)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (4)
  • junio 2022 (3)
  • mayo 2022 (9)
  • abril 2022 (2)
  • marzo 2022 (7)
  • febrero 2022 (5)
  • enero 2022 (9)
  • diciembre 2021 (3)
  • noviembre 2021 (8)
  • octubre 2021 (5)
  • septiembre 2021 (4)
  • agosto 2021 (2)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • marzo 2021 (5)
  • diciembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (5)
  • junio 2020 (11)
  • mayo 2020 (7)
  • abril 2020 (5)
  • marzo 2020 (5)
  • febrero 2020 (21)
  • enero 2020 (8)
  • diciembre 2019 (14)
  • noviembre 2019 (19)
  • octubre 2019 (23)
  • septiembre 2019 (10)
  • agosto 2019 (4)
  • julio 2019 (9)
  • junio 2019 (10)
  • mayo 2019 (21)
  • abril 2019 (15)
  • marzo 2019 (20)
  • febrero 2019 (19)
  • enero 2019 (14)
  • diciembre 2018 (12)
  • noviembre 2018 (29)
  • octubre 2018 (36)
  • septiembre 2018 (17)
  • agosto 2018 (10)
  • julio 2018 (17)
  • junio 2018 (20)
  • mayo 2018 (25)
  • abril 2018 (24)
  • marzo 2018 (19)
  • febrero 2018 (25)
  • enero 2018 (23)
  • diciembre 2017 (20)
  • noviembre 2017 (32)
  • octubre 2017 (23)
  • septiembre 2017 (31)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (10)
  • junio 2017 (24)
  • mayo 2017 (15)
  • abril 2017 (8)
  • marzo 2017 (27)
  • febrero 2017 (27)
  • enero 2017 (26)
  • diciembre 2016 (21)
  • noviembre 2016 (41)
  • octubre 2016 (15)
  • septiembre 2016 (25)
  • agosto 2016 (8)
  • julio 2016 (22)
  • junio 2016 (27)
  • mayo 2016 (17)
  • abril 2016 (16)
  • marzo 2016 (13)
  • febrero 2016 (14)
  • enero 2016 (18)
  • diciembre 2015 (25)
  • noviembre 2015 (32)
  • octubre 2015 (23)
  • septiembre 2015 (27)
  • agosto 2015 (13)
  • julio 2015 (11)
  • junio 2015 (14)
  • mayo 2015 (4)
  • abril 2015 (10)
  • marzo 2015 (17)
  • febrero 2015 (36)
  • enero 2015 (32)
  • diciembre 2014 (20)
  • noviembre 2014 (25)
  • octubre 2014 (17)
  • septiembre 2014 (21)
  • agosto 2014 (6)
  • julio 2014 (10)
  • junio 2014 (7)
  • mayo 2014 (12)
  • abril 2014 (14)
  • marzo 2014 (15)
  • febrero 2014 (13)
  • enero 2014 (5)
  • diciembre 2013 (8)
  • noviembre 2013 (4)
  • octubre 2013 (8)
  • septiembre 2013 (4)
  • junio 2013 (2)
  • mayo 2013 (4)
  • abril 2013 (1)
  • marzo 2013 (2)
  • febrero 2013 (10)
  • enero 2013 (11)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (8)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (4)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (8)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (6)
  • abril 2012 (4)
  • marzo 2012 (5)
  • febrero 2012 (6)
  • enero 2012 (10)
  • diciembre 2011 (11)
  • noviembre 2011 (23)
  • octubre 2011 (28)
Copyright 2021 El Backstage Mag / Todos los derechos reservados
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube